
El 30 por ciento de los asistentes a la Fiesta de la Confluencia llegaron de otras provincias
Se calcula que más de 1,2 millones de personas pasaron por la Fiesta de la Confluencia.
REGIONALES14/02/2022
La oferta de actividades culturales y la grilla de artistas de renombre internacional y nacional motivaron la llegada de miles de turistas a la ciudad de Neuquén y se calcula que al menos el 30 por ciento de los asistentes a la Fiesta de la Confluencia llegaron desde otras provincias y del interior.
Así lo determinaron las encuestas que realizó la secretaría de Turismo y Desarrollo Humano de la Municipalidad en los ingresos al predio de la Isla 132.
“Estuvimos desde el primer día con el stand de Turismo haciendo las encuestas de la procedencia a la Confluencia, determinando cuántas personas son de la localidad y cuántas de localidades de más de 100 kilómetros”, comentó Diego Cayol, titular del área.
En este sentido, reveló que el 30 por ciento procedieron de las afueras de la ciudad y que la mitad de esos turistas se alojaron en establecimientos hoteleros de Neuquén.
“Esto nos pone muy contentos. El intendente Mariano Gaido nos dijo que necesitamos enfocarnos en otras actividades y que el turismo es la nueva economía y eso se ve reflejado en estos números”, destacó el funcionario.
Cayol indicó que hubo personas provenientes de todo el interior de la provincia de Neuquén y de la de Río Negro, pero también visitantes de Buenos Aires y provincias del norte argentino: “Todos hicieron hincapié en que venían a la Fiesta. Estamos en un momento en que no es fin de semana largo y sin embargo ya pasaron un promedio de 200 mil personas por día en la Fiesta, lo que motoriza a la economía de forma excepcional”.
En relación a la ocupación hotelera, sostuvo que fue de alrededor del 90 por ciento, “un número que nos sorprende muchísimo porque en época estival es muy bajo”, cerró Cayol.


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.




