Convocan a participar de la 9° edición del Programa Jóvenes Líderes Políticos y Comunitarios

La Legislatura de la Provincia del Neuquén, que preside el vicegobernador Marcos Koopmann, invita a jóvenes de entre 18 y 30 años a postularse para participar de la 9° edición del Programa Jóvenes Líderes Políticos y Comunitarios.

REGIONALES23/01/2021
Legislatura del Neuquén

Esta nueva edición del Programa que fue creado en 2012 bajo la gestión de Ana Pechen, tendrá como capacitadores a reconocidas organizaciones sociales, locales y nacionales, y este año sumará la posibilidad no sólo auto postularse para participar sino que, además, permitirá a cualquier neuquino proponer a integrantes de su comunidad para que formen parte del Programa de Jóvenes Líderes.

El vicegobernador de la provincia del Neuquén, Marcos Koopmann, celebró que los jóvenes de la provincia se hayan apropiado de la iniciativa que ya formó a más de 500 jóvenes en sus ocho ediciones anteriores y resaltó que este año “se suman nuevas herramientas para su desarrollo personal y comunitario, así como el de la provincia de Neuquén”.

El presidente de la Legislatura neuquina, también destacó el rol federal del programa que garantiza a los participantes poder nutrirse del debate e intercambio con jóvenes de toda la provincia, con experiencias y visiones muy diversas. En ese sentido, Koopmann señaló que “los futuros líderes tendrán el espacio adecuado para ejercitar la empatía necesaria y así mejorar la calidad de vida dentro de su comunidad”. 

La nueva edición del Programa pensado para fomentar la identidad y el liderazgo, contará con cinco módulos, de dos meses de duración cada uno, que tratarán sobre identidad neuquina, innovación pública, agenda social y liderazgo.

También tendrá seminarios de herramientas prácticas como oratoria, técnica legislativa, media trainning y gestión de redes sociales.

A lo largo de estos módulos, quienes participen podrán conocer y debatir sobre el sistema político y electoral argentino, las bases del gobierno neuquino, su historia y personajes. También se formarán en herramientas de gestión como la planificación estratégica, el diseño de políticas públicas y el análisis presupuestario. 

Otras temáticas que se trabajarán a lo largo del programa están relacionadas con género y diversidad; sustentabilidad social, económica y ambiental; la transformación digital; la comunicación política, el liderazgo y la resolución de conflictos. 

El Programa Jóvenes Líderes fomenta e impulsa la participación de jóvenes de toda la provincia haciendo énfasis en la igualdad de género, el federalismo y la pluralidad de enfoques, para lograr que los futuros líderes políticos y comunitarios tengan el mayor contacto con las distintas realidades sociales de la provincia y la mayor representatividad posible.

Los interesados en participar o en postular a otra persona deberán completar el formulario de inscripción en la web https://jovenes-lideres.com con los datos personales del postulado y una breve descripción de las acciones que ya están realizando en su comunidad y las razones por las que quieren participar del programa.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.