
Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación
El ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry, informó que la semana que viene podría haber acuerdo con Nación para iniciar la obra
ENERGÍA07/03/2024
Neuquén Noticias
El ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry, anunció que se está trabajando junto a los gobiernos de las provincias de Río Negro y Chubut, para reactivar las obras de ampliación y compresión del gasoducto cordillerano. Anticipó que la semana que viene podría firmarse el acuerdo con la secretaría de Energía de la Nación para comenzar las obras.
El objetivo es llegar al invierno con nueva capacidad en el gasoducto para abastecer a las localidades comprendidas entre El Bolsón y Junín de los Andes.
En una entrevista realizada en Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, donde se desarrolló el segundo encuentro de gobernadores patagónicos, Etcheverry explicó que junto a los ministros de Infraestructura de Río Negro y Chubut para “la reactivación de la ampliación y la compresión del gasoducto cordillerano, que hoy vemos con dificultades, sin posibilidad de poner nuevas factibilidades de gas desde El Bolsón hasta Junín de los Andes, pasando por Bariloche”.
El funcionario adelantó que se está trabajando en conjunto parar financiar la obra “antes de la revisión quinquenal tarifaria, para poder llegar a este invierno con nueva capacidad en el gasoducto y creemos que eso va a ser un alivio este invierno. Estamos trabajando también con Enarsa, Enargas y la secretaría de Energía de la Nación, no llegamos a firmar hoy, pero creo que la próxima semana ya vamos a estar cerca del acuerdo para iniciar esta obra, ya que los compresores ya llegaron a Gobernador Gálvez”.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.

El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.




Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación