
Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
Con un efusivo discurso Marcelo Rucci secretario general del Sindicato de Petroleros festejo el logro del aumento salarial para sus conducidos en una asamblea " una de las mas grandes " desde iniciada su gestión
ACTUALIDAD29/07/2022El secretario general del sindicato, Marcelo Rucci remarcó que van a "seguir reivindicando al trabajador aunque algunos no les guste". La Asamblea Informativa convocó a más de 12.000 personas, "una de las más grandes" desde iniciada su gestión.
Con un discurso efusivo, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci celebró el acuerdo salarial establecido y remarcó que fue «una lucha difícil» pero que van a «seguir reivindicando al trabajador aunque algunos no les guste». Según informaron, la Asamblea Informativa reunió a más de 12.000 personas, una de las más convocantes desde iniciada la gestión de Rucci.
El referente destacó la unión conformada entre sindicatos, «donde hemos ido juntos a pelear por los salarios, por la seguridad y por todo lo que venimos teniendo atrasado por la pademia». Este contexto «nos puso en un lugar muy difícil, pero cómo no responderles con hechos a ustedes que han tenido lo que tienen que tener para bancarnos y darnos apoyo«, destacó.
El acuerdo salarial establece incrementos no remunerativos hasta marzo 2023. El aumento anual que recibirán los trabajadores llegará al 79% y se implementará en siete tramos. La base de cálculo serán los haberes de abril de 2022. Cada tres meses los aumentos pasarán a formar parte de los salarios.
Este aumento «realmente costó muchísimo, muchas discusiones, muchas idas y vueltas, pero así le estamos dando seguridad a los trabajadores«. En esta línea, retomó el acuerdo por el Bono Covid para el personal de salud del sector: «le estamos dando el reconocimiento. Se ha trabajado muchísimo pero queda mucho más por hacer y se puede hacer de una sola manera. Unidos, trabajando juntos».
La paritaria acordada «beneficia a todos los petroleros del país«, aseguró Rucci. A la vez, adelantó que seguirán «por esta senda. No tengo dudas de que vamos a seguir fortaleciendo la confianza entre nosotros, de que vamos a tener muchos más beneficios» y agradeció la movilización de los trabajadores para «venir acá venir a compartir un momento,con su familia, la familia petrolera, los sangre negra«.
La paritaria acordada «beneficia a todos los petroleros del país«, aseguró Rucci. Foto: gentileza.
En este sentido, llamó a que «no traten de pegarle a los trabajadores petroleros que han puesto tanto. No somos el enemigo, queremos lo mismo que quieren todos, que Vaca Muerta sea una realidad y estamos colaborando, estamos trabajando para ello». Aseveró que «si consideran que somos el enemigo, cualquier yacimiento se va a transformar en un campo de batalla si es necesario».
«Estamos haciendo todo lo posible para que hayan fuentes de trabajo y el país salga adelante. También para que la provincia tenga la riqueza que necesitan los pueblos como Añelo, Rincón de los Sauces, Cutral Có, Plaza huincul todas las necesidades que tenemos», remarcó.
En cuanto al acuerdo, apuntó que «a algunos les duele que el trabajador petrolero sea reconocido, y digo algunos porque no a todos, pero seguramente en estas operaciones mediáticas que hacen, hay algún dolido pero me importa tres carajos».
En su discurso retomó la formación que recibieron los trabajadores y destacó que las mismas aportaron a los «récords de perforación en el mundo de lo no convencional. Ya aprendimos y hemos demostrado que aprendimos«. Sin embargo, reclamó: «ojalá tuviéramos también récord de trabajadores en los yacimientos, porque hay mucha gente afuera que nos necesita«.
«Hemos acompañado la pandemia con un barril de petróleo que se caía a pedazos y sostuvimos la energía para que el país funcione. ¿Qué mas nos quieren pedir a los trabajadores?«, reclamó.
El cierre lo dio con la promesa de que «vamos a seguir trabajando, revindicando cada uno de los petroleros y sus familias». Y destacó «el trabajo de estar junto a ustedes, de luchar juntos, así que quiero decirles que estoy muy feliz y que tengo en mi corazón a todos los petroleros y a su familia. Voy a luchar hasta el último momento de mi vida por cada uno«, finalizó.
La asamblea inició con el delegado de Añelo, Ricardo Jara, el secretario gremial, Daniel Andersch, el secretario adjunto Ernesto Inal. El que cerró la convocatoria fue Marcelo Rucci con su discurso llegadas las 11:30.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.