
Mandatarios Patagónicos pidieron a Nación un mecanismo de compensación por la Coparticipación
Marcaron como causantes los cambios en el Impuestos a las Ganancias y el programa compre sin IVA. Solicitaron que sea a través de un DNU porque "su inmediata implementación es vital para salvaguardar las finanzas provinciales"
REGIONALES22/11/2023

Con la firma de distintos gobernadores y gobernadores electos, entre ellos Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa -por Río Negro y Neuquén respectivamente-, los mandatarios de la Región Patagónica pidieron al gobierno nacional «un mecanismo de compensación» por la disminución de los montos de la coparticipación.
Indicaron también que sea de «inmediata implementación» porque es «vital para salvaguardar las finanzas provinciales».
El reclamo está contemplado en una nota dirigida al presidente Alberto Fernández, con fecha de este martes y que trascendió esta mañana.
En la misiva plantean «la preocupante situación fiscal generada por la reducción de coparticipación» que atribuyen a «los cambios introducidos en el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría» y al impacto generado por el «programa compre sin IVA». Por eso piden «un mecanismo de compensación de la disminución sufrida por la masa coparticipable» ya que esa situación «tiene la capacidad de generar una emergencia fiscal para las finanzas de nuestra provincias».
También solicitan que «en forma urgente se incorpore en la masa coparticipable el 100% del Impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias» y que ese importe se incluya en el presupuesto 2024. Aunque los mandatarios creen conveniente que hasta la sanción del presupuesto la medida se establezca mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) «ya que su inmediata implementación es vital para salvaguardar las finanzas provinciales».
Otro pedido está relacionado con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, establecido por el decreto 286/95, para que «se prorrogue su plazo de duración hasta el 27 de febrero de 2050» como una «política económica vital y urgente» para «la estabilidad financiera de las arcas de nuestras provincias».
La nota está firmada por los gobernadores Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y Sergio Zilliotto, de La Pampa; y por los mandatarios electos Weretilneck, de Río Negro; Figueroa, de Neuquén; Claudio Vidal, de Santa Cruz; e Ignacio Torres, de Chubut.
Días atrás Mendoza fue un poco más allá y mediante un escrito presentado ante la Corte Suprema Justicia, el gobernador Rodolfo Suárez, le reclamó a los jueces que hagan lugar a una medida cautelar en la que se suspenda la ley que modificó el piso de Ganancias (Ley 27.725) y el Decreto 473/2023 que estableció la Devolución del IVA a las compras de la canasta básica.
El documento de los gobernadores patagónicos por la Coparticipación


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
