
Este es el estado actualizado de las rutas en Neuquén hoy jueves 17 de abril
Infórmate del estado de las rutas en Neuquén antes de emprender un viaje
Una empresa de Entre Ríos que procesaba los datos de las fotomultas fue dada de baja en El Chañar. ¿Le renuevan el contrato?
REGIONALES14/12/2023La instalación del radar en la ruta de Vaca Muerta quedó en un limbo luego de la transición política en San Patricio del Chañar, donde están instalados los artefactos desde 2021, que aplicaban fotomultas a los vehículos que sobrepasaban los 60 kilómetros por hora.
Ahora, el intendente del Frente de Todos, Gonzalo Núñez, tendrá que decidir si le renueva el contrato a una empresa que procesa las actas y las fotos del radar, le da una baja definitiva o busca otras compañías para que hagan ese trabajo técnico.
Mucho se habló del tema, y de las suculentas infracciones que llegaban a los domicilios de los infractores, sobre todo de vehículos de la industria petrolera y de personas que viajan a la zona hidrocarburífera a dar clases o trabajar en hospitales.
Los radares están colocados desde el ingreso a la localidad entre las picadas 4 y 10 y 19, y tenían como propósito regular el tráfico petrolero, sobre todo por la cantidad de accidentes y muertes que hubo desde el aumento de flujo vehicular.
El tema generó adhesiones desde las organizaciones como Estrellas Amarillas, víctimas de muertes por accidentes viales, pero también el rechazo en un parte de la sociedad que consideró a los radares, sólo con fines recaudatorios.
Radar: errores al sacar fotos y datos
Los equipos están homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y operado por empleados municipales, y figuraban en la página oficial del organismo.
Sin embargo, antes de que asumiera el intendente Gonzalo Núñez, el jefe comunal saliente dio de baja al contrato de la empresa que procesaba esas multas, debido a irregularidades y faltas de cumplimiento en la
El pasado 7 de diciembre el exintendente Leandro Bertoya notificó mediante una carta documento a la empresa Fluxa SA, con residencia en la localidad de Paraná, Ente Ríos, sobre el cese del cobro de multas, por incumplimiento del contrato.
Según se desprende del texto de la carta documento, la compañía se comprometía a enviar la información de los infractores, procesarla, identificar el dominio y el conductor de del vehículo infractor, algo que no sucedió con frecuencia. Esto producto que algunas de las infracciones nunca pudieron ser cobradas por la comuna, debido a esa falla técnica.
La carta documento que baja el contrato de concesión de los radares con la empresa Fluxa SA. La compañía tenía dificultades para procesar multas, datos y fotos y fue dada de baja en El Chañar.
“Se obligaban en forma inmediata a la confección del procesamiento y remisión de las actas de las faltas constatadas con la foto del momento y datos personales del titular del dominio, día, hora, lugar, velocidad permitida, velocidad constatada; ello ante los notorios incumplimientos observados no solo a sus obligaciones sino ante la constatación que los datos que se subían al sistema no resultan fidedignos de los titulares de dominio de los vehículos, como así tampoco han informado ustedes”, sostuvo el ex intendente en la intimación.
Las notificaciones sobre las infracciones de tránsito no quedaban registradas en su totalidad y tampoco el pago de los infractores y desde la comuna dijeron que “todas estas acciones que han generado numerosos perjuicios al municipio y que fueran solicitados a ustedes sean solucionados”.
El problema continúo por una largo tiempo. Los radares aplicaban fotomultas, pero el sistema no podía recopilar la totalidad de las actas y la empresa nunca otorgó un informe final sobre el funcionamiento de los radares, según se explicó en la carta documento.
“Sin que a la fecha (los errores) pudieran ser subsanados, por lo que ante su claro y notorio incumplimiento sin justificación alguna se procede a hacer efectiva la resolución del contrato oportunamente suscripto", sostuvo el ex intendente, entre los argumentos para dar de baja al contrato que regía desde finales de 2021, cuando comenzó a recomponerse el flujo vehicular que se había planchado en la pandemia.
La extensión en la Ruta 7
"Asimismo se les hace saber que la notificación de la presente resolución importa también la resolución de la adenda y a la extensión del contrato sobre la ruta provincial 7 picadas 1 a 10, en virtud que han demostrado un claro incumplimiento a las obligaciones a su cargo”, explicaron.
Mientras tanto, los radares no funcionan y ya no cobrarán multas (por ahora).
Infórmate del estado de las rutas en Neuquén antes de emprender un viaje
El municipio confirmó el pago correspondiente al 16 de abril
Se realizó esta semana la cosecha de zapallos en la unidad académica
Con más de 200 estudiantes se anotaron en el inicio de las inscripciones en la nueva sede que abrió la Universidad Nacional del Comahue en esa localidad de Chos Malal
En la jornada de hoy miércoles los trabajadores de Cerámica Neuquén entregaran folletos en la Ruta y el centro neuquino desde las 9 de la mañana, piden un plan de pagos para continuar con sus trabajos
El psicofísico es obligatorio en un único centro médico habilitado, además, se exigen cursos según la categoría, qué pasa con el scoring y la licencia exprés
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Energía del día: Rata de Agua (Ren Zi). La Rata activa la inteligencia, el movimiento, la curiosidad y la estrategia. El Agua refuerza la percepción, la fluidez mental y la intuición profunda. Es un día ideal para pensar con claridad, avanzar en ideas, comunicar con inteligencia emocional y adaptarse con astucia a lo que cambia. Sin embargo, puede haber cierta inestabilidad emocional si no se canaliza bien esta energía.
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.