
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobierno de la provincia se encuentra ejecutando tres nuevos edificios y la ampliación de alrededor de 500 metros cuadrados de la escuela técnica
REGIONALES06/01/2023“Sumar nueva infraestructura al sistema educativo público es garantizar el acceso, la continuidad y la calidad educativa. En estas cuatro obras, se invierten alrededor de 300 millones de pesos. Estamos desarrollando un plan que surge de las reuniones que hemos mantenido con las familias, los cuerpos directivos y docentes, promoviendo a su vez el arraigo y planificando de acuerdo al crecimiento demográfico”- dijo el Ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
El Instituto de Formación Docente Nº 14, se encuentra en la etapa final de su construcción. Con un avance de obra del 95% el dictado de los profesorados para la enseñanza media en las áreas de Lengua y Literatura; Química; Matemática; Geografía; y Física espera mudarse el próximo año a las nuevas instalaciones ubicadas en Gregorio Álvarez y JJ Valle del barrio Pueblo Nuevo. Se trata de la primera etapa, que cuenta con una inversión superior a los 46 millones de pesos. Además de las aulas, secretaría, dirección y los sanitarios; en una segunda etapa se planifica ampliar para sumar más dependencias.
En la EPET N° 1, avanza la obra de ampliación con 4 nuevas aulas y un área de lactancia. Se trata de 550,60 metros cuadrados que se sumarán al edificio existente, ubicados sobre el ala norte con vista a calle La Pampa. Allí ya se avanzó con el desmonte y compactación del terreno y se construyó el muro perimetral. Se reubicarán los laboratorios de cara a optimizar la provisión de materiales, se instalará un moderno sistema contra incendios y se reemplazarán nuevos módulos del sistema eléctrico, además de reparar la cubierta. Con un presupuesto oficial de 104.816.548 de pesos y un plazo de ejecución de 360 días corridos, esta escuela técnica tiene una matrícula de 1.218 jóvenes, siendo el establecimiento con mayor cantidad de estudiantes en toda la provincia.
Ambos edificios se ejecutan coordinadamente entre el Ministerio de Gobierno y Educación y la Secretaría General y Servicios Públicos, a través de la subsecretaría de Obras Públicas.
Dos nuevos jardines
La decisión del Gobernador Omar Gutiérrez de finalizar las obras de los 30 jardines anunciados por la anterior gestión nacional, se traduce en nuevos edificios que recibirán a las infancias de la localidad y que ya cuentan con un importante progreso. Los proyectos ejecutivos elaborados por el Ministerio de Gobierno y Educación, se ejecutan en coordinación con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y beneficiarán a alrededor de 600 niñas y niños de la localidad.
Con una inversión de casi 60 millones de pesos, el jardín Nº 62 - ubicado en la parte posterior del predio de la escuela primaria N° 102 del barrio Aeroparque.- ya tiene 99.53% de avance de obra; mientras que el Jardín N°35 del Barrio Ezio Zani, cuenta con un progreso superior al 39%.
Ambos, contarán con seis salas infantiles con sanitarios, depósito, sala de máquinas, baños para el personal y para personas con discapacidad. También contemplan área de gobierno, hall de acceso, sector de administración, dirección, SUM y patio de juegos.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.