INVIERNO 1100x100

La emblemática Tecpetrol anunció una inversión de u$s 1400 millones en el Plan Gas.Ar

Lo anticipó Paolo Rocca, CEO de Techint, en el cierre de una nueva edición del programa ProPymes. La empresa opera en Neuquén el área Fortín de Piedra.

ENERGÍA11/12/2020
Fortín de Piedra - Techint

El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, adelantó una inversión de 1400 millones de dólares de Tecpetrol, el brazo petrolera del holding empresarial, en Vaca Muerta, en el contexto del Plan Gas.Ar.

Fue durante una conversación pública con el ministro de Economía Martín Guzmán, en el marco del programa ProPymes, en que el directivo pasó revista de las principales inversiones que hará el grupo de empresas.
Del total del monto, 350 millones de dólares Tecpetrol los invertirá en el 2021, primer año de vigencia del nuevo plan estímulo a la producción, según consignó el diario Ámbito Financiero.

Paolo Rocca

De este modo, dijo el directivo, la compañía estará en condiciones de garantizar el 20% de la producción que inyecte la Cuenca Neuquina, desde su área Fortín de Piedra, principal yacimiento de shale gas del país.

El gobierno nacional licitó días atrás un bloque de 70 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de producción para los próximos cuatro años a través de una subasta de la que participó Tecpetrol, que debía dejar de lado un subsidio para poder integrarse al plan, algo que aceptó parcialmente, si bien no abandonó del todo un reclamo judicial que inició en el gobierno anterior.

Tecpetrol es una empresa clave para la producción argentina, con una inversión que ya superó los 2000 millones de dólares en el bloque neuquino, que emergió con un poder disruptivo en el mercado doméstico en tan solo dos años.

Allí la empresa puede procesar hasta casi 20 MMm3/d de producción si lo quisiera, en una planta que construyó para tratar el shale gas que extrae en ese yacimiento, antes de inyectarlo a los puntos de demanda a través de los gasoductos troncales.

Hasta el momento no se conocía del todo la inversión que realizaría Tecpetrol bajo el nuevo plan estímulo a la producción, que, tal como lo informó +e, obtuvo 16 ofertas.

El proceso de adjudicación de esos volúmenes está en marcha, y se espera que en los próximos días se den a conocer formalmente las cuotas asignadas a cada empresa.

Además de la producción que comprometían, las compañías debían informar de cuánto sería su inversión, entre otras variables.

El gobierno nacional estableció un límite de precio de 3,70 dólares por cada millón de BTU, un valor que estará integrado por lo que paguen los usuarios y el aporte adicional que realizará el Estado para sostener la demanda de gas e incentivar inversiones. El precio de las últimas licitaciones se había ubicado en torno a 2,50 dólares, un valor sin el componente del subsidio estatal.

De este modo, el gobierno nacional busca evitar tener que salir al exterior a girar más dólares en importaciones de gas en los próximos cuatro años.

LMN

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.