
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Se realizó la reunión operativa del comando ampliado entre APN y diversas instituciones tras las actividades desarrolladas a lo largo de toda la jornada, con el fin de evaluar el avance del fuego
ACTUALIDAD06/02/2024Se realizó la reunión operativa del comando ampliado entre APN y diversas instituciones tras las
actividades desarrolladas a lo largo de toda la jornada, con el fin de evaluar el avance del fuego, las
estrategias de combate y las proyecciones para el día de mañana.
Tras el despliegue de recursos realizado durante esta mañana, los 17 combatientes del Dto. de Incendios Comunicaciones y Emergencias del PNNH y los 15 del SPLIF Bariloche trabajaron sobre el flanco derecho con equipos de agua y herramientas manuales, buscando contener el fuego sobre un terreno muy complejo con abundante vegetación compuesta por material grueso y fino, donde además se detectó gran cantidad de caña colihue seca producto de las últimas floraciones de dicha especie.
A su vez, el Helicóptero Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con un helibalde de 1000 litros, realizó alrededor de 40 descargas sobre diversos puntos del incendio.
En horas de la tarde arribó el segundo helicóptero con helibalde, un Bell 412, también del SNMF, que se suma a las operaciones del día de mañana.
En relación con el origen del Incendio, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi radicó una denuncia en el Juzgado Federal, para que se inicie la correspondiente investigación, con el fin de identificar a los responsables y tomar las medidas pertinentes.
Las condiciones meteorológicas que se anuncian para el día de mañana pronostican el ingreso de un frente frío con precipitaciones por la tarde, pero con un fuerte incremento del viento, lo que constituye un factor desfavorable ya que propicia un comportamiento más extremo del fuego, dificultando su combate.
El incendio afecta principalmente bosque de Coihue y Ciprés con Lenga en altura, en la costa sur Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán, habiéndose iniciado a la altura de la desembocadura del Arroyo Cretón, en una zona a la que sólo se puede acceder por vía lacustre. El fuego se encuentra activo en todo su perímetro, avanzando sobre la vegetación, y se propaga por la superficie, por el combustible vegetal mediano y grueso pegado al suelo.
En horas de la madrugada de mañana, martes 6, se realizará el despliegue de los combatientes vía lacustre, para comenzar con las tareas de la jornada. Las acciones operativas y los medios aéreos estarán sujetos a las condiciones meteorológicas, priorizando la seguridad de todo el personal afectado.
El despliegue de recursos para el día de mañana se realizará de acuerdo al siguiente detalle:
Dada la complejidad y topografía del área, no es posible el despliegue de aviones hidrantes para el
combate.
USO PÚBLICO:
Circuito Tronador: para el día de mañana se habilitará en forma condicional solo para operadores de excursiones. No habilitado para particulares y transportes de línea. Se solicita circular con extrema precaución por posible presencia de humo en la zona.
Senderos: Permanecen cerradas hasta nuevo aviso la travesía Cinco Lagunas, las travesías entre refugios, y las sendas que parten o llegan a Pampa Linda y los Césares. Prohibido el ingreso a dichas sendas. Quienes aún se encuentren recorriendo las mismas deberán emprender el regreso hacia la Ciudad y evacuar la zona. En el mismo sentido, desde el área de Protección Civil de Bariloche se informa que se cierra el ingreso a Bahía López, el Parque Municipal Llao Llao y todas sus sendas, el Cerrito Lao Llao, y el Refugio López. De forma preventiva se mantiene el cierre momentáneo de los accesos a los refugios Jakob, Laguna Negra, Meiling, Roca e Ilón.
Se prohíben hasta nuevo aviso las excursiones lacustres y el ingreso de navegantes particulares a Brazo Tristeza y el ingreso por parte de particulares a Bahía López donde solo se realizan tareas operativas.
Intervienen colaborando con el Operativo: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Central Bariloche, Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal.
Se agradece la colaboración de los prestadores y particulares por el ofrecimiento de embarcaciones para el traslado de personal y/o equipos, y se destaca el gran trabajo desarrollado por el cuerpo de Brigadistas tanto del Parque Nacional como del Splif.
Se informa que, por el momento, ninguna de las instituciones participantes en el operativo está desarrollando colecta o convocatoria alguna.
Además, Protección Civil informa tras diversos audios que circulan con información errónea respecto a el efecto de las cenizas sobre el agua, que no se encuentra afectado el provisionamiento de agua potable en las diversas juntas vecinales Se reitera la prohibición de hacer fuego en áreas no habilitadas en todo el Parque Nacional.
Se recuerda que la zona, por su topografía y por ser sólo de acceso vía lacustre, junto a las condiciones meteorológicas imperantes generan una dinámica operativa de gran complejidad que demanda tiempos más extensos en relación con la información a brindar por la condición y evolución de la emergencia.
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
Todos los tramos están transitables, aunque se recomienda circular con precaución debido a trabajos de mantenimiento y las condiciones invernales propias de la región
"No fue una 'caza de brujas'", aseguró para contestar directamente a los dichos del líder norteamericano
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.