TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

ATEN, como siguen las medidas de fuerza tras la apertura del diálogo con Gobierno?

El Ejecutivo ofreció no descontar los días no trabajados. Se mantiene el decreto con el aumento salarial. Van cuatro semanas de medidas de fuerza

ACTUALIDAD27/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
atenpng

La vuelta o no a las aulas en Neuquén a causa de las medidas de fuerza que mantiene desde hace un mes el sindicato docente ATEN todavía está en suspenso. ¿De qué depende la solución del conflicto?: que las asambleas de seccionales de la provincia acepten o rechacen la nueva propuesta que les hizo este martes el Gobierno, en la cual se comprometió, entre otras medidas, a no descontar los días de paro.

Las asambleas, en la mayoría de las seccionales, fueron convocadas para este miércoles a la mañana. Pero todas las miradas estarán puestas en la seccional capitalina, que posee la mayor cantidad de afiliados. La comisión directiva (opositora a ATEN provincial), por lo pronto, adelantó que se opone al ofrecimiento, aunque la postura que llevará al plenario de secretarios generales del jueves dependerá de lo que decidan los docentes que concurran a las deliberaciones del miércoles. La asamblea fue convocada a las 8 para iniciar a las 9 y se llevará adelante en el EPET 8.
 
La convocatoria que hizo el martes el gobierno en la reapertura de las negociaciones era una posibilidad esperable, ya que los paros en las escuelas se están sintiendo con alto acatamiento y, a un mes del inicio del conflicto, el perjuicio al estudiantado podría resultar irrecuperable.

No obstante, el decreto del gobernador Rolando Figueroa con la pauta salarial seguirá vigente. Esa oferta permaneció inalterable tras el encuentro de este martes, aunque, con algunos matices suaviza algunos alcances.

Según se desprende del acta firmada en Casa de Gobierno, se mantiene el esquema de IPC de propuesta anterior, se quitó la cláusula de condicionalidad de los cambios macroeconómicos, las partidas se revisarán y actualizarán mensualmente a partir del mes de abril y las sumas extraordinarias no estarán atadas a presentismo.

Guagliardo

Los paros de ATEN se vienen cumpliendo por lapsos de 72 horas. Centralmente, las demandas en estas medidas de fuerza consistieron en pedir por el no descuento de los días de paro y “recuperar” el poder adquisitivo de enero conforme a la evolución de la inflación teniendo en cuenta que la pauta de ajuste por IPC no lo tenía en cuenta.

Tensión y forcejeos

Momentos de tensión se vivieron este martes en las escalinatas del acceso a Casa de Gobierno, donde el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, fue increpado por una mujer mientras declaraba ante una cronista de Canal 7.

La mujer, que según señalaron dirigentes de ATEN que acompañaban a Guagliardo, no es afiliada a gremio, irrumpió con violencia en la escena, al punto que la cronista televisiva dijo que casi le quitó el micrófono. Las escenas pudieron verse en vivo.

Luego del momento de tensión, en el que se escucharon algunos insultos a Guagliardo, el dirigente fue rodeado por sus colegas del sindicato y se retiró rápidamente del lugar en el cual no se registraba la habitual presencia policial que custodia la sede del Ejecutivo provincial. A diez días del decreto que otorgó el aumento salarial a los docentes, el gobierno provincial convocó al gremio ATEN a una mesa de negociación este martes. El sindicato atraviesa su cuarta semana de paro, con una adhesión que ronda el 80% en toda la provincia.

Las negociaciones

Pasadas las 14 horas de este martes, se dio por terminada la mesa salarial. A la salida, Guagliardo destacó que "hemos recuperado la instancia de negociación".

El sindicalista indicó que se habían sentado en la mesa con "objetivos claros", entre ellos los temas sobre el presentismo y el descuento por los días de paro.

"Que haya ningún condicionamiento en la negociación, hubo un tironeo muy fuerte", indicó Guagliardo, que reconoció que "en términos de negociación salarial no hubo mayores novedades".

Adelantó que, si las asambleas aceptan la medida, "no habrá ningún descuento por días de huelga, mientras que lo hayan sufrido el descuento se les devolverá el monto antes del 8 de abril".

El paro, con una adhesión del 80%

En la cuarta semana de paro docente, la medida de fuerza suma un 80% de adhesión en promedio en toda la provincia. Así lo aseguró este lunes el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, quien detalló que en Neuquén capital, Centenario, Cutral Co, Rincón de los Sauces, Zona Norte (Chos Malal, El Huecú, Andacollo, Buta Ranquil), Piedra del Águila y Las Coloradas la adhesión es de "más del 85%", mientras que en Añelo es del 95%.

"Solo el Sur tiene una adhesión más baja, de alrededor del 50%", afirmó. En tanto, en otras localidades del interior el porcentaje ronda el 70%.

Destacó, por otra parte, que se negoció dejar sin efecto la cláusula que establecía que no habría modificaciones en caso de que las condiciones macroeconómicas que se modifiquen en el país. "En términos de contexto social es una conquista", indicó.

Este miércoles se convocarán las asambleas "para seguir discutiendo de manera colectiva y defendiendo esta organización que ha derrotado el Gobierno que intentó ponernos una mano encima", sostuvo Gugliardo, en relación con el decreto que estableció el fin de la mesa paritaria y dio el aumento por IPC, como al resto de los sindicatos. El jueves sería el plenario y la respuesta al Ejecutivo provincial.

En tanto, desde el Gobierno, resaltaron que "es importante tener presente que si ATEN no aprueba el nuevo acuerdo, se mantendrá vigente el decreto y se descontarán los días no trabajados".

La postura de ATEN Capital

Angélica Lagunas, secretaria General de la seccional capitalina del gremio docente habló este martes luego de que los dirigentes provinciales de la organización se reúnan el Gobierno en la reapertura de la mesa salarial.

Lagunas destacó las medidas de fuerza realizadas que "lograron que el Ejecutivo se siente de nuevo". "Hemos echado por tierra el decreto que clausuraba el diálogo", afirmó. Además, aseguró que el acatamiento superó el 90% en la capital.

Respecto del acta de este martes, la secretaria General de ATEN Capital remarcó que "no contempla los puntos que necesitamos y que votaron las asambleas". También indicó que el Gobierno les dio la razón la clásula que invitaba a una negociación en caso de que las variables macroeconómicas no sean las esperadas.

"Es una propuesta que tiene este pequeño avance de la cláusula, pero sigue con nuestros salarios a la baja", sentenció. "No está enero con un 25% de inflación que carcomió los salarios, si no contiene enero es una propuesta a la baja, le decimos al Gobierno que le saque punta al lápiz y arregle esta propuesta".

LM

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

image-18

Obras claves en la zona de Arroyo Carranza: temporal, corte de la Ruta 5 y el llamado a licitación del nuevo puente

NeuquenNews
REGIONALES12/11/2025

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.