
Los empleados de Comercio acordaron una suba salarial trimestral del 47%
Los empleados de comercio y las cámaras que agrupan al sector empresario firmaron un acuerdo paritario trimestral (octubre-diciembre 2023) con un incremento del 47% (20% en octubre, 13,5% en noviembre y 13,5% diciembre)
ACTUALIDAD26/10/2023

De esta manera el salario básico alcanzará el piso de $397.400 más adicionales, luego de haberse ejecutado los tres ajustes. Asimismo, se acordó realizar una nueva reunión en diciembre.
El convenio fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca),
Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de Faecys, destacó: “Estos acuerdos trimestrales nos permiten estar más en sintonía con el incremento de los precios, y de esta manera, contribuimos a fortalecer el poder adquisitivo de los empleados de Comercio, garantizar su bienestar económico en un entorno marcado por la fluctuación de los costos y la constante evolución de la economía”.
Es importante aclarar que el acuerdo salarial que se firmó en el Ministerio de Trabajo corresponde a una revisión de la paritaria de Comercio, que va de abril 2023 a marzo 2024. Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de octubre de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse nuevamente para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.
Por otro lado, desde la entidad que representa a los trabajadores del comercio aclararon que los incrementos acordados con las empresas no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
Asimismo, el convenio estipula que los montos no remunerativos que componen los salarios se incorporarán a las escalas del mes de enero de 2024, por su valor nominal.
“La revisión se dio en el marco del compromiso de reunión durante el mes de octubre –a iniciativa de cualquiera de las partes– para analizar lo pactado en el acuerdo del pasado 24 de julio ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula 5ª del mencionado entendimiento”, agregaron.
Los precios obligan
Como mencionaron las partes involucradas en el convenio, el acuerdo de paritarias original del sector, firmado en julio pasado, contemplaba la posibilidad de que, en caso de ser necesario, se hiciera una revisión de los porcentajes convenidos. Como es de público conocimiento, la propia coyuntura económica hizo que la revisión fuera más que necesaria.
El acuerdo salarial implica una suba escalonada en tres etapas. EFE
Cabe recordar, que entre agosto y septiembre los precios se dispararon. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 12,4% en agosto y 12,7% en septiembre, lo que dejó como resultado dos récords consecutivos de inflación mensual (los valores más altos en 30 años). Los fuertes aumentos, que se consolidaron luego de la devaluación post PASO, llevaron a la inflación a valores impensados hasta hace unos meses, tanto por los empresarios como por los trabajadores sindicalizados.
En consecuencia, prácticamente todos los acuerdos de paritarias quedaron desfasados con la realidad y tuvieron que ser revisados. Muchos sectores ya firmaron actualizaciones, otros lo están haciendo por estos días y otros siguen negociando. Lo que está claro, es que las revisiones son necesarias para evitar que los trabajadores sigan perdiendo poder adquisitivo. Sin ir más lejos, el índice de salarios del Indec demostró que en agosto pasado los ingresos de los trabajadores asalariados perdieron por 4,8 puntos frente al IPC.
Además, con la incertidumbre en su plenitud y a solo tres semanas del balotaje, no se descarta que los precios sigan aumentando a un ritmo acelerado, por lo que tampoco puede asegurarse que no haya nuevas revisiones de las paritarias 2023-2024 en los próximos meses.




El CPE se expresó ante los hechos ocurridos en la Escuela 200 e intenta verificar la veracidad de los hechos
La escuela permaneció cerrada luego de que un grupo de padres pedía explicaciones al equipo directivo.

El tiempo en Neuquén, se pronostican temperaturas agradables en la región
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

🔮 Martes 13: Entre mitos, leyendas y supersticiones que desafían la lógica
Desde épocas antiguas, el martes 13 ha sido señalado como un día de mala suerte, cargado de temores, creencias populares y advertencias que se transmiten de generación en generación. ¿Qué hay detrás de esta fecha maldita? ¿Mito, historia o simple sugestión colectiva?

Accidente vial entre un micro y un camión en Ruta 3 dejó al menos cuatro fallecidos y varios heridos
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos

Accidente en Autovía Norte, piden precaución al circular por la zona
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"

Vuelve "Frutazo" la feria universitaria para todos los amantes de la fruta
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana

Marcelo Rucci va por la reelección: el sindicato de Petroleros ya tiene fecha para elegir autoridades
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.

CALF refuerza su plan de vacunación con operativos móviles en Neuquén, Senillosa y Plottier
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.