
Brigadistas trabajando intensamente en el incendio de Arroyo Cretón - Brazo Tristeza brindan informe y recomendaciones
Se realizó la reunión operativa del comando ampliado entre APN y diversas instituciones tras las actividades desarrolladas a lo largo de toda la jornada, con el fin de evaluar el avance del fuego
ACTUALIDAD06/02/2024

Se realizó la reunión operativa del comando ampliado entre APN y diversas instituciones tras las
actividades desarrolladas a lo largo de toda la jornada, con el fin de evaluar el avance del fuego, las
estrategias de combate y las proyecciones para el día de mañana.
Tras el despliegue de recursos realizado durante esta mañana, los 17 combatientes del Dto. de Incendios Comunicaciones y Emergencias del PNNH y los 15 del SPLIF Bariloche trabajaron sobre el flanco derecho con equipos de agua y herramientas manuales, buscando contener el fuego sobre un terreno muy complejo con abundante vegetación compuesta por material grueso y fino, donde además se detectó gran cantidad de caña colihue seca producto de las últimas floraciones de dicha especie.
A su vez, el Helicóptero Bell 407 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con un helibalde de 1000 litros, realizó alrededor de 40 descargas sobre diversos puntos del incendio.
En horas de la tarde arribó el segundo helicóptero con helibalde, un Bell 412, también del SNMF, que se suma a las operaciones del día de mañana.
En relación con el origen del Incendio, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi radicó una denuncia en el Juzgado Federal, para que se inicie la correspondiente investigación, con el fin de identificar a los responsables y tomar las medidas pertinentes.
Las condiciones meteorológicas que se anuncian para el día de mañana pronostican el ingreso de un frente frío con precipitaciones por la tarde, pero con un fuerte incremento del viento, lo que constituye un factor desfavorable ya que propicia un comportamiento más extremo del fuego, dificultando su combate.
El incendio afecta principalmente bosque de Coihue y Ciprés con Lenga en altura, en la costa sur Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán, habiéndose iniciado a la altura de la desembocadura del Arroyo Cretón, en una zona a la que sólo se puede acceder por vía lacustre. El fuego se encuentra activo en todo su perímetro, avanzando sobre la vegetación, y se propaga por la superficie, por el combustible vegetal mediano y grueso pegado al suelo.
En horas de la madrugada de mañana, martes 6, se realizará el despliegue de los combatientes vía lacustre, para comenzar con las tareas de la jornada. Las acciones operativas y los medios aéreos estarán sujetos a las condiciones meteorológicas, priorizando la seguridad de todo el personal afectado.
El despliegue de recursos para el día de mañana se realizará de acuerdo al siguiente detalle:
- 20 brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi.
- 15 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia
de Rio Negro - SPLIF, Central Bariloche. - 16 bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario y Melipal.
- Departamento de Guardaparques de Zonas Sur, Lacustre, Jefatura y una embarcación de Zona Lacustre del Parque Nacional.
- Una embarcación de Prefectura Naval con personal de la institución.
- Seis embarcaciones pertenecientes a diversos prestadores turísticos.
- Dos helicópteros con helibalde, un Bell 407 y un Bell 412, ambos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
- Dos drones, cada uno con su binomio de operadores, para tareas de observación.
- Personal de Policía de la provincia y tránsito del municipio coordinando el tránsito en circuito chico y toda la avenida Bustillo.
- Se están movilizando 35 brigadistas de la Administración de Parques Nacionales, que estarían arribando a partir del día de mañana.
Dada la complejidad y topografía del área, no es posible el despliegue de aviones hidrantes para el
combate.
USO PÚBLICO:
Circuito Tronador: para el día de mañana se habilitará en forma condicional solo para operadores de excursiones. No habilitado para particulares y transportes de línea. Se solicita circular con extrema precaución por posible presencia de humo en la zona.
Senderos: Permanecen cerradas hasta nuevo aviso la travesía Cinco Lagunas, las travesías entre refugios, y las sendas que parten o llegan a Pampa Linda y los Césares. Prohibido el ingreso a dichas sendas. Quienes aún se encuentren recorriendo las mismas deberán emprender el regreso hacia la Ciudad y evacuar la zona. En el mismo sentido, desde el área de Protección Civil de Bariloche se informa que se cierra el ingreso a Bahía López, el Parque Municipal Llao Llao y todas sus sendas, el Cerrito Lao Llao, y el Refugio López. De forma preventiva se mantiene el cierre momentáneo de los accesos a los refugios Jakob, Laguna Negra, Meiling, Roca e Ilón.
Se prohíben hasta nuevo aviso las excursiones lacustres y el ingreso de navegantes particulares a Brazo Tristeza y el ingreso por parte de particulares a Bahía López donde solo se realizan tareas operativas.
Intervienen colaborando con el Operativo: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Central Bariloche, Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal.
Se agradece la colaboración de los prestadores y particulares por el ofrecimiento de embarcaciones para el traslado de personal y/o equipos, y se destaca el gran trabajo desarrollado por el cuerpo de Brigadistas tanto del Parque Nacional como del Splif.
Se informa que, por el momento, ninguna de las instituciones participantes en el operativo está desarrollando colecta o convocatoria alguna.
Además, Protección Civil informa tras diversos audios que circulan con información errónea respecto a el efecto de las cenizas sobre el agua, que no se encuentra afectado el provisionamiento de agua potable en las diversas juntas vecinales Se reitera la prohibición de hacer fuego en áreas no habilitadas en todo el Parque Nacional.
Se recuerda que la zona, por su topografía y por ser sólo de acceso vía lacustre, junto a las condiciones meteorológicas imperantes generan una dinámica operativa de gran complejidad que demanda tiempos más extensos en relación con la información a brindar por la condición y evolución de la emergencia.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.