TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Se auditarán buenas prácticas agrícolas en 24 establecimientos

Son los que se inscribieron para participar del Premio Estímulo a la sanidad y calidad frutihortícola que otorga la ley provincial 3293, con beneficios en aportes no reintegrables por cinco millones de pesos

REGIONALES13/06/2022
Estimulo

La subsecretaría de Producción de la provincia se encuentra realizando auditorías en buenas prácticas agrícolas a 24 establecimientos correspondientes a 20 productores hortícolas de la provincia, como parte del Premio Estímulo a la Sanidad y Calidad Frutihortícola que otorga la ley provincial 3293.

Este año, se entregarán más de cinco millones de pesos en aportes no reintegrables.  Hasta el momento se realizó una reunión donde se ofrecieron las devoluciones correspondientes y se plantearon inquietudes y propuestas de mejora.

Durante el primer año de implementación de la Ley de Premio Estímulo se inscribieron, además de horticultores, 109 productores frutícolas que poseen 169 establecimientos en total y abarcan 1.803 hectáreas productivas de peras, manzanas, almendros y nogales.

Se espera que en esta temporada 2022-2023, con el acompañamiento del Programa de Horticultura Responsable -también implementado desde la subsecretaría de Producción-, se amplíe el grupo y mejoren los porcentajes de cumplimiento.

Acerca de la ley

La Ley 3293 de Promoción a la Calidad de productos frutihortícolas (peras, manzanas, frutos secos, horticultura) fue sancionada en 2021 y reglamentada en los primeros meses de 2022. Otorga aportes no reintegrables a aquellos productores que demuestren la calidad de sus productos en relación a un protocolo de status sanitario y el cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas, según leyes nacionales vigentes.

Estos requisitos se verifican cada año, chacra por chacra, mediante auditorías de temporada. La ley establece también aportes diferenciales a empresas a cargo de mujeres y en actividades productivas lideradas por mujeres.

Desde noviembre del año pasado, la subsecretaría de Producción a través de su dirección general de Fruticultura y Horticultura comenzó a recibir las inscripciones de los productores frutícolas y horticultores que eligieron adherir a este programa.

.neuqueninforma.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.