INVIERNO 1100x100

La Unión Europea deja de reconocer a Juan Guaidó como "presidente interino" de Venezuela

El líder opositor venezolano Juan Guaidó dijo que la comunidad internacional todavía lo necesita para ayudar a "derrocar" al presidente Nicolás Maduro.

INTERNACIONALES07/01/2021
Guaidó -Trump

Desde ya, el bloque europeo le retiró al político opositor su reconocimiento como mandatario del país, si bien reafirmó su compromiso de trabajar junto a él. En este sentido, la UE no reconoció los resultados de las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre, que han devuelto el control de la Asamblea Nacional al chavismo.

Las palabras "presidente interino" ya no describen a Juan Guaidó en el último comunicado de la Unión Europea (UE) sobre la situación política de Venezuela. Sin dejar de reconocerlo como una voz líder de la oposición al chavismo, los Veintisiete eliminaron este título para Guaidó, después de que el control de la Asamblea Nacional volviera a manos del oficialismo del presidente Nicolás Maduro.

"La UE mantendrá su compromiso con todos los actores políticos y de la sociedad civil que luchan por devolver la democracia a Venezuela, incluido en particular Juan Guaidó", recalcó el Alto Representante para la Política Exterior, Josep Borrell.

Es un difícil ejercicio de equilibrio diplomático para la Unión Europea, quien había reconocido a Guaidó como presidente interino al tener el respaldo de la anterior Asamblea Nacional, de mayoría opositora, después de las elecciones de 2015. 

Sin embargo, ayer el chavismo recuperó el control sobre este órgano legislativo, tras los comicios celebrados el 6 de diciembre, por lo que Guaidó queda despojado de la legitimidad parlamentaria ante los ojos de la UE. 

A pesar de eso, los Veintisiete rechazan estas últimas elecciones legislativas al "no cumplir con los estándares internacionales para un proceso creíble", y reconocen que "hubo falta de pluralismo político", por lo que la actual Asamblea Nacional se construye, según la UE, "sobre la base" de unas elecciones "no democráticas". 

El chavismo obtuvo 256 de los 277 escaños que estaban en juego en los comicios de diciembre, en los que no estuvieron los principales partidos opositores, pero sí participaron algunos candidatos y grupos de oposición. La Asamblea nombró al exministro de Información Jorge Rodríguez como nuevo jefe de la cámara. 

Guaidó agradeció el "reconocimiento explícito" de la UE

La respuesta de Guaidó no se hizo esperar. A través de otro comunicado, el opositor venezolano agradeció a la UE "por el reconocimiento explícito" a su liderazgo y también reiteró "su compromiso con la Unión Europea y la comunidad internacional de seguir luchando sin descanso por la democracia y la libertad" en la nación.

Sin embargo, la misiva de Guaidó insiste en su cargo de "presidente encargado" y "jefe del Parlamento de Venezuela", precisamente los títulos que deja de reconocerle la UE. 

La oposición venezolana anunció este 5 de enero que los diputados anti-chavistas prolongarán durante un año sus funciones a través de la Comisión Delegada, una figura contemplada en la Constitución para funcionar durante las vacaciones de los diputados. Sin embargo, en este caso, no parece claro si esta maniobra tendrá algún efecto práctico. 

La UE se ofrece para acompañar un proceso de diálogo

Las elecciones de diciembre solo confirman que el bloqueo político entre opositores y chavistas se mantiene. Borrell, representante de la política exterior europea, lo reconoció también en su comunicado: "Venezuela necesita urgentemente una solución política para terminar el actual impasse, a través de un proceso inclusivo de diálogo y negociación".

En ese sentido, los Veintisiete volvieron a ofrecerse como apoyo para este proceso, congelado desde los intentos de distintos actores internacionales para favorecer el diálogo entre Maduro y Guaidó cuando este último se proclamó "presidente interino" de Venezuela en 2019. 

Pronto se cumplirán dos años desde ese órdago lanzado por la oposición, que intentó poner contra las cuerdas al Gobierno de Maduro y que provocó una oleada de reconocimiento internacional hacia Guaidó.

Sin embargo, el tiempo ha revelado que ese impulso no hizo a avanzar a la oposición, especialmente después de que perdiera el control de la Asamblea. El chavismo sigue manteniendo su fuerza en Venezuela.

Con EFE y AFP

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.