INVIERNO 1100x100

Fito Paez, Fabiana Cantilo y otros artistas confirmados para La Confluencia 2024

El mega evento de la ciudad convocó a las máximas autoridades de la provincia. La edición del próximo año será la segunda de carácter nacional. Quiénes tocarán en Neuquén

ACTUALIDAD07/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
fiesta-la-confluencia-buenos-airesjpg

A poco más de dos meses del inicio de la Fiesta de la Confluencia 2024, este lunes las máximas autoridades de la ciudad y de la provincia presentaron en CABA el lanzamiento oficial del mega evento que tendrá un carácter nacional en su nueva edición.
 
De la mano del intendente de la ciudad Mariano Gaido y del gobernador Omar Gutiérrez y del gobernador electo Rolando Figueroa, se llevó a cabo la presentación oficial esta tarde en el tercer piso de Alto Palermo Shopping, en Coronel Díaz y Arenales ante medios nacionales.

La organización no deja de suma artistas al mega evento más importante de la ciudad de Neuquén, que se realizará entre el 8 y el 13 de febrero en la el predio de la Isla 132. Este cambio de fecha fue confirmado este lunes en CABA.
 
Hasta ahora hay figuras centrales confirmadas como Abel Pintos, La Delio Valdez y la banda Airbag que tendrán presencia en el escenario mayor de la Isla 132.

Este lunes, en el lanzamiento en Buenos Aires, confirmaron la presencia de artistas de la talla de Fito Páez, Fabiana Cantilo, Ratones Paranoicos, Los Palmeras, La Sole, Pity Fernández y La Konga, en el festival más convocante de la región.

Gutiérrez agradeció y destacó “la actitud” de Figueroa y Gaido, que “jerarquiza la política y que, rescatando la historia cultural, económica y social de Neuquén, da un ejemplo en Neuquén, la Patagonia y el país”.

El gobernador destacó que, aún faltando meses para el evento, pudieron confirmar la presencia de los artistas. “Cuando estamos todavía en un proceso electoral nacional, Neuquén es sinónimo de certezas y de claridades. Y es fruto también de haber articulado, de habernos reunido los tres y de poder brindar la mejor fiesta”, remarcó.

fiesta-la-confluencia-buenos-aires-gaido-jpg

Agradeció al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, porque “el año pasado se jugó con nosotros y nos dio esta fiesta nacional”. Además, recordó que esta fiesta se viene desarrollando hace más de una década y su pionero fue Horacio Quiroga, “otro excelente intendente”. “Desde el año pasado es fiesta nacional y es motor del desarrollo económico, turístico y social; conecta y visualiza a Neuquén al mundo”, concluyó.

El intendente de la ciudad de Neuquén destacó el trabajo para que “del 8 al 13 de febrero tengamos la oportunidad de estar en la agenda nacional”. Gaido indicó en la presentación que se trata de “una fiesta nacional que se ha transformado en un festival inclusivo, participativo, planificado y seguro, para que la familia tenga la oportunidad de disfrutar”.

Gaido confirmó la presencia de Fito Páez y Fabiana Cantilo en el cierre de esta nueva edición y afirmó que será “un día espectacular en el que todos los neuquinos vamos a tener la oportunidad de disfrutar”.

El gobernador electo Rolando Figueroa señaló que, “dentro de este trazado de políticas de Estado, decimos con Omar -que venimos trabajando en esta transición- que era para nosotros muy importante ratificar este compromiso”.

Y agregó: “Vamos a acompañar este crecimiento de la capital, para que se pueda crecer en el turismo de conferencias, para que pueda visitarse cada uno de los puntos que tiene la ciudad de Neuquén también y toda la Confluencia

Segunda edición nacional de la fiesta

Se trata de la segunda edición de carácter nacional de la Fiesta de la Confluencia, que se ha convertido en un hito no solo para los emprendedores locales, sino también para personas de todo el país. Lo mismo ocurre con el público, que no solo llega desde distintos puntos de Argentina, sino también de países vecinos.

Esto quedó de manifiesto en la última edición, donde el relevamiento de la organización indicó que el 45 por ciento de las personas que visitaron la feria fueron turistas. Y de ese porcentaje, el 70% fueron provenientes de localidades ubicadas a más de cien kilómetros de la ciudad. Muchos conocieron Neuquén por primera vez, mientras que otros eligieron volver para disfrutar una vez más del evento.

La afluencia de visitantes superó la capacidad hotelera este año, sobre todo en la franja que va hasta las tres estrellas. Los hoteles vendieron más del 90 por ciento de sus plazas desde el inicio de la fiesta.

fiesta-la-confluencia-2024jpg

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.