TW_CIBERDELITO_1100x100

Ante la inestabilidad económica los verduleros van al mercado concentrador y compran para el día

El precio de la verdura es volátil en las góndolas y el Mercado Concentrador sigue siendo una opción para las comprar grupales y ahorrar algo de dinero

ACTUALIDAD15/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
el-mercado-concentrador-neuquen-abastece-sus-productos-la-mayor-parte-del-alto-valle
Mercado Concentrador Neuquén

"Ya no se estoquean para la semana sino que reponen mercadería", afirmó el gerente Diego Molina. En cambio, a la gente le conviene armar compras grupales.

El descontrol de precios está pegando duro a los verduleros de la región, que sólo van al Mercado Concentrador para hacer las compras del día, ante la inestabilidad que hay en las góndolas con las ventas al público y los precios que están por las nubes. Sigue siendo una alternativa para comprar y ahorrar por la diferencia de los precios con las góndolas.
 
Hasta hace un mes, un comerciante concurría una o dos veces por semana para estoquearse con verduras, pero el escenario es tan volátil, que hoy solo pueden pensar en las ventas del día hasta que pare la tormenta en medio de la crisis política y económica.

“El comerciante compra menos, lo justo y necesario que necesita en el día. Viene a reponer mercadería, esto es lo que se está viendo ahora”, graficó a Diego Molina, gerente del Mercado Concentrador de Neuquén.

El mercado ubicado en el Parque Industrial Neuquén tiene un incesante flujo de movimiento, no sólo de verduleros que van a retirar los pedidos de la semana, sino también de familias y amigos que “hacen una vaquita”, para comprar papas, cebolla, y frutas en bolsas o cajones, para poder ahorrar unos pesos en este escenario.

compras-el-mercado-concentrador-14jpg

 Unas 65 empresas

Son 65 empresas de todos los servicios (alimentos secos, carne, verduras y frutas) que están en las dos naves que tiene el mercado, en el cual hacer una compra al por mayor significa un ahorro de entre un 30 y 40 por ciento, en algunos casos. Pero para los comerciantes, el panorama es distinto.

Se ven obligados a regular las comprar para sobrevivir con los precios en las góndolas.

El costo de la verdura está por las nubes, por varios factores, de estacionalidad y las que viene de afuera con el precio dolarizado, como la banana, el kiwi, la palta o el ananá, que pasaron a ser frutas “de lujo” en estos días.

El rubro de frutas y verduras es uno de los que más aumentó después de las PASO y el golpe inflacionario, por lo que los comerciantes se están acomodando a un escenario aún incierto.

“La mercadería se está moviendo mucho más, porque desde hace dos años cada vez se suma más gente particular al mercado que hace las compras. Vemos caras nuevas todos los días”, indicó Molina, quien sostuvo que hay un diferencial importante en el precio, con el comercio minorista.

El gerente del Mercado Concentrador dijo que ahora es el comerciante el que se está ajustando frente a la inflación, (evaluando las ventas) y que acota las compras para tener un escenario de mayor previsibilidad en el mes.

“Antes venían dos veces, hoy sólo a reponer lo del día. Son pocos los que vienen a hacerse de un stock y lo mantienen”, concluyó.

Compras grupales

El Mercado Concentrador está ubicado cerca de la fábrica Fasinpat y abre los lunes desde las 6 hasta las 11 y de martes a viernes -durante la época invernal- de 13.30 a 17.30.

El gerente del mercado sostuvo que “se ven caras nuevas” todos los días, de familias, amigos y parejas que van buscando precios al por mayor y reparten gastos. En la playa de estacionamiento se pueden ver vehículos particulares de gente que lleva bolsas de papa, cebolla, cajones de tomate.

La verdura es un alimento que a los pocos días se pierde, por lo que también se pueden ver a las familias que se reparten los bultos. Al final del día, que es al filo de las 11 de la mañana, se remata la verdura de la jornada y se pueden conseguir mejores precios.

Te puede interesar
Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.