
Avanzan las reuniones preparatorias del Censo 2022 en la Provincia
Ya hubo un primer encuentro con Educación para presentar el operativo, los objetivos, las novedades y la metodología
REGIONALES26/01/2022
Hoy se conoció que el 18 de mayo será feriado nacional para realizar el censo. En la provincia se suceden las reuniones previas a la concreción de este operativo, el más importante a nivel nacional.
Como parte de las tareas del Comité Operativo Censal de la provincia del Neuquén, se llevó a cabo una reunión entre la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC) y autoridades del Consejo Provincial de Educación de la provincia para iniciar las tareas de coordinación del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
En la ocasión, funcionarias de la dirección de estadística y censos, realizaron la presentación del operativo, los objetivos, las novedades y la metodología del mismo, como así también el cronograma de actividades y las acciones conjuntas de cara al próximo censo.
Participaron del encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch, la Subsecretaria de Articulación de Políticas Públicas Educativas María del Pilar Corbellini, el Director Provincial de Estadística Gonzalo Augusto Heffesse y el Coordinador Pedagógico de Niveles y Modalidades Héctor Colos; así como también la Secretaría Ejecutiva del Comité y Directora Provincial de Estadísticas y Censos, Karina Rigo y la Coordinadora Provincial del Censo y Directora General de Sociodemografía, Estefanía Zanovello
Comité Operativo Provincial
La provincia de Neuquén conformó el Comité Provincial del Operativo Censal, cuya misión es coordinar el Operativo en todo el territorio neuquino. Fue creado el 26 de febrero de 2021, está presidido por el gobernador Omar Gutiérrez e integrado por el gabinete provincial –ministros, ministras y secretarios de Estado- y la Directora Provincial de Estadística y Censos.
Hasta el momento se han realizado múltiples instancias de trabajo, el primer encuentro fue convocado por el Jefe de Gabinete de Ministros el 18 de octubre de 2021 y participaron los y las ministros/as y secretarios/as de estado del Poder Ejecutivo Provincial.
Durante el mes de noviembre se realizaron reuniones con todos los municipios y comisiones de fomento de la provincia en coordinación con Secretaría del Interior y Gobiernos Locales. Como cierre se realizó el último encuentro presencial el pasado 3 de diciembre del que participaron autoridades de municipios y comisiones de fomento y personal técnico vinculado al análisis estadístico, planificación y crecimiento urbano. En la ocasión se resaltó la importancia de los gobiernos locales en la participación y ejecución de la logística para el próximo censo.
Actualmente se continúa con una serie de reuniones con organismos del Ejecutivo provincial que permitirán avanzar en las diferentes instancias para poder concretar el operativo civil más importante que lleva adelante un país, debido a su magnitud, su importancia y el esfuerzo que requiere por parte de todos sus habitantes.


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



