De cuánto es el aumento de expensas y alquileres en julio

De esta manera, los alquileres se incrementaron por debajo de la inflación en los últimos 12 meses, ya que la variación interanual hasta mayo, según el IPC que mide el Indec, fue del 114,2%

NACIONALES30/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Alquileres
Alquileres

La suba anual de los alquileres en julio será del 104% promedio para los contratos ya firmados, de acuerdo con el índice que prevé la nueva ley de alquileres, que está elaborado por el Banco Central (BCRA) y contempla la evolución de los salarios y la inflación.

De esta manera, los alquileres se incrementaron por debajo de la inflación en los últimos 12 meses, ya que la variación interanual hasta mayo, según el IPC que mide el Indec, fue del 114,2%.

 Cómo calcular el aumento del contrato

Para calcular la suba del precio del alquiler tienen que ingresar a consultar el Índice de Contratos de Locación (ILC) que publica todos los días el Banco Central (BCRA) en su sitio oficial, este indicado contempla la variación de la inflación (de acuerdo con el IPC que mide el Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración de los trabajadores estables (Ripte), tal como lo contempla la ley.

Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe tener en cuenta el ICL del inicio del contrato y el de la fecha del aumento. El índice se puede consultar ingresando a la web del BCRA, clickeando en "estadísticas" y luego en "principales variables", en la opción Índice de Contratos de Locación, que se encuentra en el final de la lista que se despliega.

Para sacar la cuenta es necesario tomar el monto inicial del contrato, se lo divide por el valor del ICL de esa fecha. Luego, se multiplica el monto resultante de la primera cuenta por el ICL de la fecha de actualización del alquiler y da el precio del nuevo alquiler. Ejemplo: Si se firmó el contrato el 1 de julio de 2022 por un valor de $100.000, el monto actualizado que se deberá pagar a partir del 1 de julio de 2023 será de $204.000.

 Cuando aumentan las expensas en julio

Por su parte, las expensas en julio vuelven a incrementar un 6% su costo, al igual que sucedió en mayo. Esta suba responde al tercer tramo del aumento para los encargados de edificios.

El Ministerio de Trabajo homologó en abril el acuerdo salarial entre la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh) y las cámaras del sector, donde se estableció una suba de salario de 38% sobre las remuneraciones de marzo 2023 a cobrarse en cuatro tramos. El próximo será en agosto, también de un 6%.

noticiasnqn

Te puede interesar
mileijpg

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Neuquén Noticias
NACIONALES07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.