
Este fin de semana vuelve "Confluencia de Sabores" te contamos acá la grilla completa
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
La obra social acordó con los profesionales que los pagos extra sean gestionados por la entidad con sus afiliados, sin cobros directos de los médicos
REGIONALES22/02/2024Con el acuerdo alcanzado por el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) y el Colegio Médico los profesionales que les cobren a los afiliados directamente serán sancionados. El acuerdo prevé un acortamiento sustancial en el tiempo que demora la obra social para pagar las prestaciones a cambio de que se eliminen los cobros directos a los pacientes en los consultorios.
El presidente del Colegio Médico de Neuquén, Daniel Castro, advirtió que ISSN hará auditorías y sancionará a los profesionales que mantengan la política de cobrarles una parte de su trabajo de forma directa a los pacientes. Sostuvo que los profesionales que atienden al instituto tienen que atenerse a las reglas que se fijan para esa atención.
El ISSN encaró una negociación con la representación de los médicos con el fin de abolir el cobro de copagos. Los médicos cobrarán a los diez días de presentar los papeles, cuando hasta ahora lo hacían a los 60 días, con suerte. El titular del colegio aseguró que los afiliados del ISSN seguirán asumiendo una parte del costo de las consultas al médico por más que desaparezca el copago, tal como se lo conoce.
En la última instancia se anunció que ese trámite oneroso para los pacientes en el momento que requieren la atención de un médico desaparecería. En los consultorios de la provincia la medida comenzó a verse: algunos ya dejaron de cobrar el copago.
Colegio Médico Neuquén
En declaraciones radiales, el doctor Castro dijo que de ahora en más el monto correspondiente al copago les será descontado a los afiliados por planilla de sueldo, es decir: en lugar de pagar al momento de atenderse, lo harán cuando perciban sus salarios.
El instituto tiene más de 200 afiliados. Los adherentes pagarán los extras por atención cuando abonen sus cuotas mensuales.
El cobro de un copago a los afiliados al ISSN, como a los de otras obras sociales y de la medicina prepaga, se dio desde septiembre del año pasado. El Colegio Médico lo avaló porque entendía que la demora en el pago de las prestaciones prevista en el sistema era imposible de sobrellevar con los niveles de inflación que se registraban.
El presidente de la entidad estimó que con los pagos los pacientes pasaron a pagar el 20% de las prestaciones, mientras que el resto quedaba a cargo de la cobertura social.
Beneficios del acuerdo
Castro explicó que el acuerdo alcanzado con el instituto social de los trabajadores del sector público provincial comprende un adelanto sustancioso en los plazos de pago por parte de la obra social a los prestadores como la eliminación de la recaudación particular de los copagos, aunque advirtió que estos seguirían existiendo pero los descantarían de los haberes de los afiliados en lugar de cobrarlo cada médico por su cuenta.
Además, el presidente del Colegio Médico recordó que la obra social de los empleados públicos provinciales tiene planes de pago para los afiliados que requieren prestaciones de alto costo. Esa parte del servicio del instituto se mantiene tal como en la actualidad.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
Durante las primeras horas de este jueves decidieron cortar totalmente el paso por la Ruta 7 a la altura del edificio ubicado en Centenario
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo