
Fuerte temporal en Buenos Aires, alerta por lluvias, granizo, inundaciones y vuelos cancelados
El Servicio Meteorológico Nacional emitió la advertencia para Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. El Aeropuerto de Ezeiza se encuentra bajo alerta roja
ACTUALIDAD20/03/2024
Neuquén Noticias
Tras el intenso temporal que azotó a varios puntos del país en la tarde de este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por tormentas fuertes para Buenos Aires y otras cuatro provincias: Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos. Asimismo, rige una advertencia de color amarillo por lluvia para San Luis.
El fenómeno se repite luego de una semana de intensas lluvias que dejaron inundaciones, incluso con víctimas fatales, como consecuencia de los destrozos derivados del temporal.
En este sentido, este miércoles, el SMN emitió un alerta naranja por tormentas fuertes para el sur de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, el norte de La Pampa y prácticamente la totalidad de Buenos Aires, por lo cual existe cierto grado de peligrosidad para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.
“El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes o severas. Las mismas estarán acompañadas principalmente por caída de granizo e intensas ráfagas que podrían superar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, y frecuente actividad eléctrica. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 50 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”, precisa el reporte del SMN para las provincias bajo alerta naranja.
La lluvia en Buenos Aires
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las lluvias fuertes comenzaron pasadas las 6 de la mañana, con una intensa caída de agua y mucha actividad eléctrica.
Videos filmados por vecinos de distintos barrios porteños y del conurbano bonaerense dan cuenta de la cortina de agua que se desarrolla en distintos puntos de Buenos Aires, con algunas calles anegadas e importantes demoras en el tránsito de vehículos.
Servicios de transporte detenidos por la lluvia
Ante las inclemencias del clima, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se encuentra bajo alerta roja desde las 6.45, por lo cual muchos vuelos pueden sufrir retrasos, cancelaciones o desvíos. En este sentido, todas las actividades en plataforma fueron suspendidas hasta nuevo aviso, el personal y los pasajeros deben estar ubicados en un lugar seguro y los embarques deben continuar exclusivamente por manga. Asimismo, tampoco se puede cargar combustible en las aeronaves hasta que cesen las alertas.
Por su parte, el Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires estuvo bajo alerta roja entre las 6.34 y las 7.49, según confirmaron fuentes de Aeropuertos Argentina 2000 (AA 2000).

Las líneas de trenes, subtes y colectivos también modificaron sus servicios:
El subterráneo funciona con normalidad en todas sus líneas: A, B, C, E, H, con la salvedad de que la línea D mantiene cerrada la estación Facultad de Medicina por obras de renovación y tiene demoras por la nueva implementación de señales. El Premetro está interrumpido por factores climáticos.
Los trenes Mitre Ballester a Escobar y Roca entre Ezeiza - Cañuelas y Constitución - Temperley funcionan con servicio reducido. Sarmiento, San Martín, Belgrano Sur tienen servicio normalizado
Colectivos funcionan con normalidad, aunque pueden cambiar su recorrido en zonas inundadas.
Sergio Jalfin, meteorólogo de la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata, dijo hoy temprano que las lluvias más intensas se esperan para la tarde de este miércoles, con la llegada de un frente frío para la región. “Se espera para toda la jornada tormentas de variada intensidad, y las más intensas estarían llegando al final de la tarde, cuando llegue el frente frío”.
Consultado por el fenómeno “supercelda”, que este martes afectó al AMBA, Jalfin detalló: “Es una tormenta severa que tiene un movimiento particular, tiene vida propia. Se forma en un entorno de mucha inestabilidad y puede durar muchas horas. También puede recorrer muchos kilómetros”.
Alerta amarilla
Asimismo, rige una alerta amarilla por tormentas para la provincia de San Luis. En este caso, el área “será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”.
Entre las localidades más afectadas por el temporal de este martes, se destacan las ubicadas en el centro, norte y oeste de la provincia de Buenos Aires. Además de CABA y la ciudad de La Plata, las precipitaciones más intensas se desarrollaron en Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas y Salto, entre otras.
El temporal que provocó incidentes en el territorio bonaerense comenzó durante la tarde, y pasadas las 19 horas ya se había hecho sentir en algunos partidos de la zona sur del Gran Buenos Aires. Llegada la noche, en los partidos de Lanús y Avellaneda se registraron nuevos anegamientos, a una semana de las inundaciones que dejó el último temporal.
El fenómeno causó el desprendimiento de techos y caída de árboles en algunas ciudades. Una de las más dañadas fue 9 de Julio, donde el autódromo local quedó completamente destruido y se produjo el colapso de varias estructuras.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



