
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El gobierno de la provincia se encuentra ejecutando tres nuevos edificios y la ampliación de alrededor de 500 metros cuadrados de la escuela técnica
REGIONALES06/01/2023“Sumar nueva infraestructura al sistema educativo público es garantizar el acceso, la continuidad y la calidad educativa. En estas cuatro obras, se invierten alrededor de 300 millones de pesos. Estamos desarrollando un plan que surge de las reuniones que hemos mantenido con las familias, los cuerpos directivos y docentes, promoviendo a su vez el arraigo y planificando de acuerdo al crecimiento demográfico”- dijo el Ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
El Instituto de Formación Docente Nº 14, se encuentra en la etapa final de su construcción. Con un avance de obra del 95% el dictado de los profesorados para la enseñanza media en las áreas de Lengua y Literatura; Química; Matemática; Geografía; y Física espera mudarse el próximo año a las nuevas instalaciones ubicadas en Gregorio Álvarez y JJ Valle del barrio Pueblo Nuevo. Se trata de la primera etapa, que cuenta con una inversión superior a los 46 millones de pesos. Además de las aulas, secretaría, dirección y los sanitarios; en una segunda etapa se planifica ampliar para sumar más dependencias.
En la EPET N° 1, avanza la obra de ampliación con 4 nuevas aulas y un área de lactancia. Se trata de 550,60 metros cuadrados que se sumarán al edificio existente, ubicados sobre el ala norte con vista a calle La Pampa. Allí ya se avanzó con el desmonte y compactación del terreno y se construyó el muro perimetral. Se reubicarán los laboratorios de cara a optimizar la provisión de materiales, se instalará un moderno sistema contra incendios y se reemplazarán nuevos módulos del sistema eléctrico, además de reparar la cubierta. Con un presupuesto oficial de 104.816.548 de pesos y un plazo de ejecución de 360 días corridos, esta escuela técnica tiene una matrícula de 1.218 jóvenes, siendo el establecimiento con mayor cantidad de estudiantes en toda la provincia.
Ambos edificios se ejecutan coordinadamente entre el Ministerio de Gobierno y Educación y la Secretaría General y Servicios Públicos, a través de la subsecretaría de Obras Públicas.
Dos nuevos jardines
La decisión del Gobernador Omar Gutiérrez de finalizar las obras de los 30 jardines anunciados por la anterior gestión nacional, se traduce en nuevos edificios que recibirán a las infancias de la localidad y que ya cuentan con un importante progreso. Los proyectos ejecutivos elaborados por el Ministerio de Gobierno y Educación, se ejecutan en coordinación con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y beneficiarán a alrededor de 600 niñas y niños de la localidad.
Con una inversión de casi 60 millones de pesos, el jardín Nº 62 - ubicado en la parte posterior del predio de la escuela primaria N° 102 del barrio Aeroparque.- ya tiene 99.53% de avance de obra; mientras que el Jardín N°35 del Barrio Ezio Zani, cuenta con un progreso superior al 39%.
Ambos, contarán con seis salas infantiles con sanitarios, depósito, sala de máquinas, baños para el personal y para personas con discapacidad. También contemplan área de gobierno, hall de acceso, sector de administración, dirección, SUM y patio de juegos.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas