
Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
Sólo el 17% de los jóvenes y adolescentes de los más de 6.000 encuestados dijo que utiliza preservativos en forma regular
ACTUALIDAD13/02/2024Lo reveló una encuesta de la filial Argentina de AIDS Healthcare Foundation a 6.814 adolescentes y jóvenes que además destacó que "sólo el 17% usa siempre condones y, de las mujeres usuarias de este dispositivo en forma vaginal, sólo el 30% utilizan siempre el peneano"
Sólo el 17% de adolescentes y jóvenes usan siempre preservativos y, de las mujeres usuarias de preservativo vaginal, sólo el 30% utilizan siempre el peneano, según estudios que ejemplifican porqué el 98% de los nuevos casos de VIH siguen sucediendo por mantener relaciones sexuales sin protección.
Entre 2020 y el 2021, la filial Argentina de AHF (AIDS Healthcare Foundation) -que instauró el Día Mundial del Preservativo hace 16 años- realizó una encuesta a 6.814 adolescentes y jóvenes y sólo el 17% respondió que utilizaba preservativo "siempre" en sus relaciones sexuales; el resto dijo "algunas veces" o "nunca".
Otro trabajo, realizado por el Ministerio de Salud a partir de entrevistas con 842 mujeres usuarias de preservativo vaginal entre noviembre de 2022 y mayo de 2023 de la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, reveló que de ese universo sólo 3 de cada 10 usaban siempre preservativo peneano (29,9%); igual porcentaje respondió "nunca" y el 40% restante "a veces".
"El 98% por ciento de las nuevas infecciones de VIH en Argentina son por no uso de preservativo durante las relaciones sexuales; este es un porcentaje promedio que incluye a todas las edades y géneros", indicó a Télam Miguel Pedrola, Director Científico para Latinoamérica y Caribe en AHF.
Respecto a adolescentes y jóvenes, la médica ginecóloga María Sol Barrientos, integrante del programa de Adolescencias del Hospital de Clínicas de la UBA, sostuvo que "si bien ninguna consulta es igual a otra, en términos generales preguntan mucho sobre el acceso gratuito a los métodos de protección y que conducta tomar en caso que fallen".
"Por suerte -continuó- cada vez son más las y los adolescentes que consultan sobre métodos, incluso lo hacen previamente al inicio de sus relaciones sexuales. A veces se olvidan de preguntar puntualmente sobre el preservativo y/o campo de látex, pero consideramos que es una oportunidad para hablar del mismo y explicar cómo se coloca y qué condiciones hay que tener en cuenta a la hora de utilizarlo".
En efecto, según el último Boletín N° 40 Respuesta al VIH y las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) en la Argentina, entre 2012 y 2022, en los varones de entre 15 y 19 años hubo una reducción del 39% en la tasa de nuevas infecciones (casos cada 100 mil habitantes) en tanto en las mujeres de esa franja etaria disminuyó un 47,6%.
Entre las causas de esta disminución, Barrientos identificó que "la educación sexual integral (ESI) es fundamental, al igual que el comienzo de las consultas médicas en los inicios de la pubertad", aunque advirtió que "si bien vemos que gracias a la ESI las y los adolescentes están cada vez más informados sobre la importancia del cuidado de su cuerpo y del uso de métodos anticonceptivos, todavía queda un largo camino por recorrer para que sea equitativa y accesible en todo el país".
Por su parte, Pedrola señaló que "aunque los más jóvenes siguen siendo los que más se infectan con VIH y otras ITS, el no uso de preservativo se observa en todas las edades; por ejemplo, seguimos viendo personas con 50 años o más que se infectan".
"En estos casos, hay una idea falsa de que el uso del preservativo puede hacerles perder la rigidez que se había recuperado con el uso del sildenafil (popularmente conocido por su nombre comercial de Viagra)", describió.
Pero éste no es el único prejuicio que rodea al preservativo, la doctora Barrientos reconoció muchos más: "Todavía persisten muchos mitos en cuanto a la anticoncepción en general, como la edad de inicio para su utilización, formas de usarlos, efectos adversos, anticoncepción de emergencia, etc.", dijo.
Y detalló: "En cuanto al preservativo se cree, por ejemplo, que es más seguro utilizar dos al mismo tiempo; que sólo se debe colocar en el momento de la eyaculación; que no es necesario el uso en parejas estables; que disminuye la sensibilidad y el placer o que sólo deber ser usado para el sexo pene-vagina cuando en realidad las personas de todos los géneros y orientaciones sexuales deben usar preservativo para el sexo vaginal, oral y anal durante toda la relación sexual".
La especialista remarcó que en la actualidad, "la tecnología y las redes sociales son una herramienta útil para el acceso a la información sobre todo en las infancias y adolescencias; cada vez hay más médicas, médicos y personal de salud en general que las utilizan; pero la importancia está en que las y los adolescentes puedan identificar cuál es la información de buena calidad y siempre consulten con algún profesional".
Barrientos recordó que, más allá del VIH, el uso de preservativo "previene todas las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y es el único método anticonceptivo que cumple esta función".
"Es importante aclarar que no todas las infecciones se manifiestan en el cuerpo de forma temprana. Es decir, una persona puede estar cursando una ITS y no tener ningún síntoma o lesión visible y aún así transmitirla durante las relaciones sexuales sin método de barrera", alertó.
Y continuó: "Hay infecciones que se pueden diagnosticar por medio de análisis de sangre como HIV, HBV, HCV, sífilis, herpes y otras que se diagnostican a través de estudios de secreciones como flujo u orina, por ejemplo chlamydia, gonorrea, tricomoniasis".
Respecto del virus de papiloma humano (HPV) la especialista señaló que "también es una ITS que puede producir lesiones con diferentes tipos de riesgo y, si no se diagnostican a tiempo pueden volverse cancerosas; por eso la importancia de realizarse controles ginecológicos y cumplir con el calendario nacional de vacunación".
En referencia al acceso al preservativo, Pedrola señaló que "en este momento hay un déficit en la entrega de preservativos por parte del Gobierno nacional y la mayoría de las provincias tampoco están comprando, con lo cual es difícil acceder en forma gratuita".
"Desde AHF tenemos nuestra propia marca pero ante la escasez siguen siendo pocos; por otra parte, su precio de venta es muy elevado, lo que seguramente repercutirá en la reducción del uso. Tampoco existen campañas masivas sobre la importancia del uso del preservativo, ni cómo se utiliza, las enfermedades que previene, etc." concluyó.
Impulsado e instaurado por AIDS Healthcare Foundation (AHF), el Día Mundial del Preservativo ya fue adoptado por 32 países.
Este año el lema es "Siempre de moda", con lo que se pretende "alentar a las personas a usar preservativo en todas sus relaciones sexuales, sin excepción, de principio a fin del encuentro, como una herramienta para disfrutar la vida sexual con libertad y seguridad".
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.