
UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.
El precio de la verdura es volátil en las góndolas y el Mercado Concentrador sigue siendo una opción para las comprar grupales y ahorrar algo de dinero
ACTUALIDAD15/09/2023
Neuquén Noticias
"Ya no se estoquean para la semana sino que reponen mercadería", afirmó el gerente Diego Molina. En cambio, a la gente le conviene armar compras grupales.
El descontrol de precios está pegando duro a los verduleros de la región, que sólo van al Mercado Concentrador para hacer las compras del día, ante la inestabilidad que hay en las góndolas con las ventas al público y los precios que están por las nubes. Sigue siendo una alternativa para comprar y ahorrar por la diferencia de los precios con las góndolas.
Hasta hace un mes, un comerciante concurría una o dos veces por semana para estoquearse con verduras, pero el escenario es tan volátil, que hoy solo pueden pensar en las ventas del día hasta que pare la tormenta en medio de la crisis política y económica.
“El comerciante compra menos, lo justo y necesario que necesita en el día. Viene a reponer mercadería, esto es lo que se está viendo ahora”, graficó a Diego Molina, gerente del Mercado Concentrador de Neuquén.
El mercado ubicado en el Parque Industrial Neuquén tiene un incesante flujo de movimiento, no sólo de verduleros que van a retirar los pedidos de la semana, sino también de familias y amigos que “hacen una vaquita”, para comprar papas, cebolla, y frutas en bolsas o cajones, para poder ahorrar unos pesos en este escenario.

Unas 65 empresas
Son 65 empresas de todos los servicios (alimentos secos, carne, verduras y frutas) que están en las dos naves que tiene el mercado, en el cual hacer una compra al por mayor significa un ahorro de entre un 30 y 40 por ciento, en algunos casos. Pero para los comerciantes, el panorama es distinto.
Se ven obligados a regular las comprar para sobrevivir con los precios en las góndolas.
El costo de la verdura está por las nubes, por varios factores, de estacionalidad y las que viene de afuera con el precio dolarizado, como la banana, el kiwi, la palta o el ananá, que pasaron a ser frutas “de lujo” en estos días.
El rubro de frutas y verduras es uno de los que más aumentó después de las PASO y el golpe inflacionario, por lo que los comerciantes se están acomodando a un escenario aún incierto.
“La mercadería se está moviendo mucho más, porque desde hace dos años cada vez se suma más gente particular al mercado que hace las compras. Vemos caras nuevas todos los días”, indicó Molina, quien sostuvo que hay un diferencial importante en el precio, con el comercio minorista.
El gerente del Mercado Concentrador dijo que ahora es el comerciante el que se está ajustando frente a la inflación, (evaluando las ventas) y que acota las compras para tener un escenario de mayor previsibilidad en el mes.
“Antes venían dos veces, hoy sólo a reponer lo del día. Son pocos los que vienen a hacerse de un stock y lo mantienen”, concluyó.
Compras grupales
El Mercado Concentrador está ubicado cerca de la fábrica Fasinpat y abre los lunes desde las 6 hasta las 11 y de martes a viernes -durante la época invernal- de 13.30 a 17.30.
El gerente del mercado sostuvo que “se ven caras nuevas” todos los días, de familias, amigos y parejas que van buscando precios al por mayor y reparten gastos. En la playa de estacionamiento se pueden ver vehículos particulares de gente que lleva bolsas de papa, cebolla, cajones de tomate.
La verdura es un alimento que a los pocos días se pierde, por lo que también se pueden ver a las familias que se reparten los bultos. Al final del día, que es al filo de las 11 de la mañana, se remata la verdura de la jornada y se pueden conseguir mejores precios.

Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.