Elon Musk propone una Cuota Mensual para Combatir Bots en su Plataforma

"Es la única forma que se me ocurre para combatir vastos ejércitos de bots", dijo el magnate que implementó múltiples modificaciones desde que compró esta plataforma.

TECNOLOGÍA19/09/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Elon Musk 2
Elon Musk

El magnate empresarial y CEO de Tesla, Elon Musk, ha anunciado una propuesta inusual para abordar el creciente problema de los bots en su plataforma. En una declaración reciente, Musk sugirió que su plataforma podría implementar una pequeña cuota mensual como una medida para contrarrestar lo que él describe como "vastos ejércitos de bots".

Musk, quien adquirió la plataforma en una serie de movimientos estratégicos, ha estado trabajando en múltiples modificaciones desde su compra. Su preocupación por la presencia de bots y la desinformación en la plataforma lo llevó a considerar esta medida poco convencional.

"Es la única forma que se me ocurre para combatir vastos ejércitos de bots", declaró Musk. Aunque no proporcionó detalles específicos sobre la cantidad de la cuota mensual ni cuándo podría implementarse, su propuesta ha generado un debate significativo en la comunidad en línea.

La presencia de bots en las redes sociales y plataformas en línea ha sido un tema candente durante años, ya que pueden difundir información falsa y manipular la opinión pública. La propuesta de Musk plantea preguntas sobre cómo se implementaría la cuota y cómo afectaría a los usuarios regulares de la plataforma.

Por ahora, la idea de Musk está en sus primeras etapas de discusión y desarrollo, y es probable que haya más detalles disponibles en el futuro a medida que se desarrolle este controvertido enfoque para abordar el problema de los bots en las redes sociales.

La red social X (antes llamada Twitter) contempla aplicar una pequeña cuota mensual a sus usuarios, dijo el magnate y dueño de la plataforma, Elon Musk, al destacar la necesidad de combatir los bots generadores de contenido a partir de la acción de sistemas robotizados.

Lo hizo durante una conversación que mantuvo en la noche del lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien le planteó el problema del antisemitismo en Internet, y cómo su red social puede prevenir que utilicen bots para amplificar estos discursos.

Musk le respondió que su empresa se puede orientar a imponer "una pequeña cuota mensual por el uso del sistema".

"Es la única forma que se me ocurre para combatir vastos ejércitos de bots", afirmó el empresario, según consignó la agencia de noticias AFP.

Las denuncias por antisemitismo en la red social

Musk amenazó hace una semana a la Liga Antidifamación (ADL) con una demanda, después de que esa organización judía lo acusara de permitir la difusión del antisemitismo en la red.

"Para limpiar el nombre de nuestra plataforma en materia de antisemitismo, parece que no tenemos más remedio que presentar una demanda por difamación contra la Liga Antidifamación... ¡oh, qué ironía!", escribió Musk en X.

Algunos observadores recibieron la posibilidad de que la red imponga ese abono con sorpresa.

"Si lo hace realmente, eso va a matar la plataforma. La mayoría de la gente no pagará. Destruiría la plataforma y los ingresos publicitarios de golpe", reaccionó Ed Zitron, patrón de una firma de relaciones con los medios de comunicación y columnista del sitio Business Insider.

"Desde el punto de vista del modelo económico, se podría pensar que es una buena opción para Twitter", porque contrariamente a otras plataformas como Meta, la red de Musk "no ha conseguido hasta ahora implantar un sistema de publicidad exitoso", destacó en cambio Kames Cooper, director de la agencia Business of Apps.

Sin embargo, "el valor de Twitter reside en el efecto de red vinculado a la existencia de una amplia base de usuarios. Una tarificación universal del servicio destruiría la base de usuarios", advirtió.

"En estos momentos la mejor solución es aumentar el valor de sus servicios de pago, mejorando su oferta publicitaria y pensando en nuevas fuentes de ingreso, como las transacciones, en lugar de hacer pagar a todo el mundo", añadió.

Musk asegura que actualmente X cuenta con "550 millones de usuarios mensuales". En mayo de 2022 Twitter indicó que tenía unos 230 millones de usuarios activos.

telam.com.ar

Te puede interesar
Alexandra Elbaykan

La hacker que liberó la ciencia: la increíble historia de Alexandra Elbakyan, la mente detrás de Sci-Hub

NeuquenNews
TECNOLOGÍA25/03/2025

Con apenas 23 años, una joven kazaja armada con su computadora y muchas ganas de cambiar el mundo digitalizó la revolución del conocimiento. Perseguida por los grandes sellos editoriales y admirada por miles de científicos, Alexandra Elbakyan creó Sci-Hub, el sitio que puso millones de papers científicos al alcance de cualquiera. Esta es la historia de cómo lo hizo, por qué lo hizo y cómo vive hoy quien muchos llaman la “Robin Hood de la ciencia”.

Lo más visto
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.