
El Flagelo de las drogas, es momento de combatir el narcomenudeo
Neuquén tiene una posibilidad sin igual de adherir a la ley nacional y que la Policía y la Justicia local puedan desarticular los kioscos de narcomenudeo
ACTUALIDAD28/02/2024

Actualmente la delincuencia está más temeraria que nunca porque entre quienes la ejercen hay muchos novatos que son adictos por lo tanto impulsivos y bastante peligrosos.
Este fenómeno no solo lo ve la Policía en cada uno de sus procedimientos, sino también los funcionarios judiciales que en más de una ocasión han tenido delincuentes con decenas de causas y cuando rascan un poco sobre la cascara descubren que se trata de un joven con problemas de adicción y que el robo termina siendo con la finalidad de obtener dinero o algún otro elemento que le permita intercambiarlo por drogas.
Recuerdo un fiscal que sostuvo que la cárcel iba camino a estar llena de pibes adictos que terminan delinquiendo y su profecía se cumplió, no porque sea un genio sino porque a la vista está la cantidad de kioscos de droga que hay en los barrios y la principal droga que se comercializa es la cocaína.
Incluso, en algún momento el fiscal General José Gerez propuso adherir a la Ley nacional que le permitiría a la policía y justicia neuquina perseguir el narcomenudeo, pero el gobierno provincial, a mediados de la década pasada, optó por hacer oídos sordos.
Es fácil de entender, de hecho ya hemos contado los vínculos entre los narcopunteros con los políticos.
Ahora, hay una posibilidad única porque hay una nueva gestión que tiene su propia impronta y no trae de arrastre todos esos vínculos non sanctos.
Coordinar los esfuerzos de gobierno, policía y justicia y adherir a la ley para atacar el narcomenudeo es un desafío más que importante porque los estragos de la droga se están haciendo sentir.


Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Una muestra recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Hallan un cuerpo en el río Neuquén que podría ser del hombre desaparecido
Personal de Prefectura Naval Argentina encontró este lunes un cuerpo masculino en el río Neuquén, margen norte, en un sector de difícil acceso cerca de Picada 2 ½ - Puesto Salamanca. El hallazgo coincide con las características de la persona desaparecida y ya fue informado a la Justicia y al equipo forense.

Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Una muestra recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Quintriqueo presentó el proyecto de tarifa diferencial y avanzó en energías renovables junto a CALF
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.