
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó dijo que la comunidad internacional todavía lo necesita para ayudar a "derrocar" al presidente Nicolás Maduro.
INTERNACIONALES07/01/2021
Desde ya, el bloque europeo le retiró al político opositor su reconocimiento como mandatario del país, si bien reafirmó su compromiso de trabajar junto a él. En este sentido, la UE no reconoció los resultados de las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre, que han devuelto el control de la Asamblea Nacional al chavismo.
Las palabras "presidente interino" ya no describen a Juan Guaidó en el último comunicado de la Unión Europea (UE) sobre la situación política de Venezuela. Sin dejar de reconocerlo como una voz líder de la oposición al chavismo, los Veintisiete eliminaron este título para Guaidó, después de que el control de la Asamblea Nacional volviera a manos del oficialismo del presidente Nicolás Maduro.
"La UE mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que luchan por devolver la democracia a Venezuela, incluido en particular Juan Guaidó", recalcó el Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell.
Es un difícil ejercicio de equilibrio diplomático para la Unión Europea, quien había reconocido a Guaidó como presidente interino al tener el respaldo de la anterior Asamblea Nacional, de mayoría opositora, después de las elecciones de 2015.
Sin embargo, ayer el chavismo recuperó el control sobre este órgano legislativo, tras los comicios celebrados el 6 de diciembre, por lo que Guaidó queda despojado de la legitimidad parlamentaria ante los ojos de la UE.
A pesar de eso, los Veintisiete rechazan estas últimas elecciones legislativas al "no cumplir con los estándares internacionales para un proceso creíble", y reconocen que "hubo falta de pluralismo político", por lo que la actual Asamblea Nacional se construye, según la UE, "sobre la base" de unas elecciones "no democráticas".
El chavismo obtuvo 256 de los 277 escaños que estaban en juego en los comicios de diciembre, en los que no estuvieron los principales partidos opositores, pero sí participaron algunos candidatos y grupos de oposición. La Asamblea nombró al exministro de Información Jorge Rodríguez como nuevo jefe de la cámara.
Guaidó agradeció el "reconocimiento explícito" de la UE
La respuesta de Guaidó no se hizo esperar. A través de otro comunicado, el opositor venezolano agradeció a la UE "por el reconocimiento explícito" a su liderazgo y también reiteró "su compromiso con la Unión Europea y la comunidad internacional de seguir luchando sin descanso por la democracia y la libertad" en la nación.
Sin embargo, la misiva de Guaidó insiste en su cargo de "presidente encargado" y "jefe del Parlamento de Venezuela", precisamente los títulos que deja de reconocerle la UE.
La oposición venezolana anunció este 5 de enero que los diputados anti-chavistas prolongarán durante un año sus funciones a través de la Comisión Delegada, una figura contemplada en la Constitución para funcionar durante las vacaciones de los diputados. Sin embargo, en este caso, no parece claro si esta maniobra tendrá algún efecto práctico.
La UE se ofrece para acompañar un proceso de diálogo
Las elecciones de diciembre solo confirman que el bloqueo político entre opositores y chavistas se mantiene. Borrell, representante de la política exterior europea, lo reconoció también en su comunicado: "Venezuela necesita urgentemente una solución política para terminar el actual impasse, a través de un proceso inclusivo de diálogo y negociación".
En ese sentido, los Veintisiete volvieron a ofrecerse como apoyo para este proceso, congelado desde los intentos de distintos actores internacionales para favorecer el diálogo entre Maduro y Guaidó cuando este último se proclamó "presidente interino" de Venezuela en 2019.
Pronto se cumplirán dos años desde ese órdago lanzado por la oposición, que intentó poner contra las cuerdas al Gobierno de Maduro y que provocó una oleada de reconocimiento internacional hacia Guaidó.
Sin embargo, el tiempo ha revelado que ese impulso no hizo a avanzar a la oposición, especialmente después de que perdiera el control de la Asamblea. El chavismo sigue manteniendo su fuerza en Venezuela.

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.