
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.
La mayoría de las familias recorre diferentes supermercados y comercios para adquirir los alimentos y hacerle frente al ajuste del bolsillo
ACTUALIDAD05/03/2024
Neuquén Noticias
La crisis económica que atraviesa el país y que generó una pérdida importante del poder adquisitivo hace que muchas familias neuquinas busquen opciones para poder abaratar sus gastos a la hora de hacer la comida. Si bien la carne de vaca siempre es la más buscada, con los números en la mano también aparecen los cortes de cerdo, el pescado y el pollo.
Los cortes son muchos. Los precios en estas carnes arrancan en los 3200 pesos el kilo y llegan hasta los 9000 pesos en los cortes más económicos. Todo esto también varía dependiendo el comercio elegido para hacer las compras.
En un recorrido por varios comercios del centro neuquino y constató los valores de estos productos, que concluyó con el pollo como el más económico.
Marcelo, de "El rey de la carne" -ubicado sobre la calle Fotheringham- contó que en carne de vaca el corte más económico que comercializa es el del puchero y la aguja. Esos cortes, que tienen hueso, salen 4.390 pesos el kilo. La paleta, que se utiliza para hacer churrascos o para hacer comidas a la olla, tiene un costo de 6.900 pesos el kilo, la marucha se vende a 4.900 y el mismo valor tiene la carne picada común.
En esta carnicería tienen ofertas de tapa de asado y asado ruso a 6.750 pesos el kilo, si llevas dos kilos o más. "Acá sale todo parejo, pero lo que más se venden son las ofertas", contó el comerciante, quien tiene varias pizarras en la vereda para exhibir sus precios.
Pollo, el más barato
En el mismo local, Marcelo no vende pollo entero, sino que vende patamuslo a 2.500 pesos el kilo y pechuga, a 5.350 pesos el kilo. "Con estos cortes la gente aprovecha más la carne", consideró.
"Acá igual se llevan más carne de vaca que pollo. Porque nosotros tenemos precios más accesibles. Los precios que tenemos los estamos manteniendo, hace tres semanas tendríamos que haber subido pero los mantenemos para también poder mantener a los clientes", explicó el comerciante, quien también observó que sus clientes compran menos que el año pasado. "Tratan de llevar menos pero consumen lo que siempre consumieron", opinó.

A la hora de llevar cortes de cerdo, los neuquinos se llevan matambre, bondiola y costillas. El matambre de cerdo sale 9.300 pesos el kilo y las costillitas a 7.850 pesos. "La carne sale porque no están altos los precios", insistió.
Por otro lado, en la carnicería "Urbano" -ubicada sobre la calle Belgrano al 800- la marucha, corte que se usa para hacer guisos o comidas a la olla sale 6.400 pesos y la paleta a 8.500 pesos el kilo. La patamuslo de pollo sale 4.100 pesos el kilo y la pechuga se vende a 7.900 pesos.
También venden cerdo, que en esta carnicería sale lo mismo que la pulpa de vaca: 8.500 pesos el kilo. "Sí hay diferencia, por ejemplo, en la paleta de cerdo que sale 5.400 pesos el kilo. Es un corte baratísimo y que se puede usar para gran variedad de comidas", comentó Enrique, el carnicero, quien indicó además que venden la costeleta de cerdo a 6.500 pesos el kilo.
"La gente está optando más por el cerdo porque rinde más. Por ejemplo, nosotros vendemos milanesas de cerdo preparadas a 6.500 pesos el kilo y la de vaca está a 8.500 pesos. Y dicen que el cerdo es más saludable que la vaca", comentó.
Enrique observó que los clientes ingresan al local y preguntan precios, hacen comparaciones y se llevan lo más barato. "A veces a la gente le decís el precio y duda, lo conversan con su pareja y pegan la vuelta. Se van porque no lo pueden pagar", indicó.
El comerciante también contó que "los clientes llevan mucha achuras". "El hígado o el mondongo sale mucho. Hacen bifes a la criolla, o marinera ", aseguró e informó que el hígado sale 3.700 pesos el kilo y el mondongo 4.500 pesos. "Vendo más achura que carne", expresó.
"Ahora una costeleta es un lujo, tenés que comerte hasta el hueso en la casa. Hay que disfrutar la carne", consideró Enrique.
En tanto, Sabrina -de la Pollería Flor de Pechuga- contó que el kilo de pollo entero sale 3.200 pesos el kilo, aunque aclaró que lo que más sale son las pechugas o las milanesas. La pechuga la vende a 6.000 pesos el kilo y las milanesas a 5.990.
"Se nota la diferencia de la cantidad que se llevan los clientes. Había unos vecinos que se llevaban siempre 2 kilos de milanesas y ahora llevan para el momento, para el día", compartió.
Los precios en este local aumentaron la semana pasada, aunque -según la comerciante- no lo hicieron en el porcentaje acorde, sino que se actualizan "de a poco".
El pescado también se vende menos
Aunque históricamente el pescado fue más caro que la carne, en la actualidad es más barato. El filet de merluza en la pescadería "Pescamar" sale 6.000 pesos el kilo. "El consumo de pescado está yendo en aumento", indicó Lucas.

El comerciante contó que además los clientes llevan pez gallo, que sale 7.500 pesos el kilo, o medallones de merluza rellenos con verduras que van de los 5.000 a los 9.350 pesos el kilo.
"Igualmente no todos comen pescado. La gente joven come muy mal, ahora hay menos comida elaborada y comida más rápida", consideró.
Por su lado, Alfredo, -del "Club de pescados y mariscos"- contó que siempre lo más vendido es el filet de merluza sin espinas, que en ese comercio sale 7.000 pesos el kilo. "También se vende mucho el pez gallo y gatuzo que salen 8.000 pesos el kilo", indicó el comerciante, quien destacó las ventajas de este alimento para la salud.
"Mi clientela siempre se mantiene porque siempre les doy garantía de calidad de productos. No trabajo con ofertas pero siempre les garantizo calidad. Las ventas sí han disminuido, si antes se llevaban 2 kilos de merluza ahora se llevan 1", explicó el comerciante, quien además agregó que hay productos que directamente dejó de vender como, por ejemplo, el salmón rosado o el pulpo español.
LM

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.


Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

