La UNCo y la Fundación Bariloche instrumentan una carrera Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos

EL inicio académico esta previsto para el viernes 5 de abril en modalidad presencial con una opción de virtualidad solo para aquellos participantes que se encuentren a más de 50 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

ENERGÍA01/03/2024NeuquenNewsNeuquenNews
unco-universidad-del-comahue
Universidad Nacional del Comahue

La Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Comahue junto a la Fundación Bariloche instrumentan una carrera Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos.

Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de marzo y se deben realizar en forma presencial, en el Departamento de Posgrado FaEA en el horario de:

– lunes a jueves de 8 a 14:30 horas.

– viernes de 8 a 12 horas.

La documentación a presentar es la siguiente: 2 fotocopias certificadas del título de grado, 2 fotocopias certificadas del certificado analítico, 2 fotocopias certificadas del DNI, Currículum Vitae y 2 fotos carnet.

En caso de no contar con fotocopias certificadas, se deberá presentar fotocopias y originales.

EL inicio académico esta previsto para el viernes 5 de abril en modalidad presencial con una opción de virtualidad solo para aquellos participantes que se encuentren a más de 50 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

Por consultas se puede escribir al correo electrónico: [email protected] o al Tel: (299) 449 – 0300 / Interno: 438

557b56af-7c33-4a8d-9d14-ebd3ed40130d

Nicolás Di Sbroiavacca, director de la carrera, aseguro que el curso “llega para satisfacer una necesidad del sector energético. Lo que nosotros queremos aportar es -más allá del origen en cuanto a la carrera o a la institución en la que se haya cursado- una visión integral de la energía. Uno, muchas veces cuando habla de energía, piensa en la electricidad solamente y la energía es la biomasa, es la energía hidráulica, la nuclear, el petróleo, el gas”.

“La especialización va a brindar conocimiento de temas vinculados con afrontar la ejecución de trabajo que hacen a una fuente energética en particular, conocer un poco más sobre las últimas novedades energías renovables, en el petróleo, el gas natural, no solamente lo tecnológico, sino también la cuestión económica, social y ambiental va a ser abordada en distintas materias que hacen al plan de estudio”, comentó Di Sbroiavacca.

“La gran novedad que tiene es que se puede cursar en forma presencial y a distancia. Hemos analizado que hoy por hoy el desplazamiento de las personas a veces es una limitante y las ofertas de este tipo de formación de recursos humanos en términos de energía no son muchos los que hay. Sobre todo, en la región. Entonces, decidimos abrirla con 25 cupos para personas que vivan a más de 50 kilómetros de la ciudad de Neuquén, y el cupo es de 40 participantes en total”, explicó el docente universitario.

uncoma.edu.ar

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.