
Nuevos desafíos en TikTok generan preocupación en las familias del Alto Valle
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
El objetivo es dar a conocer los principales resultados y propuestas del proyecto a los actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación de la provincia del Neuquén. La presentación se realizará este jueves en el Auditorio de la Facultad de Turismo de la UNCo, desde las 9.
ACTUALIDAD16/11/2023Se presentarán los resultados finales del Diseño Metodológico del Observatorio de Innovación de la Provincia del Neuquén. Será este jueves a partir de las 9, en el Auditorio de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en Buenos Aires 1400 de la ciudad de Neuquén.
Allí se exhibirán los principales resultados y propuestas del proyecto a todas aquellas personas que conforman el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la provincia, que además protagonizaron la co-creación del diseño metodológico en la instancia participativa. Quienes tengan interés en asistir, deben completar el formulario de inscripción en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-L59iZaOF5rY5ieziBm_E49UaeTK-kkbVVc1RlcqDt5E-og/viewform?pli=1
En cuanto a las actividades de mañana, el secretario Ejecutivo de ANIDE, Germán Bakker hará una introducción al objetivo general del Observatorio de Innovación Provincial. Luego el equipo consultor llevará a cabo la presentación de los resultados del estudio, que contó con el acompañamiento técnico y financiero de la secretaría de COPADE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La exposición abordará indicadores estimados para la provincia y recomendaciones para su implementación.
Al respecto, Bakker indicó que “avanzamos en la creación de un cuerpo de conocimiento de muchísimo valor, con experiencias y trayectorias que permiten consolidar un sistema de ciencia, tecnología e innovación neuquino. Estamos iniciando la conformación del Observatorio de Innovación de la Provincia”.
El Observatorio de Innovación de la Provincia del Neuquén
Desde la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo comenzaron a trabajar en la constitución del Observatorio, que tendrá el objetivo de monitorear y evaluar el impacto territorial de las acciones que lleven adelante la Agencia Neuquina y los actores del sistema provincial de ciencia, tecnología e innovación.
Desempeñará un rol fundamental en la recopilación, análisis y difusión de información sobre ciencia, tecnología e innovación, para impulsar la toma de decisiones y fomentar la innovación. Trabajará en el desarrollo y mantenimiento del sistema de indicadores de aquellas áreas, que permitirán medir y evaluar el progreso en las mismas.
Generará informes proporcionando análisis y recomendaciones basadas en los datos recopilados. Asimismo, creará y mantendrá un portal de información, para que esté disponible y accesible para todas personas interesadas. Desarrollará y coordinará actividades de capacitación de información estadística e indicadores, con el objetivo de fortalecer las capacidades en ese ámbito.
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Los trabajadores de la Cerámica Neuquén volvieron a reclamar sobre la ruta la reconexión de la energía eléctrica para la fábrica y así poder volver a trabajar
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
En el paso Cardenal Samoré piden circular con "máxima precaución" por el pronóstico de lloviznas y agua nieve anunciado para este jueves
Ninguna cámara empresaria ni sindicato tomó la iniciativa de incorporarse al nuevo régimen que reemplaza a las indemnizaciones vigentes, contemplado en la Ley Bases sancionada en junio. Caro, inseguro y diseñado por burócratas, entre las razones del desinterés
Aunque las mañanas serán frescas, se espera que el cielo se despeje hacia la tarde, ofreciendo un respiro de sol que hará más llevadero el viernes de Semana Santa en la región
Estas transacciones eran consideradas servicios digitales del exterior, lo que las hacía alcanzar por distintos impuestos
Energía del día: Rata de Agua (Ren Zi). La Rata activa la inteligencia, el movimiento, la curiosidad y la estrategia. El Agua refuerza la percepción, la fluidez mental y la intuición profunda. Es un día ideal para pensar con claridad, avanzar en ideas, comunicar con inteligencia emocional y adaptarse con astucia a lo que cambia. Sin embargo, puede haber cierta inestabilidad emocional si no se canaliza bien esta energía.
Algunos retos virales registrados en las últimas semanas, que provocó situaciones agresivas y peligrosas, pone en alerta a los padres y a la comunidad educativa
Este incremento permite a las familias más vulnerables aliviar los gastos diarios
Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.