TW_CIBERDELITO_1100x100

ONU advierte que entramos en era de la “ebullición global”

El secretario general de Naciones Unidas llamó a los líderes a tomar acciones concretas ahora mismo. Julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado.

MEDIO AMBIENTE27/07/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Grecia en llamas
Incendios forestales en Grecia

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió este jueves (27.07.2023) que se terminó la era del calentamiento global, pues comenzó la de la "ebullición global”. Las declaraciones se conocen justo el día en que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informaba que este mes de julio será el más cálido jamás registrado por la humanidad.

"La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global”, dijo Guterres. "El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio”, enfatizó. "No necesitamos esperar hasta finales de mes para saberlo. A menos que se produzca una miniedad de hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá todos los récords”, lamentó Guterres ante la prensa.

Con esas palabras se hacía eco del informe presentado por la OMM, en conjunto con el observatorio europeo Copernicus, que sostiene que existen ya los datos suficientes para asegurar que julio de 2023 será "muy seguramente el mes más cálido jamás registrado”. Con esto se superará al récord establecido en julio de 2019. Este calor "no tiene precedentes” en miles de años, indicaron ambas instituciones.

"Basta de esperar”

"En grandes partes de Norteamérica, Asia, África y Europa, este verano es cruel. Para todo el planeta, es un desastre”, dijo Guterres, que recordó que "para los científicos, es inequívoco: los humanos son los responsables”, y la única sorpresa sería la velocidad con que se ha producido el cambio. "Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas, familias que huyen de las llamas, trabajadores que se desmayan bajo el calor abrasador”, remarcó.

La OMM explicó que la temperatura promedio de julio es de 16,95 grados Celsius, bastante por encima de los 16,63 grados registrados en el mismo mes de 2019. Además, el 6 de julio fue el día más caluroso nunca antes registrado, con una temperatura media de 17,08 grados. El récord anterior, medido el 13 de agosto de 2016, era de 16,8 grados. Lo más dramático es que todos los días entre el 3 y el 23 de julio tuvieron temperaturas promedio superiores a los 16,8 grados.

"Las emisiones antropogénicas (generadas por el hombre) son la causa última de estos aumentos de temperaturas", destacó Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernicus, y quien anticipó nuevas cifras récord para los próximos meses de 2023.

Ante esta catastrófica situación, el secretario general de la ONU repitió sus incesantes llamados a una acción radical y urgente, arremetiendo una vez más contra el sector de los combustibles fósiles: "El aire es irrespirable, el calor es insoportable. Y los niveles de beneficios que generan los combustibles fósiles y la inacción climática son inaceptables". "Los líderes deben liderar. Basta de vacilaciones. Basta de excusas. Basta de esperar a que otros se muevan primero", sentenció.

DZC (EFE, AFP)

.dw.com

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 29 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO29/10/2025

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.