TW_CIBERDELITO_1100x100

La Unión Europea deja de reconocer a Juan Guaidó como "presidente interino" de Venezuela

El líder opositor venezolano Juan Guaidó dijo que la comunidad internacional todavía lo necesita para ayudar a "derrocar" al presidente Nicolás Maduro.

INTERNACIONALES07/01/2021
Guaidó -Trump

Desde ya, el bloque europeo le retiró al político opositor su reconocimiento como mandatario del país, si bien reafirmó su compromiso de trabajar junto a él. En este sentido, la UE no reconoció los resultados de las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre, que han devuelto el control de la Asamblea Nacional al chavismo.

Las palabras "presidente interino" ya no describen a Juan Guaidó en el último comunicado de la Unión Europea (UE) sobre la situación política de Venezuela. Sin dejar de reconocerlo como una voz líder de la oposición al chavismo, los Veintisiete eliminaron este título para Guaidó, después de que el control de la Asamblea Nacional volviera a manos del oficialismo del presidente Nicolás Maduro.

"La UE mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que luchan por devolver la democracia a Venezuela, incluido en particular Juan Guaidó", recalcó el Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell.

Es un difícil ejercicio de equilibrio diplomático para la Unión Europea, quien había reconocido a Guaidó como presidente interino al tener el respaldo de la anterior Asamblea Nacional, de mayoría opositora, después de las elecciones de 2015. 

Sin embargo, ayer el chavismo recuperó el control sobre este órgano legislativo, tras los comicios celebrados el 6 de diciembre, por lo que Guaidó queda despojado de la legitimidad parlamentaria ante los ojos de la UE. 

A pesar de eso, los Veintisiete rechazan estas últimas elecciones legislativas al "no cumplir con los estándares internacionales para un proceso creíble", y reconocen que "hubo falta de pluralismo político", por lo que la actual Asamblea Nacional se construye, según la UE, "sobre la base" de unas elecciones "no democráticas". 

El chavismo obtuvo 256 de los 277 escaños que estaban en juego en los comicios de diciembre, en los que no estuvieron los principales partidos opositores, pero sí participaron algunos candidatos y grupos de oposición. La Asamblea nombró al exministro de Información Jorge Rodríguez como nuevo jefe de la cámara. 

Guaidó agradeció el "reconocimiento explícito" de la UE

La respuesta de Guaidó no se hizo esperar. A través de otro comunicado, el opositor venezolano agradeció a la UE "por el reconocimiento explícito" a su liderazgo y también reiteró "su compromiso con la Unión Europea y la comunidad internacional de seguir luchando sin descanso por la democracia y la libertad" en la nación.

Sin embargo, la misiva de Guaidó insiste en su cargo de "presidente encargado" y "jefe del Parlamento de Venezuela", precisamente los títulos que deja de reconocerle la UE. 

La oposición venezolana anunció este 5 de enero que los diputados anti-chavistas prolongarán durante un año sus funciones a través de la Comisión Delegada, una figura contemplada en la Constitución para funcionar durante las vacaciones de los diputados. Sin embargo, en este caso, no parece claro si esta maniobra tendrá algún efecto práctico. 

La UE se ofrece para acompañar un proceso de diálogo

Las elecciones de diciembre solo confirman que el bloqueo político entre opositores y chavistas se mantiene. Borrell, representante de la política exterior europea, lo reconoció también en su comunicado: "Venezuela necesita urgentemente una solución política para terminar el actual impasse, a través de un proceso inclusivo de diálogo y negociación".

En ese sentido, los Veintisiete volvieron a ofrecerse como apoyo para este proceso, congelado desde los intentos de distintos actores internacionales para favorecer el diálogo entre Maduro y Guaidó cuando este último se proclamó "presidente interino" de Venezuela en 2019. 

Pronto se cumplirán dos años desde ese órdago lanzado por la oposición, que intentó poner contra las cuerdas al Gobierno de Maduro y que provocó una oleada de reconocimiento internacional hacia Guaidó.

Sin embargo, el tiempo ha revelado que ese impulso no hizo a avanzar a la oposición, especialmente después de que perdiera el control de la Asamblea. El chavismo sigue manteniendo su fuerza en Venezuela.

Con EFE y AFP

Te puede interesar
Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.