
Encuentran el huevo de dinosaurio mejor conservado del mundo en la Patagonia
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, se refirió a la reinscripción al R.U.Pro.Vi y las nuevas condiciones. El gobierno de Rolando Figueroa busca optimizar los recursos
REGIONALES19/02/2024El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, sostuvo que se hará una depuración del padrón de postulantes para acceder a viviendas de la provincia, de acuerdo a las nuevas pautas que fijó el gobierno de Rolando Figueroa para mejorar la transparencia y la eficiencia de recursos del Estado.
El Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (R.U.Pro.Vi) se abrió oficialmente el pasado viernes 16, donde los que quieran acceder a una casa del Estado pueden reinscribirse.
Entre las novedades más destacadas, se dará de baja a las personas que hayan participado de usurpación de terrenos, que sean deudores alimentarios, y será con un sistema de "scoring" cruzando datos con Anses.
El funcionario provincial sostuvo que hay una demanda habitacional importante en la provincia, pero que se analizará "caso por caso" a los postulantes que ya están inscriptos, debido a que se cree que muchos de ellos están en otras condiciones y no se dieron de baja.
De acuerdo a los datos que ofreció Etcheverry, tomados del Instituto Provincial de la Vivienda-Adus (IPVU-Adus) hay unas 50 mil personas anotadas en el R.U.Pro.Vi, pero no todas están activas en condición de esperar por una vivienda.
Viviendas: los números del padrón
De esa cifra, unas 26 mil están anotadas para acceder a una casa, otras 16 mil están esperando un lote y alrededor de 10 mil esperan un mejoramiento habitacional.
"Lo que pretendemos es beneficiar a un colectivo de familias, se cruza la información pero se mantiene la inscripción inicial de los que ya estaban anotados, para pedir otros requisitos y datos. Lo que estamos haciendo es algo similar a lo que se hizo en Desarrollo Social con los planes sociales", indicó Echeverry
El gobierno neuquino pretende que los postulantes se reinscriban para verificar la situación en la que está cada uno. Se estima que miles pueden darse de baja y otros miles de alta, en este nuevo esquema.
"Hay 50 mil personas anotadas en el R.U.Pro.Vi de las cuales 26 mil son para viviendas, 16 mil para terrenos y el resto para mejoramientos habitacionales."
La provincia de Neuquén tiene una alta demanda habitacional, empujada por la cantidad de personas que llegan (32 por semana y 20 se quedan en la ciudad de Neuquén) atraídos por el trabajo petrolero. Pero no todos se quedan.
El gobierno neuquino pretende iniciar un proceso para eliminar privilegios, priorizar y hacer más eficientes los recursos disponibles».
La verificación de datos de los postulantes se cruzará con datos del Renaper (Registro Nacional de las Personas), la Anses, el CUD (Certificado Único Discapacidad), RDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos) y URGE (Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género).
Cómo inscribirse en el R.U.Pro.Vi
Para inscribirse nuevamente en el Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (R.U.Pro.Vi) hay que ingresar a este sitio web. Allí, en primer lugar, será necesario crear una cuenta con los datos personales y elegir una contraseña. Una vez que el usuario pueda iniciar sesión, el sitio lo guiará para completar el formulario con la información habitacional, de ingresos económicos y otros datos de interés.
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.