TW_CIBERDELITO_1100x100

Mandatarios Patagónicos pidieron a Nación un mecanismo de compensación por la Coparticipación

Marcaron como causantes los cambios en el Impuestos a las Ganancias y el programa compre sin IVA. Solicitaron que sea a través de un DNU porque "su inmediata implementación es vital para salvaguardar las finanzas provinciales"

REGIONALES22/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
nqn-rn
Gobernadores Patagónicos

Con la firma de distintos gobernadores y gobernadores electos, entre ellos Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa -por Río Negro y Neuquén respectivamente-, los mandatarios de la Región Patagónica pidieron al gobierno nacional «un mecanismo de compensación» por la disminución de los montos de la coparticipación.

 Indicaron también que sea de «inmediata implementación» porque es «vital para salvaguardar las finanzas provinciales».

 El reclamo está contemplado en una nota dirigida al presidente Alberto Fernández, con fecha de este martes y que trascendió esta mañana.

En la misiva plantean «la preocupante situación fiscal generada por la reducción de coparticipación» que atribuyen a «los cambios introducidos en el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría» y al impacto generado por el «programa compre sin IVA». Por eso piden «un mecanismo de compensación de la disminución sufrida por la masa coparticipable» ya que esa situación «tiene la capacidad de generar una emergencia fiscal para las finanzas de nuestra provincias».

También solicitan que «en forma urgente se incorpore en la masa coparticipable el 100% del Impuesto a los débitos y créditos de cuentas bancarias» y que ese importe se incluya en el presupuesto 2024. Aunque los mandatarios creen conveniente que hasta la sanción del presupuesto la medida se establezca mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) «ya que su inmediata implementación es vital para salvaguardar las finanzas provinciales».

Otro pedido está relacionado con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, establecido por el decreto 286/95, para que «se prorrogue su plazo de duración hasta el 27 de febrero de 2050» como una «política económica vital y urgente» para «la estabilidad financiera de las arcas de nuestras provincias».

La nota está firmada por los gobernadores Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y Sergio Zilliotto, de La Pampa; y por los mandatarios electos Weretilneck, de Río Negro; Figueroa, de Neuquén; Claudio Vidal, de Santa Cruz; e Ignacio Torres, de Chubut.

Días atrás Mendoza fue un poco más allá y mediante un escrito presentado ante la Corte Suprema Justicia, el gobernador Rodolfo Suárez, le reclamó a los jueces que hagan lugar a una medida cautelar en la que se suspenda la ley que modificó el piso de Ganancias (Ley 27.725) y el Decreto 473/2023 que estableció la Devolución del IVA a las compras de la canasta básica.


El documento de los gobernadores patagónicos por la Coparticipación
 WhatsApp-Image-2023-11-22-at-11.46.09

RN
 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.