INVIERNO 1100x100

Comenzaron las 5° Jornadas de residentes de salud del Comahue

Organizadas por el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue

REGIONALES01/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (38)
5° jornadas de Residentes de Salud del Comahue

Organizadas por el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, comenzaron hoy las 5° Jornadas de Residentes de Salud del Comahue. A la vez se realiza la 1° Jornada de Extensión de Salud del Comahue. Se extenderán hasta mañana 2 de diciembre en el la sede Tordos de la UNCo.

Las jornadas fueron denominadas: Fortaleciendo vínculos en red. Construyendo salud. En ambos día se abordarán distintas temáticas, habrá presentaciones de trabajo de residentes, mesas redondas, charlas y talleres para instructores. Con más de 200 inscriptos están dirigidas a residentes de salud, instructores, estudiantes de PFO y profesionales de la salud del sector público y privado.

En la apertura estuvieron presentes el director general del HPN,  Adrián Lammel,  y la Jefa del Dpto. Docencia e Investigación, Johanna Bastías; mientras que por la UNCo, lo hicieron el Secretario de Extensión, Damián Cancelo, y el Secretario de Postgrado FACIMED, Martín Regueiro.

Al iniciar la jornada Johana Bastías y dar la bienvenida dijo que “es un privilegio estar hoy aquí en este día tan significativo” y agregó “a lo largo de las dos jornadas vamos a reunirnos para trabajar sobre diferentes investigaciones hechas por nuestros residentes, habrá charlas enriquecedoras y fortalecer las conexiones que compartimos, nuestro objetivo es claro, es compartir y celebrar el increíble trabajo que se está llevando en el campo de la salud”.

Adrián Lammel al brindar sus palabras dijo “es un placer abrir estas jornadas en conjunto con las autoridades de la universidad, en el Castro Rendón las residencias siempre fueron un objetivo, son como un semillero con la formación más importante que tiene el profesional de la salud, porque hoy es la mejor manera de especializarse”.

“Detrás del hospital siempre hay un equipo que trabaja y particularmente quiero agradecerle al Comité de Docencia e Investigación que hoy es un departamento, porque trabaja atravesando todo el hospital” dijo Lammel y agregó “hay gente que está las 24 horas pensando y trabajando para fortalecer las residencias, y hemos incorporado también personal de ciencias sociales para que nos de otro panorama, hay que romper algunos esquemas, puntualmente médicos, y generar  otro tipo de conocimientos que mejoren la calidad”.

 Residencias

El director del hospital recordó que “en la década del 70 se iniciaron las residencias de medicina general, y si las dejamos y tenemos en cuentas las otras que comenzaron en 1988, hasta la fecha hay 1529 residentes formados, un importante volumen de formación, en la actualidad contamos con 28 residencias médicas y no médicas, y tenemos trabajando 150 residentes en el hospital”.

Lammel mencionó que “este año 2023 tenemos 38 trabajos de investigación y 42 poster de primer año,  en los residentes vemos que no solo adquieren prácticas y destrezas, sino también reflexionan sobre principios, valores, y por eso puntualmente docencia e investigación son dos caminos que se juntan”.

“Un residente que investiga se compromete en trabajos reflexivos e innovadores, y asume responsabilidades, que para estas jornadas no solo se asumen desde lo individual sino también grupal” dijo el director del hospital y agregó “por eso creo que una institución, y no solo el hospital sino también la universidad, necesita gente responsable que mire no solo lo individual sino también la cuestión colectiva”.

Desde la universidad

Por su lado Martín Regueiro dijo que “estas jornadas tienen la doble función de trabajar con residencias y con extensión” y agregó “para nosotros recibirlos es de mucho orgullo y la jornada de extensión en salud tienen un valor adicional porque son las primeras que se realizan y no hay experiencias de este tipo, los docenes y los ejes que se trabajan tienen que ver con diversidad, estrategias de APS, acceso a la salud, nutrición, ambiente, de la misma manera que se trabajan los ejes en las jornadas de residencias el equipo de salud”.

“Este aula fue inaugurada el día martes, la Universidad  pública sigue avanzando y seguimos creyendo, pero no lo hacemos solos, sino trabajando como universidad regional que somos con Río Negro y Neuquén, porque hay referentes e instituciones de ambas provincias y de la salud pública y privada, que vienen aportando a las residencias y a diferentes proyectos que vamos a ir trabajando”, dijo Regueiro.

 
 

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: la disputa que divide a Villa La Angostura”.

Eugenia Mesa: “Escuelas, aprietes y tierras: el predio del CEF N° 7, la disputa que divide a Villa La Angostura”

NeuquenNews
REGIONALES11/10/2025

La concejala de Amor por Angostura, Eugenia Mesa, denunció graves irregularidades en la cesión del predio Barbagelata —donde funciona el CEF N°7— para la construcción de escuelas en Villa La Angostura. En una entrevista con Neuquén News, aseguró que el Concejo Deliberante actuó en contra de las normas municipales y de la Carta Orgánica local, y advirtió sobre la presión del gobierno provincial y posibles intereses inmobiliarios detrás del proyecto.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 14 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.