
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La Legislatura de la Provincia del Neuquén, que preside el vicegobernador Marcos Koopmann, invita a jóvenes de entre 18 y 30 años a postularse para participar de la 9° edición del Programa Jóvenes Líderes Políticos y Comunitarios.
REGIONALES23/01/2021Esta nueva edición del Programa que fue creado en 2012 bajo la gestión de Ana Pechen, tendrá como capacitadores a reconocidas organizaciones sociales, locales y nacionales, y este año sumará la posibilidad no sólo auto postularse para participar sino que, además, permitirá a cualquier neuquino proponer a integrantes de su comunidad para que formen parte del Programa de Jóvenes Líderes.
El vicegobernador de la provincia del Neuquén, Marcos Koopmann, celebró que los jóvenes de la provincia se hayan apropiado de la iniciativa que ya formó a más de 500 jóvenes en sus ocho ediciones anteriores y resaltó que este año “se suman nuevas herramientas para su desarrollo personal y comunitario, así como el de la provincia de Neuquén”.
El presidente de la Legislatura neuquina, también destacó el rol federal del programa que garantiza a los participantes poder nutrirse del debate e intercambio con jóvenes de toda la provincia, con experiencias y visiones muy diversas. En ese sentido, Koopmann señaló que “los futuros líderes tendrán el espacio adecuado para ejercitar la empatía necesaria y así mejorar la calidad de vida dentro de su comunidad”.
La nueva edición del Programa pensado para fomentar la identidad y el liderazgo, contará con cinco módulos, de dos meses de duración cada uno, que tratarán sobre identidad neuquina, innovación pública, agenda social y liderazgo.
También tendrá seminarios de herramientas prácticas como oratoria, técnica legislativa, media trainning y gestión de redes sociales.
A lo largo de estos módulos, quienes participen podrán conocer y debatir sobre el sistema político y electoral argentino, las bases del gobierno neuquino, su historia y personajes. También se formarán en herramientas de gestión como la planificación estratégica, el diseño de políticas públicas y el análisis presupuestario.
Otras temáticas que se trabajarán a lo largo del programa están relacionadas con género y diversidad; sustentabilidad social, económica y ambiental; la transformación digital; la comunicación política, el liderazgo y la resolución de conflictos.
El Programa Jóvenes Líderes fomenta e impulsa la participación de jóvenes de toda la provincia haciendo énfasis en la igualdad de género, el federalismo y la pluralidad de enfoques, para lograr que los futuros líderes políticos y comunitarios tengan el mayor contacto con las distintas realidades sociales de la provincia y la mayor representatividad posible.
Los interesados en participar o en postular a otra persona deberán completar el formulario de inscripción en la web https://jovenes-lideres.com con los datos personales del postulado y una breve descripción de las acciones que ya están realizando en su comunidad y las razones por las que quieren participar del programa.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.