
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
La UIA y las pymes del sector lamentaron la propuesta del gobierno para contener la suba de la inflación minorista.
NACIONALES14/03/2024
NeuquenNews
La decisión del gobierno nacional de liberar las importaciones de un grupo importante de productos de la canasta básica encendió las alarmas de la industria nacional, que desde distintos espacios pidió un cambio de rumbo al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo.
La medida afecta directamente a los fabricantes de productos alimenticios y bebidas y a los productores de artículos de tocador y limpieza. De hecho, se decidió después de dos reuniones entre el gobierno y representantes de la industria y el comercio en las que Caputo habría interpelado a las privadas por la constante suba de los precios minoristas.
En el ambiente de los supermercados plantean que la implementación de la medida será difícil y en el mejor de los casos no tendrá un efecto inmediato en la actividad.
En tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) visitó este miércoles al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, a quien manifestó su “preocupación por lo que consideran un trato desigual para la industria”.
La UIA aseguró luego que ante el funcionario comparó que “mientras los productores nacionales deben pagar en cuatro cuotas mensuales y con impuesto PAIS los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días”, y concluyó que lo anunciado oficialmente “afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país”.
En el comunicado oficial, la central fabril respaldó el objetivo del gobierno de atacar el déficit fiscal, así como las metas monetarias y cambiarias de la nueva administración, pero también lamentó la caída del mercado interno y el aumento de los costos de las empresas en el tramo inicial de 2024.
En ese sentido, abogó por la implementación de “nuevos instrumentos de política industrial”, como líneas de financiamiento, medidas tributarias, laborales, en simultáneo con otras acciones “para amortiguar el impacto en las pymes y en las economías regionales ante un escenario recesivo”.
Las quejas de la UIA, y de su rama de alimentos, la Copal, se producen luego de que la división alimentos y bebidas no alcohólicas arrojara una inflación en febrero por debajo del índice general (11,9% versus 13,2%). Pero una película más amplia muestra que el rubro subió por encima del nivel general (1060% versus 970%) desde 2019, según cifras que el economista Amilcar Collante publicó en la red social X.
La industria pyme, en peligro
Desde Industriales Pymes Argentinos (IPA), el presidente Daniel Rosato vaticinó que la nueva política “provocará la quiebra de miles de Pymes industriales y una destrucción masiva de puestos de trabajo, lo que generará una espiral de la crisis económica y social de los argentinos”.
Rosato expresó que las pymes industriales no son las responsables por los aumentos de precios y dirigió la atención hacia “la suba de los costos de la producción, que generó la liberación de precios, luego de la devaluación de diciembre” y a la rentabilidad “inédita” de las grandes cadenas de supermercados que, remarcó, “llegaron a casi duplicar los precios que se envían desde las fábricas”.
Las pymes, e IPA en particular, ya venían alertando por la presencia de productos importados en las góndolas de los comercios: “La liberación de las importaciones, como pasó en otras épocas, no generará mejores precios, sino que competirá de manera desleal y los argentinos estaremos pagando trabajo extranjero a cambio de desempleo local”, proyectó el industrial.
Rosato además analizó que la baja de impuestos a las importaciones repercutirá en el achicamiento del sector y en la informalización de empresas como paso previo al cierre de las fábricas
“Los importadores competirán en términos marginales con los productos nacionales, porque no habrá una baja de precios, sino que flotarán en la línea de ofertas actuales, pero con la diferencia de que pagarán menos impuestos y no tendrán los costos de producción locales, afectados por la devaluación y la inflación”, sumó el empresario.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
