
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
Fue una jornada maratónica que reflejó la emoción genuina de muchos trabajadores
ACTUALIDAD19/10/2023
Neuquén Noticias
Sortearon los 80 lotes para trabajadores estatales nucleados en ATE. Fue este miércoles por la tarde en un predio de la organización social que está pegado al balneario municipal de Plottier.
Cientos de familias se acercaron al lugar y colmaron las instalaciones de un enorme salón, donde toda la atención se concentró en una pantalla gigante que visualizó los resultados del sorteo público y ante escribana.
Los ganadores fueron 80 trabajadores y trabajadoras de ATE que no tienen acceso a la tierra ni a la vivienda. También se conformó una lista de 200 suplentes que tienen posibilidades en otro posible sorteo.
Recordemos que se inscribieron nada menos que 400 empleados, entre el 29 de agosto y el 15 de septiembre. Se trata de personas que no tienen bienes inmobiliarios a su nombre y que viven en Neuquén capital.
Actualmente, se trabaja en la consolidación de los terrenos de los loteos con servicios en la meseta.

"Esto demuestra la gran necesidad de vivienda que hay, en primer lugar, y cómo la falta de vivienda golpea a todos los sectores. Bueno, el Estado no está ausente en eso. Nosotros hoy tenemos la posibilidad de hacer un sorteo para 80 compañeros que van a tener el beneficio de poder adquirir un lote, a través también de la gestión del Municipio, que en buena hora facilita esta iniciativa. Esto hay que reconocerlo.
El haber creado el Instituto Municipal (de Vivienda y Hábitat) para poder realizar estas cosas, nosotros lo vemos con buenos ojos y ojalá el resto de los municipios tomaran también un ejemplo parecido porque esta problemática es en toda la provincia", sostuvo el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, en diálogo con LMNeuquén, y ante una multitud que esperaba con mucha emoción y expectativa los resultados que minutos después se reflejaron en la pantalla grande.
Para el gremio, fue una experiencia nueva que espera replicar. "Una vez culminado este sorteo, le vamos a requerir al municipio mayor cantidad de cupos porque la demanda es más que importante", agregó el sindicalista.

También consideró necesario gestionar la posibilidad de créditos hipotecarios para que los beneficiarios puedan más adelante construir el sueño de la casa propia.
El sorteo fue posible gracias al convenio que previamente firmaron Quintriqueo y el intendente Mariano Gaido, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH).
Del total de los lotes con servicios que le otorgarán a ATE, 40 están ubicados en el Distrito 6 del loteo de la Meseta y el resto en la ampliación del ejido de la capital neuquina.
Desde ATE celebraron esta oportunidad para sus afiliados y explicaron que cada inscripto debió presentar la documentación requerida por el Instituto de Vivienda municipal y por el Ruprovi.
"Si uno ve los distintos avances en los lotes de la meseta, tienen que ver con muchas veces, con esfuerzo propio que le han puesto la los vecinos que en su momento fueron adjudicatarios", reconoció Quintriqueo.
Minutos antes de realizar el sorteo por nombres al azar, el secretario general de ATE felicitó a todos los trabajadores presentes y les deseó mucha suerte. "Esto es la lotería, le tocará a quien le toque", dijo. Y la respuesta fue un aplauso general.
Cuando los 80 nombres se reflejaron en la pantalla y comenzaron a resonar en el gran salón blanco totalmente copado por las familias de neuquinos trabajadores que nuclea ATE, muchos comenzaron a llorar de emoción y se abrazaron con otros compañeros que compartieron su felicidad.
"Cuando nosotros comenzamos, fueron 15 días de inscripción para darle la posibilidad a todos a que regularicen la documentación que se requería. Eso nos dio la pauta de la necesidad que hay. Está claro la falta de política de vivienda que ha tenido el Estado, los Estados ¿no? Ese retraso hoy queda plasmado, pero quiero rescatar la iniciativa que tuvo el municipio de Neuquén de poder crear esos lotes", cerró Quintriqueo.
Hacia el final de una jornada maratónica que reflejó la emoción genuina en las caras de muchos trabajadores ganadores, se dio a conocer públicamente el listado de los 80.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad