Villa Dolores. Escándalo en el Festival de la Papa con una embajadora: “Me arrepiento de este mundo irreal”
Una de las representantes salientes se despachó con todo sobre el escenario, ante el desconcierto y la bronca de los conductores
Los trabajadores denuncian que los echaron por reclamar mejores salarios. Por el golpe en la actividad, también hubo despidos en el ingenio Tabacal
ACTUALIDAD14/03/2024Neuquén NoticiasEl desplome en la actividad por la recesión generada por el gobierno de Javier Milei, sumado a los pedidos mejores salarios de trabajadores industriales, empezó a redundar en despidos en empresas grandes. A los empleados cesanteados por la azucarera Tabacal, se sumaron ahora despidos en la planta de la multinacional textil Puma.
Según fuentes sindicales, los despidos involucraron a 20 trabajadores de la planta que la empresa tiene en La Rioja. Los mismos aseguran que las cesantías son parte de un plan de castigo a quienes venían haciendo un reclamo paritario. Es una situación similar a la ocurrida en Topper, donde hubo dos despedidos.
En declaraciones al medio regional Feniz, Ariel, uno de los trabajadores, explicó que desde septiembre del año pasado venían pidiendo mejorar los ingresos ante la situación inflacionaria. "Hemos seguido luchando, pero en ese transcurso, corrieron a entre 15 y 20 operarios. Despiden a los que luchaban por un sueldo digno, esta todo a la vista y no hay otra explicación", señaló y contó que los sueldos promedio de la compañía están en 350 mil pesos para los que cumplen 8 horas de trabajo.
Como se mencionó anteriormente, el sector textil ya viene sintiendo el golpe de la recesión generada por Milei, y hay otras empresas que también han tomado la decisión de despedir. En los últimos 15 días la firmaTopper, que tiene una planta en Tucumán, realizó dos tandas de cesantías masivas por la caída de la demanda de los últimos meses.
El caso del ingenio
La redacción de Salta I12 confirmó días atrás que el ajuste había llegado, también, a los trabajadores del Ingenio El Tabacal (ubicado en Hipólito Irigoyen, en el departamento Orán), que definieron un paro por tiempo indeterminado en reclamo por los despidos que se dieron en la empresa, una de las dos grandes proveedoras de azúcar y papel celulosa.
Los trabajadores afirmaron que el límite del paro está condicionado a la reincorporación de 38 trabajadores que fueron despedidos durante el mediodía del martes, mientras realizaban tareas de mantenimiento de campo y en la fábrica.
La redacción salteña de este diario detalló que la información la aportó el delegado del sector agrícola, Leonardo Puca, y el secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA), Santiago Villatarco.
Puca indicó que mientras realizaban sus labores estos trabajadores fueron convocados a las oficinas de la empresa para intimarlos a firmar despidos y aceptarlos sin posibilidad de indemnización.
El gremialista añadió que la situación se da en medio de una negociación paritaria, dado que los trabajadores están ganando 240 mil pesos de bolsillo y piden una recomposición que les lleve el salario a 600 mil pesos. Pero la empresa solo se habría comprometido a un pago de 124 mil pesos no bonificables ni remunerativos. Por el momento no se llegó a acuerdo alguno
"Se pidió empatía y unidad a los compañeros hasta que sean reincorporados", dijo por su parte Villatarco al indicar que se solicitará la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia para retrotraer la decisión de la empresa.
Primeros casos de muchos
La recesión, que se ve en estos casos puntuales con despidos, empezará a generar de manera masiva este tipo de hechos, teniendo en cuenta que se inició un período de alta inflación, caída en la actividad y derrumbe de los ingresos de la población.
Un fenómeno que golpeará, sobre todo, en pymes. Por esta razón, este diario viene contando las críticas que hay entre pequeños empresarios a la pasividad que están mostrando las gremiales empresarias, como la Unión Industrial Argentina (UIA), ante la evidencia de números que pocas veces se han visto en el sector productivo.
Precisamente esta semana se conoció, vía el INDEC, el dato de uso de capacidad instalada de la industria. En el mes de enero, este índice se ubicó en 54,6%. El nivel ocupado es el más bajo desde junio 2020, en pandemia, cuando apenas superó el 53%.En la comparación interanual contra el mismo mes de 2023, la caída fue de 7,4 puntos porcentuales contra los 62,0% del enero anterior.
Los sectores que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (83,5%), industrias metálicas básicas (76,3%), papel y cartón (69,8%), productos alimenticios y bebidas (57,7%), sustancias y productos químicos (57,1%) y productos minerales no metálicos (57,0%). Por debajo estuvieron Edición e impresión (53,9%), tabaco (50,5%), caucho y plástico (43,5%), productos textiles (36,7%), metalmecánica (33,4%) e industria automotriz (25,7%).
Una de las representantes salientes se despachó con todo sobre el escenario, ante el desconcierto y la bronca de los conductores
La artista había cuestionado al gobierno y el presidente apuntó contra ella en X
Estos hechos marcaron la historia cultural, política y social de Argentina y otros países alrededor del mundo. Conócelos
En el mercado informal de la ciudad de Neuquén el dólar blue se ofrece, en promedio, más caro que en Buenos Aires
El muchacho fue arrastrado por la corriente el 20 de diciembre. Hoy dieron con sus restos, en la zona de Piedra del Toro
La ola de calor dio un respiro y el termómetro descendió varios grados, pero llega el viento ¿De cuánto serán la ráfagas?
Inicia el 14 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
Lionel Messi transita sus últimos meses como jugador de Inter Miami. Desde el club ya comenzaron el operativo seducción para retenerlo un año más
La ola de calor dio un respiro y el termómetro descendió varios grados, pero llega el viento ¿De cuánto serán la ráfagas?
Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
El muchacho fue arrastrado por la corriente el 20 de diciembre. Hoy dieron con sus restos, en la zona de Piedra del Toro
Estos hechos marcaron la historia cultural, política y social de Argentina y otros países alrededor del mundo. Conócelos
El incumplimiento de Vicentin en el pago de una gratificación pactada desata un paro por tiempo indeterminado en su planta de San Lorenzo. El sindicato de Aceiteros advierte que la protesta podría extenderse a todo el cordón industrial, mientras las negociaciones mediadas por el Ministerio de Trabajo no logran avances.
El Xeneize mostró nuevos adelantos del microestadio en el que está trabajando para los deportes mateurs del club