
Encuentran el huevo de dinosaurio mejor conservado del mundo en la Patagonia
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
Se trata del Parque Costero Río Neuquén que demandó una inversión de 51,5 millones de pesos. Más tarde visitó Las Ovejas y supervisó avances de obras
REGIONALES22/11/2023El gobernador Omar Gutiérrez y la presidenta de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, Malvina Antiñir, inauguraron el Parque Costero Río Neuquén de la localidad. La obra demandó una inversión de 51.500.000 pesos a través de aportes provinciales.
“Estamos inaugurando un Paseo Costero que ha generado trabajo con inversión pública, tanto de la provincia como del municipio, con excelente gestión de Malvina, generando trabajo. Es una obra que permite seguir afianzando esta política pública de sustentabilidad y sostenibilidad para nuestros pueblos en el arraigo territorial”, aseguró Gutiérrez.
El gobernador destacó “el gran presente en la mano del desarrollo turístico” que tiene el Departamento Minas y recordó que “a muy pocos metros, también en la costanera, frente al río, estamos construyendo una hostería con esta gran empresa forestal industrial que es Corfone”, en tanto anticipó que “para el mes de enero o febrero habrán de inaugurarse las primeras habitaciones”.
Por su parte, Antiñir agradeció la visita del gobernador para el Paseo Costero, una obra que sigue potenciando el desarrollo de la localidad.
El proyecto ejecutivo estuvo a cargo de la secretaría del COPADE y se realizó como obra delegada al municipio.
El objetivo de la obra es recuperar el espacio público; promover la movilidad sostenible en el entorno urbano; aportar a la accesibilidad que permita una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas; y dotar un entorno de innovación a partir del diseño en la localidad.
De este modo, se incorpora a la trama urbana el río Neuquén para poner en valor la costa y su entorno natural. El paseo tendrá en todo su recorrido un sendero de tres metros de ancho de terminación de cemento alisado antideslizante sin desniveles pronunciados, con el fin de garantizar la accesibilidad para todos los usuarios.
El equipamiento es diverso y complementario al uso del espacio, desde luminarias, bancos, cestos de basura, bicicleteros; en la parte recreativa y deportiva hamacas, tobogán, sube y baja, estación de elongación, caminador simple, entre otros elementos.
La parquización respeta la flora autóctona existente y se intervino en espacios libres, dotado de sistema de riego. Los trabajos realizados incluyen la colocación de bancos; el acondicionamiento del camping (churrasqueras); la colocación de juegos; la forestación, la obra de iluminación; y el estacionamiento.
Visita a las Ovejas
Gutiérrez por la tarde también visitó Las Ovejas, donde recorrió viviendas en ejecución, la obra del gimnasio y las nuevas letras corpóreas de la ciudad. De las actividades participaron la intendente Marisa Antiñir, el ministro de Turismo, Sandro Badilla y la vicepresidente primera de la Legislatura, María Fernanda Villone.
“Aquí hay 16 viviendas que van a dar respuesta al sueño del techo y la necesidad de la vivienda propia. Acá hay trabajo, se está generando. Yo quiero destacar y agradecer y felicitar todo el trabajo continuo del equipo municipal”, destacó el gobernador que recordó también a Vicente Godoy y su legado.
El mandatario sostuvo que el gimnasio al lado de la EPA está prácticamente finalizado y podría quedar inaugurado en los primeros meses de enero o febrero.
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.