
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
El recorte de los pagos de "la 46", el freno a la perforación y el golpe del COVID-19 dejaron huella en el principal bloque de shale gas de Vaca Muerta.
ENERGÍA13/12/2020
Desde su desarrollo, Fortín de Piedra, el principal yacimiento gasífero de Vaca Muerta, ha marcado el pulso de la producción y reflejado los vaivenes de las políticas energéticas y el comportamiento del mercado en los últimos años.
Por Cristian Navazo - En el acumulado de los últimos 12 meses a octubre, la producción del bloque estrella de Tecpetrol cayó un 22,7%, con un aporte promedio de 10,9 millones de m3 diarios (MMm3/d), según indica el Informe de Tendencias del IAE General Mosconi.
Las cifras revelan las consecuencias de la paralización de la actividad de perforación tras el recorte a los pagos de la Resolución 46/17 por parte del gobierno de Mauricio Macri, así como también de la caída de precios que se generó en el mercado argentino y que repercutió en toda la industria.
En ese escenario se conjugaron también la irrupción de la pandemia del coronavirus y las demoras de las definiciones del gobierno nacional, que finalmente arribaron a la subasta del nuevo Plan Gas, que se realizó atrás.
La petrolera del grupo Techint participó con una oferta de 10 MMm3/día para el bloque base y un adicional de 2 MMm3/día para el invierno.
La petrolera invertirá 1.400 millones de dólares en el marco del nuevo esquema, que se suman a los 2.300 millones que ya desembolsó en Vaca Muerta desde 2017.
Este año Fortín de Piedra aportó, en promedio, 10,9 MMm3/d, el 8,7% de la producción de gas del país. Llegó a producir picos de 17,5 MMm3/d en las épocas de esplendor de desarrollo del bloque, y tiene una capacidad de procesamiento de hasta 20 MMm3/d.
El reporte del IAE general Mosconi pone en relieve que el aporte del bloque “sigue siendo determinante en el dinamismo gasífero del país”.
Así como fue el yacimiento más determinante a la hora de evaluar el explosivo crecimiento que tuvo el shale gas hasta el año pasado, en 2020 también tuvo peso en la declinación general que muestra la producción gasífera de la Argentina.
“La producción total de gas acumulada en los últimos doce meses se redujo 7.3% respecto del año anterior. Sin embargo, nuevamente es destacable que no es trivial el aporte de Tecpetrol en Fortín de Piedra ya que en ausencia de éste la producción de gas disminuye 5,5% anual”, señala el informe.
Este año, Vaca Muerta representa el 24,7% del total del gas producido en el país, con Tecpetrol como principal productora. Por ello, el comportamiento de Fortín de Piedra es clave para entender la dinámica del shale neuquino.
En octubre, el bloque mostró una recuperación y aportó 11,4 MMm3/d, un 8,6 por ciento más que en septiembre (10,5 MMm3/d), pero aún siguió un 20,2% por debajo de los 14,3 de octubre del año pasado.
Con esos números, Tecpetrol lidera ampliamente la producción de gas en Vaca Muerta. En segundo lugar le sigue YPF, y en tercer orden aparece Total.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.


La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.