INVIERNO 1100x100

Las ciudades de Neuquén y Puerto Madryn firmaron un convenio de cooperación turística

Apunta a potenciar turísticamente a ambas localidades mediante la realización de actividades conjuntas de promoción de las actividades recreativas, deportivas y culturales y del intercambio científico, tecnológico y productivo

ACTUALIDAD29/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
web-Firma-de-convenio-cooperacion-tecnica-y-fortalecimiento-turistico-reciproco_0727-1068x528
Omar Gutiérrez, Mariano Gaido, Sandro Badilla, Gustavo Sastre

El gobernador Omar Gutiérrez participó esta mañana de la firma de un convenio de cooperación técnica y fortalecimiento turístico entre las ciudades de Neuquén y Puerto Madryn, que fue rubricado esta mañana por el intendente neuquino, Mariano Gaido, y el de la localidad chubutense, Gustavo Sastre. También estuvo presente el ministro de Turismo de la provincia.

El convenio apunta a promover y potenciar turísticamente a ambas localidades mediante la realización de actividades conjuntas de promoción de las actividades recreativas, deportivas y culturales y del intercambio científico, tecnológico y productivo.

Gutiérrez destacó que con acuerdos se abren grandes posibilidades de integración entre ambas provincias a través del turismo. “Sin lugar a dudas que, complementándose, podemos darle volumen al desarrollo turístico, económico y social, y también queremos volcar nuestra curva de aprendizaje para integrarnos, para trabajar en equipo, con mayor cercanía”, expresó.

“Tenemos muchos puntos en común de nuestro quehacer cotidiano, de nuestros desarrollos ciudadanos, culturales, recreativos, energéticos, económicos, sociales. Me parece muy importante poder construir esta agenda haciéndonos eco de las cámaras de turismo, haciéndonos eco también de lo que la ciudadanía pide”, señaló.

Indicó que entre ambas ciudades hay un intercambio permanente y que sería importante avanzar en el transporte aéreo. Mientras tanto, afirmó que se pondrá a disposición del intercambio “nuestra normativa de avanzada: turismo digital, los beneficios impositivos provinciales que tenemos para incentivar la inversión y el desarrollo del turismo, del compre local, de la generación de empleo”.

El mandatario recordó que el intendente Gaido celebró convenios similares con Mendoza y otras ciudades. “Estamos convencidos de la importancia del desarrollo turístico de la provincia y de la ciudad de Neuquén como cabecera del norte de la Patagonia, de y la necesidad de vincularnos en distintos convenios de reciprocidad para apalancar el desarrollo económico y laboral de la mano del turismo”, finalizó.

Para lograr el objetivo, el convenio establece que ambos municipios se comprometen a “impulsar un amplio intercambio de recursos técnicos, facilitar las acciones de promoción que puedan realizarse en sus territorios y promover el desarrollo turístico sustentable a través de la facilitación del flujo turístico” entre ambos destinos.

También a brindarse apoyo recíproco, integrar grupos de trabajo para realizar acciones de interés común y poner a disposición los capacitadores, instalaciones, equipamientos y otros que provean cada una de ellas.

Al respecto, Badilla evaluó que el convenio “va a ser muy beneficioso para dos de las ciudades más importantes de la Patagonia: Neuquén capital que es la puerta de ingreso al hacia el norte de nuestra Patagonia, la capital de Vaca Muerta, y que es parte de un conglomerado que va a llegar dentro de muy poco al millón de personas, y la ciudad de Puerto Madryn, mundialmente conocida por sus atractivos y también por su crecimiento y su desarrollo de la mano de esta actividad tan gratificante que es la industria del turismo”.

Afirmó que Neuquén se convirtió en “un destino turístico consolidado dentro de la provincia: ya no es una ciudad de paso, no es solamente la capital administrativa, y esto tiene que ver con un proceso que viene llevando adelante la gestión municipal con el acompañamiento del gobierno, poniendo en valor distintos atractivos naturales que tiene nuestra ciudad capital”. Entre ellos, destacó los paseos costeros sobre los ríos Limay y Neuquén, la construcción del Centro de Convenciones El Cisne y los recorridos en minubus que ponen en valor la historia de la ciudad.

“Tenemos muchísimo para replicar las buenas experiencias que ambas ciudades tienen y para trabajar en conjunto la promoción la promoción turística cruzada en ambas localidades, que va a hacer que la actividad crezca y que cada vez más madrynenses visiten la ciudad de Neuquén capital y que neuquinos y neuquinas puedan visitar esta hermosa localidad”, finalizó.

El convenio establece que los proyectos conjuntos que se acuerden estarán bajo la responsabilidad de coordinadores designados por los respectivos municipios. Tendrá una duración dos años y podrá renovarse.

 

  
 
 
 
 
 
  
  
  
 

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.