
Impuesto a las ganancias y coparticipación: puntos calientes en la reunión de gobernadores en la Casa Rosada
La Casa Rosada fue esta tarde escenario del encuentro entre los representantes de las provincias argentinas y el Gobierno Nacional
ACTUALIDAD08/03/2024

Los gobernadores y vicegobernadores fueron convocados para debatir y negociar acuerdos que posibiliten llegar al Pacto de Mayo propuesto por Javier Milei.
Entre los gobernadores se encontraban figuras destacadas como Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires, Jorge Macri, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rolando Figueroa, de Neuquén, y mandatarios de todas las provincias. Por parte del Gobierno Nacional, los principales representantes fueron el ministro del Interior, Guillermo Francos, el Jefe de Gabinete Nicolás Posse, el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el Secretario de Interior, Lisandro Catalán, y el Secretario Ejecutivo de Gobierno José Rolandi.
La reunión, con asistencia perfecta de los gobernadores y vicegobernadores, se inició puntualmente a las 15 horas. El objetivo principal del Gobierno era lograr el consenso necesario para la aprobación de la ley Ómnibus, así como obtener facultades extraordinarias para el Ejecutivo.
Los puntos de discusión abordados en la reunión abarcaron una amplia gama de temas para la agenda política y económica del país. Entre ellos, se destacaron la restitución del impuesto a las Ganancias, que generó intensos debates sobre su posible retroactividad y el impacto en la clase media con mayores ingresos. Además, se trató la propuesta de un nuevo pacto fiscal que alivie las cuentas provinciales, lo que implicaría la redistribución de recursos y la búsqueda de un equilibrio entre las necesidades financieras de las provincias y las responsabilidades del Gobierno Nacional. Uno de los puntos más controvertidos fue la discusión sobre la coparticipación.
En este contexto, el Gobierno propuso la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias como mecanismo para restituir los fondos coparticipables, aunque este punto generó debate, especialmente en cuanto a su retroactividad. La discusión sobre la retroactividad del impuesto se perfilaba como uno de los temas más álgidos de la jornada, con potenciales implicaciones económicas y políticas significativas.
Aunque ausente físicamente en la reunión, la figura de Javier Milei ejerció influencia en el desarrollo del encuentro. La decisión del Presidente de permanecer en Olivos mientras se llevaba a cabo la reunión sugiere una estrategia calculada para mantenerse al margen de ciertas tensiones políticas.
Por las provincias participaron los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Misiones, Hugo Passalacqua; de San Luis, Claudio Poggi; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Chaco, Leandro Zdero; de Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego; de Córdoba, Martín Llaryora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chubut, Ignacio Torres; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil, de Santa Cruz; Claudio Vidal.
También las vicegobernadoras de La Rioja, Teresita Madera; de Mendoza, Hebe Casado, y de Santa Fe, Gisela Scaglia, el vicegobernador de Formosa, Eber Solís; y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. El primero en retirarse fue el sanjuanino Marcelo Orrego, quien se excusó diciendo que perdía el vuelo de regreso a su provincia.
El Gobierno manifestó que ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer el resultado de la cumbre.


Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.

Valentina Norte Rural exige condiciones dignas para la atención primaria de salud
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Cambio de motor: las claves de Alpine para que Franco Colapinto pueda repetir su histórica performance en el GP Azerbaiyán
Franco Colapinto afronta un desafío complicado en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1, en Bakú, en busca de repetir con Alpine la hazaña que logró con Williams en 2024. Por qué es casi imposible el milagro y la alarma encendida por una posible decisión de la escudería que lo perjudicaría.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.