
Brigadistas trabajando intensamente en el incendio de Arroyo Cretón - Brazo Tristeza brindan informe y recomendaciones
Se realizó la reunión operativa del comando ampliado entre APN y diversas instituciones tras las actividades desarrolladas a lo largo de toda la jornada, con el fin de evaluar el avance del fuego
ACTUALIDAD06/02/2024

Se realizó la reunión operativa del comando ampliado entre APN y diversas instituciones tras las
actividades desarrolladas a lo largo de toda la jornada, con el fin de evaluar el avance del fuego, las
estrategias de combate y las proyecciones para el día de mañana.
Tras el despliegue de recursos realizado durante esta mañana, los 17 combatientes del Dto. de Incendios Comunicaciones y Emergencias del PNNH y los 15 del SPLIF Bariloche trabajaron sobre el flanco derecho con equipos de agua y herramientas manuales, buscando contener el fuego sobre un terreno muy complejo con abundante vegetación compuesta por material grueso y fino, donde además se detectó gran cantidad de caña colihue seca producto de las últimas floraciones de dicha especie.
A su vez, el Helicóptero Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con un helibalde de 1000 litros, realizó alrededor de 40 descargas sobre diversos puntos del incendio.
En horas de la tarde arribó el segundo helicóptero con helibalde, un Bell 412, también del SNMF, que se suma a las operaciones del día de mañana.
En relación con el origen del Incendio, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi radicó una denuncia en el Juzgado Federal, para que se inicie la correspondiente investigación, con el fin de identificar a los responsables y tomar las medidas pertinentes.
Las condiciones meteorológicas que se anuncian para el día de mañana pronostican el ingreso de un frente frío con precipitaciones por la tarde, pero con un fuerte incremento del viento, lo que constituye un factor desfavorable ya que propicia un comportamiento más extremo del fuego, dificultando su combate.
El incendio afecta principalmente bosque de Coihue y Ciprés con Lenga en altura, en la costa sur Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán, habiéndose iniciado a la altura de la desembocadura del Arroyo Cretón, en una zona a la que sólo se puede acceder por vía lacustre. El fuego se encuentra activo en todo su perímetro, avanzando sobre la vegetación, y se propaga por la superficie, por el combustible vegetal mediano y grueso pegado al suelo.
En horas de la madrugada de mañana, martes 6, se realizará el despliegue de los combatientes vía lacustre, para comenzar con las tareas de la jornada. Las acciones operativas y los medios aéreos estarán sujetos a las condiciones meteorológicas, priorizando la seguridad de todo el personal afectado.
El despliegue de recursos para el día de mañana se realizará de acuerdo al siguiente detalle:
- 20 brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi.
- 15 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia
de Rio Negro - SPLIF, Central Bariloche. - 16 bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario y Melipal.
- Departamento de Guardaparques de Zonas Sur, Lacustre, Jefatura y una embarcación de Zona Lacustre del Parque Nacional.
- Una embarcación de Prefectura Naval con personal de la institución.
- Seis embarcaciones pertenecientes a diversos prestadores turísticos.
- Dos helicópteros con helibalde, un Bell 407 y un Bell 412, ambos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
- Dos drones, cada uno con su binomio de operadores, para tareas de observación.
- Personal de Policía de la provincia y tránsito del municipio coordinando el tránsito en circuito chico y toda la avenida Bustillo.
- Se están movilizando 35 brigadistas de la Administración de Parques Nacionales, que estarían arribando a partir del día de mañana.
Dada la complejidad y topografía del área, no es posible el despliegue de aviones hidrantes para el
combate.
USO PÚBLICO:
Circuito Tronador: para el día de mañana se habilitará en forma condicional solo para operadores de excursiones. No habilitado para particulares y transportes de línea. Se solicita circular con extrema precaución por posible presencia de humo en la zona.
Senderos: Permanecen cerradas hasta nuevo aviso la travesía Cinco Lagunas, las travesías entre refugios, y las sendas que parten o llegan a Pampa Linda y los Césares. Prohibido el ingreso a dichas sendas. Quienes aún se encuentren recorriendo las mismas deberán emprender el regreso hacia la Ciudad y evacuar la zona. En el mismo sentido, desde el área de Protección Civil de Bariloche se informa que se cierra el ingreso a Bahía López, el Parque Municipal Llao Llao y todas sus sendas, el Cerrito Lao Llao, y el Refugio López. De forma preventiva se mantiene el cierre momentáneo de los accesos a los refugios Jakob, Laguna Negra, Meiling, Roca e Ilón.
Se prohíben hasta nuevo aviso las excursiones lacustres y el ingreso de navegantes particulares a Brazo Tristeza y el ingreso por parte de particulares a Bahía López donde solo se realizan tareas operativas.
Intervienen colaborando con el Operativo: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Central Bariloche, Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal.
Se agradece la colaboración de los prestadores y particulares por el ofrecimiento de embarcaciones para el traslado de personal y/o equipos, y se destaca el gran trabajo desarrollado por el cuerpo de Brigadistas tanto del Parque Nacional como del Splif.
Se informa que, por el momento, ninguna de las instituciones participantes en el operativo está desarrollando colecta o convocatoria alguna.
Además, Protección Civil informa tras diversos audios que circulan con información errónea respecto a el efecto de las cenizas sobre el agua, que no se encuentra afectado el provisionamiento de agua potable en las diversas juntas vecinales Se reitera la prohibición de hacer fuego en áreas no habilitadas en todo el Parque Nacional.
Se recuerda que la zona, por su topografía y por ser sólo de acceso vía lacustre, junto a las condiciones meteorológicas imperantes generan una dinámica operativa de gran complejidad que demanda tiempos más extensos en relación con la información a brindar por la condición y evolución de la emergencia.


Karina Maureira y Julieta Corroza encabezarán la lista de Figueroa para el Congreso
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025

Atención usuarios de CALF: Desde el 1° de agosto, la atención será solo con turnos
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.


Neuquén–Chile: tránsito permitido en pasos fronterizos, pero con alerta por hielo

Inicio de la semana, frío, sol y sin lluvias ¿ Como estarán los próximos días?

Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Horóscopo Chino Diario – Lunes 14 de julio de 2025 - Energía del día: Buey de Tierra
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.

Contundente debut de River: 3-1 a Platense en el arranque del Clausura
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional

Con el dato de inflación de junio, se actualizan los sueldos estatales en Neuquén
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial

Neuquén–Chile: tránsito permitido en pasos fronterizos, pero con alerta por hielo

Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con imponer aranceles del 30% a México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense Donald Trump volvió a encender las alarmas del comercio internacional este sábado al anunciar su intención de aplicar aranceles del 30% sobre todas las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, a partir del 1 de agosto.

Dos sismos registrados al norte de Añelo refuerzan la vinculación entre fracking y actividad sísmica
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".

EE.UU. retrasa por tres días la entrega del 51 % de YPF por parte de Argentina mientras se tramita la apelación
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.