
El guiño de la Fórmula 1 para Franco Colapinto de cara al Gran Premio de Brasil y la expectativa por su renovación con Alpine
El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima
El Albinegro comenzará este lunes su día número 13 de entrenamientos de pretemporada y en los próximos días se esperan noticias sobre el plantel y el torneo
ACTUALIDAD - DEPORTES12/02/2024
Neuquén Noticias
Cipolletti cerró el sábado una jornada de entrenamientos diferente en el Parque Norte de Neuquén. Fue el último día de la segunda semana de pretemporada para el plantel de Gustavo Noto, que descansó este domingo y el lunes volverá para poner tercera con vistas al Federal A 2024.
Además de los ejercicios en doble turno a cargo de Federico Grill, el preparador físico del plantel, esta podría ser una semana de muchas novedades de cara a un año largo y exigente.
Por un lado, desde lo grupal está cerca de resolverse la situación de Henry Sáez, quien ya se reunió con el entrenador y busca por estas horas resolver su situación laborar para sumarse al equipo.
Cuando fue presentado en conferencia de prensa, Noto dijo que buscarían un jugador más por línea y en desde entonces llegó Matías Carrera. Si se concreta lo de Henry, sobre lo cual hay posibilidades, el sector de la cancha que quedaría con menos cantidad de variantes es el mediocampo. En ese sentido, hoy están Lucas Arguello, Laureano Tello, Alex Díaz, Denis Lara y Mauricio Quilodrán.
Hay otros que se pueden sumar al medio circunstancialmente como Magnago y Berra desde la defensa, o el refuerzo Juan Fernández que es extremo o segunda punta.
Lo cierto es que Cipo no está retirado del mercado y la zona a reforzar, si se cierra lo del Goldo Sáez, pasaría a ser la mitad del campo.
El otro tema sobre el que podría haber noticias en los próximos días y que los clubes esperan expectantes es el formato del torneo. Tras la reunión de enero en el Consejo Federal, el ente de AFA que regula las categorías de ascenso, quedó solo resuelta la fecha de comienzo para la segunda quincena de marzo, pero la forma de disputa quedó en veremos y las opciones son variadas.
En aquella ocasión se resolvió esperar a saber qué equipos suben desde el Regional Amateur y con cuatro de los cinco ascensos consumados, el panorama empieza a aclararse. La cantidad de kilómetros a recorrer por casa equipo es el gran tema a sabiendas de los costos que tiene viajar y la situación de crisis económica que atraviesa el país.
Novedades en los posibles rivales
Es casi un hecho que Cipo tendrá varios rivales similares de la temporada pasada en su zona. El punto es saber quiénes y cuántos son. Más allá de que todavía no hay formato resuelto, los clubes se miran de reojo y los posibles contrincantes están rearmándose o en plena pretemporada.
Olimpo de Bahía Blanca comenzó a entrenar antes que todos con plantel completo, Villa Mitre hizo lo propio pero 18 días después, al mismo tiempo que Cipolletti, y con su plantel conformado casi al 100%.
Uno de los que arrancó tarde a trabar en su plantel es Santamarina de Tandil, equipo importante de la categoría. En las últimas horas llegó al equipo de Gastón Pernía el delantero Facundo De La Vega, que se suma a los refuerzos Nicolás Romat, Lautaro Villanueva, Nicolás Cupolo, Cristóbal Torres y Juan Santa Cruz.
La particularidad de Santamarina es que tuvo cambio de autoridades en los últimos meses de receso y el presidente electo Pedro Cappelluti avisó que la situación económica del club es mucho más crítica de lo que esperaban.
Germinal de Rawson cuenta con el regreso de su goleador histórico Ricardo Dichiara, después de un paso por el fútbol de Malta. El plantel de Christian Corrales se sigue armando con las llegadas de Mateo Bolteau (ex Ferro de Pico), Manuel Vargas (Unión de Sunchales), Claudio López (Sportivo Peñarol de San Juan) y Nicolás Rosa (Sarmiento de Junín). Continúan desde la temporada pasada Juan Motroni, Gonzalo Laborda y Emiliano Toledo.

El piloto argentino volverá a decir presente en el circuito de Interlagos en una nueva fecha del calendario de la Máxima

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Cipolletti se prepara para recibir el primer encuentro del grupo de remo «Río Rosa», una iniciativa que busca ofrecer un espacio de recuperación y camaradería a través del deporte acuático.

La Liga Profesional oficializó que el Superclásico entre Boca y River se disputará el domingo 9 de noviembre a las 16.30 en la Bombonera, por la fecha 15 del Torneo Clausura. Ambos equipos llegan con realidades distintas, pero con la misma meta: ganar para acercarse a la Copa Libertadores 2026 y asegurar la clasificación a octavos de final.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.



El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.