INVIERNO 1100x100

Noticia triste, Hallaron el cuerpo de Rosana Artigas en la zona de China Muerta

Se pudo confirmar que fue ubicado en las aguas del río Limay, en la zona de China Muerta. Trabaja en el lugar personal de Seguridad Personal y la fiscalía de Homicidios

ACTUALIDAD01/12/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (36)
Mabel Rosana Artigas

El cadáver de Rosana Artigas fue hallado este viernes por la tarde. Según los primeros datos, el cuerpo fue ubicado en las aguas del río Limay, en la zona de China Muerta.

La mujer estaba desaparecida desde el pasado jueves 23, en Plottier.

Según se conoció el cuerpo estaba adentro de un recipiente de 200 litros. Los investigadores habrían ubicado en registros fílmicos que el sospechoso, la ex pareja de Rosana, retiró el tacho de aceite de la casa de un familiar un día antes de la desaparición de la mujer.

operativo-china-muerta-caso-rosana (1)

La línea investigativa habría ubicado que trasladó el recipiente el mismo jueves 23, el último día en que se la vio a Rosana con vida, en horas de la tarde rumbo a la zona de China Muerta, accediendo por la zona próxima a la feria del Mangrullo al fondo.

En el lugar trabajaba personal del Departamento de Seguridad Personal de la Policía, además del titular de la fiscalía de Homicidios, Agustín García, como la fiscal del caso, Lucrecia Sola.

El despliegue realizado en el sector incluía personal de Bomberos de la Policía, que aportó una lancha y kayaks para realizar el operativo sobre las aguas del río.

operativo-china-muerta-caso-rosana

El ex en la mira desde el primer momento

Más temprano, a José Fernández le habían confirmado la prisión preventiva por falso testimonio, debido a sus constantes contradicciones en las diferentes testimoniales.

Fernández fue el último en ver a Rosana con vida el jueves 23 y luego dejó la localidad de Plottier, siendo visto y detectado por las antenas telefónicas de la zona del ex peaje de Centenario entre las 10:52 y las 11:01 de ese día, aunque dijo que no se había alejado en todo el día.

sfp-audiendia-desaparicion-rosana-artigas-detenido-jose-fernadez-13jpg (1)

El 23, día de la desaparición, dijo que había ido a buscar a su madre a la casa y la llevó a un centro de día para jubilados y de ahí se fue a ver un trabajo de plomería al barrio Venecia, en Plottier, donde estuvo desde las 9:20 hasta las 10:20 que se retiró porque nadie lo atendió.

Después, brindó un derrotero de eventos fácilmente comprobables. Fue a cargar combustible a la YPF de Constituyente y Avenida del Trabajo de Plottier. Pagó 2.500 pesos en efectivo. De ahí pasó a comprar pan y volvió a su casa y a las 12:30 fue a buscar a la madre y la llevó a lo del hermano.

Así se repiten otros eventos, que son coartadas comprobables.

Pero los investigadores descubrieron en base a testimonios, cámaras y geolocalización de celulares que Fernández mentía.

Y la mentira importa y mucho porque busca ocultar algo. En este caso, a Rosana.

 La secuencia final

La fiscalía de Homicidios y el departamento de Seguridad Personal pudieron reconstruir lo que se denomina “la última secuencia de Rosana”. Eso fue posible gracias a la ayuda de cámaras de seguridad, testimonios, los impactos de los celulares en las antenas de telefonía y las horas de trabajo de campo y análisis que realizaron pesquisas y fiscales.

¿Qué se sabe? Que el 23 de noviembre Rosana le envió un mensaje a Fernández a las 9:20. Las cámaras relevadas confirman que Fernández buscó a Rosana en su casa y luego fueron a la suya.

captura-pantalla-2023-11-29-las-194519png

De hecho, está el testimonio de una vecina que los vio y que luego se replicó en la audiencia de formulación de cargos donde Fernández sonrió con cinismo frente a los fotorreporteros.

Las antenas de telefonía también ubican a ambos en el lugar y a las 10:52 impactan en una antena de Centenario que coincide con la imagen que devuelve las cámaras de seguridad ubicadas a la altura del ex peaje de Centenario.

Justo a esa hora, 10:52, el celular de Rosana se apaga y a la fecha no ha sido localizado, al igual que su dueña.

El vehículo que manejaba Fernández es un Chevrolet Corsa color gris oscuro con vidrios polarizados y portaequipaje.

Las cámaras no solo tomaron al vehículo, sino también la patente que se correspondía con el auto de Fernández.

Además, también lo tomaron cuando a las 11:03 vuelve a pasar por el mismo lugar, pero ahora en dirección a Neuquén.

Más tarde, hubo cámaras que lo detectaron camino a China Muerta.

lmneuquen

NOTICIA EN DESARROLLO

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.