
Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia
Netflix quiere sacar su plan más económico para sumar publicidad y mejores ganancias. Mira cuándo planea hacerlo la plataforma de streaming
ACTUALIDAD29/01/2024Este año, Netflix tendrá novedades importantes, no solo con sus estrenos y producciones de series y películas, sino con cambios en su modelo de negocios que afectará a sus suscriptores.
¿El más importante? La eliminación de su plan básico sin anuncios a partir del segundo trimestre de 2024, de manera paulatina, como lo suele hacer.
Los usuarios nuevos Netflix en Estados Unidos no han podido acceder a este esquema desde julio del 2023. Solo lo pueden hacer quienes ya están suscritos y desean cambiar de plan. Con este cambio, los primeros que se verían afectados son los clientes de Reino Unido y Canadá, que a mediados de año ya no podrán sumarse al plan básico.
La plataforma no reveló lo que pasará en el resto del mundo, pero es muy probable que extienda su estrategia a nivel internacional y que en Argentina los suscriptores se vean obligados a mirar publicidad en la plataforma de streaming.
¿Cuánto vale Netflix en Argentina?
El Plan Básico de la plataforma de streaming en Argentina sale, a partir de enero de 2024, 2.499 pesos, que queda en 3.998 pesos con los impuestos. Te permite tener juegos móviles, series y películas; sin publicidad y sin límite, ver contenido en un dispositivo compatible a la vez y en HD y descargar contenido en un dispositivo compatible a la vez.
El Plan Estándar de Netflix sale 4.199 pesos (con los impuestos se va a 6.676 pesos) y te da acceso a juegos móviles, series y películas; sin publicidad y sin límite, ver contenido en dos dispositivos compatibles a la vez en Full HD, descargar contenido en dos dispositivos compatibles a la vez y agregar un miembro extra que no viva contigo.
Netflix intentó imponer el plan con publicidad y muchos esperaban que fuera un fracaso, pero en su primer año registró 15 millones de suscriptores. Netflix cuenta con 260 millones de usuarios a nivel mundial y el 40% de los nuevos añadidos se están registrando en el plan que muestra publicidad en los países donde está implementado.
Netflix se encamina hacia el streaming con publicidad, después de depender durante años solo de los ingresos por suscripción. Netflix quiere que los abonados a su plan básico sin publicidad se conviertan en suscriptores con publicidad o paguen más por el servicio de streaming. Y así lo destaca en su reciente carta a los accionistas.
“La ampliación de nuestro negocio de anuncios representa una oportunidad de obtener nuevos e importantes ingresos y beneficios a medio y largo plazo. El número de suscriptores de publicidad aumentó casi un 70% trimestre tras trimestre, gracias a la retirada progresiva de nuestro plan básico para los miembros nuevos y los que se reincorporan a nuestros mercados de publicidad”, escribieron.
“El plan de anuncios representa ahora el 40% de todas las suscripciones a Netflix en nuestros mercados de anuncios y estamos intentando retirar nuestro plan Básico en algunos de nuestros países de anuncios, empezando por Canadá y el Reino Unido en el segundo trimestre y continuando a partir de ahí”, anunció Netflix.
¿Cuánto gana Netflix por cada suscriptor que ve anuncios?
De acuerdo a una publicación de Medium, la carga de anuncios de Netflix es de las más bajas del sector: sólo 4 minutos por hora. Suponiendo que la duración media de los anuncios sea de 30 segundos, los suscriptores promedio sólo verán unos ocho anuncios por hora. En la televisión tradicional, el espectador medio ve entre 25 y 30 anuncios por hora.
Según Comscore, el hogar medio que tiene Netflix ve 35 horas al mes la plataforma, tres veces más que MAX y cuatro veces más que Disney+. Con un costo por 1000 impresiones medio de 49,50 dólares, un espectador de Netflix con publicidad generará unos 14 dólares al mes en ingresos publicitarios. Mucho más que el plan con anuncios que cuesta 6,99 dólares al mes.
Netflix ganaría unos 21 dólares por cada suscriptor que vea anuncios, en lugar de los 11,99 que obtiene ahora por los que pagan el plan más económico sin anuncios. Por eso la compañía fundada por Reed Hastings busca eliminar el plan más económico y menos rentable de todos.
Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.