
Tramo final para la construcción de la pista de pumptrack en la Ciudad Deportiva
La pista de pumptrack que se está construyendo en el predio de la Ciudad Deportiva está en la etapa de finalización de obra y será inaugurada en breve
REGIONALES27/06/2022
El circuito ya tiene montada la carpeta que cubre los diferentes saltos. Dirigentes de la Asociación de Deportes Extremos del Sur (ADES) se ilusionan por las posibilidades que brindará contar con esta pista en Neuquén: Es la primera de Argentina con parámetros internacionales.
La pista de pumptrack que se está construyendo en el predio de la Ciudad Deportiva está en la etapa de finalización de obra y será inaugurada en breve. El circuito ya tiene montada la carpeta que cubre los diferentes saltos. Nicolás Allende y Nicolás Farías, dirigentes de la Asociación de Deportes Extremos del Sur (ADES), dieron detalles de las características del trazado destacando que la pista “es la primera que se construye en Argentina” con parámetros de la Unión Ciclística Internacional (UCI) y permitirá recibir desde un campeonato del mundo hasta un panamericano.
“La pista ya está terminada en un noventa por ciento. Lo único que resta es hacer un último lavado para sacar las porosidades. Y en cuanto a los alrededores se está terminando la parquización con la colocación de los panes de pasto en los alrededores. Esa condensación va a llevar unos treinta días”, dijo Nicolás Allende.
“Este es el primer pumptrack que se construye en Argentina con estas dimensiones”, resaltó. “La pista tiene 148 metros de largo y un diseño UCI (Unión Ciclística Internacional), o sea que está habilitado para traer un campeonato Mundial o un Panamericano”, anticipó.
Agregó: “Que sea el primer pumptrack en el país tan grande, abre las puertas y el abanico de posibilidades para armar campeonatos nacionales y después para traer los torneos internacionales que refería”.
El dirigente de la agrupación contó que “esta pista es increíble. Aún no se toma verdadera dimensión de lo que se montó aquí en cuanto al espacio, el lugar que está ubicado dentro de la Ciudad Deportiva, que está controlado, con luz, riego y el apoyo del Gobierno a través del ministerio de Deportes es muy importante”, destacó.
Es una pista en la que se pueda andar en rollers, skate, en bici, en scooter también con muchas posibilidades de formar un semillero en esos deportes. Nosotros estamos empezando todo lo que es arriba de las ruedas con pedales y hasta podrán girar los practicantes del mountain bike que usan el rodado 26 para saltar y también podrán venir”, recalcó.
Quienes van a usar la pista ya se ilusionan por las posibilidades que brinda el circuito.
“La ansiedad de la gente y nuestra por usarla es mucha”, agregó Nicolás Farías también dirigente del ADES. “Por eso estos días tuvimos que bloquearla para cuidarla. Les pedimos un poco de paciencia”, solicitó.
En cuanto a las precauciones que deberán tenerse en cuenta cuanto se habilite la pista señaló: “No hay que menospreciar el diseño porque uno por ahí ve saltos chicos pero se va muy fuerte y te podés lesionar”.
Para Farías el pumptrack “será furor como lo fue hace varias décadas atrás el bicicross que era una disciplina que lamentablemente desapareció del Alto Valle. En este sentido creemos que esta nueva disciplina la va a suplantar. Lo que se está generando con este circuito va a marcar un antes y un después y eso nos pone muy contentos”, afirmó.
El encargado del circuito será Juan Pablo Cifuentes quien anticipó que ya se está trabajando en la colocación de barandas porque “la idea es que el ingreso sea por un solo lado. Así vamos a delimitar la cantidad de chicos por tandas y vueltas para evitar que se choquen y no dificulten el andar. Lógicamente todos tendrán que ingresar con cascos, guantes y rodilleras que forman parte de las medidas de seguridad en el uso de la pista”.
Por su parte, Guillermo Fuentes Rider de BMX e instructor se mostró entusiasmado por las posibilidades de crecimiento que se multiplicarán con estas instalaciones ya que van a traer “más desarrollo no solo para el BMX sino para todos los deportes extremos que puedan rodar en esta pista. Estamos expectantes para que ya se empiece a usar”, se entusiasmó.
“Práctico BMX Street hace nueve años y estamos dando clases en la escuelita del Godoy en un skate park que se construyó hace años. Obviamente también vamos a hacerlo aquí cuando se inaugure para buscar que el semillero siga creciendo”, concluyó.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.



ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



