
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
El sindicalista gastronómico y aliado de Javier Milei le apuntó a la candidata presidencial de JxC. “Fijate todos los jardines que recorrió el picaflor”, opinó sobre ella. Y aseguró que Mauricio Macri “destruyó y dinamitó Cambiemos”
NACIONALES14/10/2023
NeuquenNews
El sindicalista Luis Barrionuevo, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), habló esta mañana en Sábado Tempranísimo, por Radio Mitre, en donde le apuntó a la postulante de la Casa Rosada por Juntos por el Cambio como así también al ex presidente y fundador del PRO.
“La casta son los políticos y uno de ellos es Patricia, ¿Cuántos años hace que vive realmente de la política?”, se preguntó el gremialista. Y agregó: “Les voy a decir algo, en 1988 la rescaté yo para incorporarse a la liga democrática del país y la incorporé en el proceso de Carlos Menem, de ahí pasó por todos lados”, aseveró.
Y luego fustigó: “Patricia Bullrich fue de ´terrorista´, como la llaman acá, ¡a ser presidenta del PRO!"
Fijate todos los jardines que recorrió el picaflor”, sostuvo con ironía. Y acerca del reciente nombramiento de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gabinete de ministros en un eventual gobierno de Bullrich, sentenció: “Ya está terminada la elección, está todo echado, no hay más inventos, así que esto es un ingrediente más“.
Barrionuevo, uno de los principales aliados políticos de Javier Milei, afirmó que Mauricio Macri “dinamitó y destruyó” a su partido político. “Esa era la opción (para ganar las elecciones) pero la dinamitó para tener el capital para él, esa es la realidad política que tenemos, por eso que se atengan a las consecuencias”.
Ante la pregunta de Marcelo Bonelli, sobre la acusación en el debate presidencial de Bullrich de tratarlo como “la casta en la boleta de Milei”, Barrionuevo contestó: “Creo que son tan básicos pero tan básicos, la casta le corresponde a los gastronómicos opinar, para ver si yo puedo seguir conduciendo la organización, uno de los mejores sindicatos del país”, minimizó el referente gremial.
Y ponderó la figura del candidato de La Libertad Avanza. “Hubo tres fenómenos políticos en mi vida, dejando de lado a Perón, uno fue Menem, otro Alfonsín y el tercero Milei, surgió desde abajo y nos sorprendió a todos porque le dábamos de 18 a 20 puntos y nos agarró desprevenidos a todos, no lo vi venir”, agregó.
“Yo a Milei no le pedí absolutamente nada, ni quiero nada, me interesa que el país salga adelante por la bronca que tiene la gente, haber acompañado a Milei para mí es un honor y un orgullo”, redondeó y agregó que el candidato libertario “ganó en los sectores más pobres” para luego vaticinar: “hoy Milei gana en primera vuelta, por paliza, no tengan ninguna duda”.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.


La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.