
Cutral Co : avanzan la obras de la EPET Nº 1, los jardines 2 y 35 y el IDF Nº 14
El gobierno de la provincia se encuentra ejecutando tres nuevos edificios y la ampliación de alrededor de 500 metros cuadrados de la escuela técnica
REGIONALES06/01/2023
“Sumar nueva infraestructura al sistema educativo público es garantizar el acceso, la continuidad y la calidad educativa. En estas cuatro obras, se invierten alrededor de 300 millones de pesos. Estamos desarrollando un plan que surge de las reuniones que hemos mantenido con las familias, los cuerpos directivos y docentes, promoviendo a su vez el arraigo y planificando de acuerdo al crecimiento demográfico”- dijo el Ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
El Instituto de Formación Docente Nº 14, se encuentra en la etapa final de su construcción. Con un avance de obra del 95% el dictado de los profesorados para la enseñanza media en las áreas de Lengua y Literatura; Química; Matemática; Geografía; y Física espera mudarse el próximo año a las nuevas instalaciones ubicadas en Gregorio Álvarez y JJ Valle del barrio Pueblo Nuevo. Se trata de la primera etapa, que cuenta con una inversión superior a los 46 millones de pesos. Además de las aulas, secretaría, dirección y los sanitarios; en una segunda etapa se planifica ampliar para sumar más dependencias.
En la EPET N° 1, avanza la obra de ampliación con 4 nuevas aulas y un área de lactancia. Se trata de 550,60 metros cuadrados que se sumarán al edificio existente, ubicados sobre el ala norte con vista a calle La Pampa. Allí ya se avanzó con el desmonte y compactación del terreno y se construyó el muro perimetral. Se reubicarán los laboratorios de cara a optimizar la provisión de materiales, se instalará un moderno sistema contra incendios y se reemplazarán nuevos módulos del sistema eléctrico, además de reparar la cubierta. Con un presupuesto oficial de 104.816.548 de pesos y un plazo de ejecución de 360 días corridos, esta escuela técnica tiene una matrícula de 1.218 jóvenes, siendo el establecimiento con mayor cantidad de estudiantes en toda la provincia.
Ambos edificios se ejecutan coordinadamente entre el Ministerio de Gobierno y Educación y la Secretaría General y Servicios Públicos, a través de la subsecretaría de Obras Públicas.
Dos nuevos jardines
La decisión del Gobernador Omar Gutiérrez de finalizar las obras de los 30 jardines anunciados por la anterior gestión nacional, se traduce en nuevos edificios que recibirán a las infancias de la localidad y que ya cuentan con un importante progreso. Los proyectos ejecutivos elaborados por el Ministerio de Gobierno y Educación, se ejecutan en coordinación con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y beneficiarán a alrededor de 600 niñas y niños de la localidad.
Con una inversión de casi 60 millones de pesos, el jardín Nº 62 - ubicado en la parte posterior del predio de la escuela primaria N° 102 del barrio Aeroparque.- ya tiene 99.53% de avance de obra; mientras que el Jardín N°35 del Barrio Ezio Zani, cuenta con un progreso superior al 39%.
Ambos, contarán con seis salas infantiles con sanitarios, depósito, sala de máquinas, baños para el personal y para personas con discapacidad. También contemplan área de gobierno, hall de acceso, sector de administración, dirección, SUM y patio de juegos.


Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes


Doble titulación: cursan el secundario y a la vez aprenden un oficio
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.