
Los empleados de Comercio acordaron una suba salarial trimestral del 47%
Los empleados de comercio y las cámaras que agrupan al sector empresario firmaron un acuerdo paritario trimestral (octubre-diciembre 2023) con un incremento del 47% (20% en octubre, 13,5% en noviembre y 13,5% diciembre)
ACTUALIDAD26/10/2023

De esta manera el salario básico alcanzará el piso de $397.400 más adicionales, luego de haberse ejecutado los tres ajustes. Asimismo, se acordó realizar una nueva reunión en diciembre.
El convenio fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca),
Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de Faecys, destacó: “Estos acuerdos trimestrales nos permiten estar más en sintonía con el incremento de los precios, y de esta manera, contribuimos a fortalecer el poder adquisitivo de los empleados de Comercio, garantizar su bienestar económico en un entorno marcado por la fluctuación de los costos y la constante evolución de la economía”.
Es importante aclarar que el acuerdo salarial que se firmó en el Ministerio de Trabajo corresponde a una revisión de la paritaria de Comercio, que va de abril 2023 a marzo 2024. Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de octubre de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse nuevamente para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.
Por otro lado, desde la entidad que representa a los trabajadores del comercio aclararon que los incrementos acordados con las empresas no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
Asimismo, el convenio estipula que los montos no remunerativos que componen los salarios se incorporarán a las escalas del mes de enero de 2024, por su valor nominal.
“La revisión se dio en el marco del compromiso de reunión durante el mes de octubre –a iniciativa de cualquiera de las partes– para analizar lo pactado en el acuerdo del pasado 24 de julio ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula 5ª del mencionado entendimiento”, agregaron.
Los precios obligan
Como mencionaron las partes involucradas en el convenio, el acuerdo de paritarias original del sector, firmado en julio pasado, contemplaba la posibilidad de que, en caso de ser necesario, se hiciera una revisión de los porcentajes convenidos. Como es de público conocimiento, la propia coyuntura económica hizo que la revisión fuera más que necesaria.
El acuerdo salarial implica una suba escalonada en tres etapas. EFE
Cabe recordar, que entre agosto y septiembre los precios se dispararon. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 12,4% en agosto y 12,7% en septiembre, lo que dejó como resultado dos récords consecutivos de inflación mensual (los valores más altos en 30 años). Los fuertes aumentos, que se consolidaron luego de la devaluación post PASO, llevaron a la inflación a valores impensados hasta hace unos meses, tanto por los empresarios como por los trabajadores sindicalizados.
En consecuencia, prácticamente todos los acuerdos de paritarias quedaron desfasados con la realidad y tuvieron que ser revisados. Muchos sectores ya firmaron actualizaciones, otros lo están haciendo por estos días y otros siguen negociando. Lo que está claro, es que las revisiones son necesarias para evitar que los trabajadores sigan perdiendo poder adquisitivo. Sin ir más lejos, el índice de salarios del Indec demostró que en agosto pasado los ingresos de los trabajadores asalariados perdieron por 4,8 puntos frente al IPC.
Además, con la incertidumbre en su plenitud y a solo tres semanas del balotaje, no se descarta que los precios sigan aumentando a un ritmo acelerado, por lo que tampoco puede asegurarse que no haya nuevas revisiones de las paritarias 2023-2024 en los próximos meses.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.