
Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes
La Expo Agro Artesanal Productiva y Cultural se realiza anualmente en la localidad de Mariano Moreno Provincia de Neuquén, nace en el año 2003 y este año se llevará a cabo la 20° Edición durante los días 13, 14 y 15 de Enero del 2023
TURISMO Y DESTINOS11/01/2023La Expo Agro Artesanal Productiva y Cultural se realiza anualmente en la localidad de Mariano Moreno Provincia de Neuquén, nace en el año 2003 y este año se llevará a cabo la 20° Edición durante los días 13, 14 y 15 de Enero del 2023.
Através de sus sucesivas ediciones, la exposición a tenido como fin generar un espacio donde artesanos, productores de toda la Provincia principalmente de la zona Centro, pueden exhibir y vender al público presente los productos de su elaboración y producción respectivamente; donde también el visitante podrá apreciar varios puestos de comidas típicas de la región.
En esta exposición además convoca a artistas locales, regionales y nacionales de los más variados estilos musicales quienes brindan en el escenario mayor un espectáculo único para todos los asistentes en general y a la familia en particular.
Las actividades comenzarán el Viernes 13 a partir de las 18hs con el acto de apertura, exposición de artesanias y productos regionales y la presentación de bandas musicales.
Dentro de la grilla musical se destaca la actuación de bandas nacionales como: Los del Fuego, Tyago Griffo y Rodrigo Tapari.
VIERNES 13 DE ENERO: Taller de Tango, Grupo Soles, Orquesta Municipal Melodías del Covun Co, Grupo Blanc Cel, Los Chamas del Cristal, TYAGO GRIFFO.
SÁBADO 14 DE ENERO: Jonathan Lillo, El Campero y su Conjunto, Grupo Chamigo, Grupo Amanecer.
DOMINGO 15 DE ENERO: Talleres de Danzas, Los de Acá, La Brújula, LOS DEL FUEGO y el gran cierre de RODRIGO TAPARI.
Con el correr de las ediciones este evento ha tenido un constante crecimiento desde su origen, donde debe señalarse que esta exposición, que se presenta como una fiesta donde se muestran principalmente los aspectos culturales y productivos de la zona centro de la Provincia del Neuquén, se ha transformado además en una importante atracción turística.
Lo trascendente es que la organización de una fiesta que reviste semejante importancia, refleja sin duda el interés por la cultura, la preservación y desarrollo del trabajo artesanal y productivo por parte de la comunidad de Mariano Moreno.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tendrá una nueva edición en Villa Pehuenia-Moquehue, que se vivirá los próximos días 2, 3 y 4 de mayo
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana