
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Rodrigo, Fabián y María obtendrán por primera vez sus DNI, después de vivir más de 30 años sin identidad, a partir de una gestión del equipo interdisciplinario del Centro de Acceso a la Justicia de Neuquén
REGIONALES23/12/2021Rodrigo, Fabián y María obtendrán por primera vez sus DNI, después de vivir más de 30 años sin identidad, a partir de una gestión del equipo interdisciplinario del Centro de Acceso a la Justicia de Neuquén.
Incentivados por una cuñada, los hermanos Rodrigo (32 años) y Fabián (36 años), de la Colonia Nueva Esperanza, se presentaron en el Centro de Acceso a la Justicia de Neuquén. Allí consultaron si podían resolver su situación, algo descreídos dado que consideraban que ya eran demasiado grandes para iniciar el trámite de identidad.
Durante la primera consulta, los hermanos compartieron que no recordaban su fecha de nacimiento dado que su mamá no tenía ninguna constancia de los partos, ambos realizados en un hospital de Neuquén.
A partir de esta revelación, desde el CAJ se inició una investigación en el registro de partos hasta poder dar con los datos, para continuar luego con la obtención del certificado de edad ósea, requisito primordial que se solicita según la ley.
Una vez que se recogieron las certificaciones necesarias y luego de distintas articulaciones con organismos del Estado, se presentó toda la documentación ante el registro civil, donde ya se encuentran en proceso de emisión los primeros DNI de Rodrigo y Fabián.
En paralelo, María (46 años) atravesaba una situación de violencia por la cual contaba con el acompañamiento de la Dirección Provincial de las Violencias. Al no contar con su DNI, se encontraba permanentemente con obstáculos para el acceso a distintos programas del Estado. Gracias a una tarea conjunta, desde el Centro de Acceso a la Justicia se articuló para facilitar la documentación requerida y gestionar el turno en el registro civil para emitir la documentación de identidad.
Sofía Rabert Soto, abogada coordinadora del CAJ de Neuquén, expresó: “La clave en estos casos es el acompañamiento. Son situaciones de mucha vulnerabilidad y las personas cargan con tantos otros problemas que muchas veces la falta de identidad pasa a un segundo plano. Por eso reconocemos que el acompañamiento del CAJ fue clave para lograr el resultado. Sabemos que en Neuquén existen muchas otras personas que no tienen su identidad, entonces queremos invitar a esas personas al CAJ, donde van a ser acompañadas por un equipo interdisciplinario dedicado a garantizar los derechos de las personas más vulnerables”.
Cabe destacar que con la sanción de la Ley 27.611 y el nuevo procedimiento para la inscripción tardía de personas nacidas en Argentina que nunca tuvieron documento, se logra facilitar sustancialmente el acceso al derecho personalísimo de la identidad, que se refleja concretamente en el caso de estas tres personas.
Luego de acompañar a María, Fabián y Rodrigo al registro civil, la coordinadora del CAJ destacó: “A través de este proceso dos de estas personas conocieron cuál es su fecha de nacimiento, por eso estamos tan felices como ellos de que este próximo año puedan festejar su primer cumpleaños“.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional