
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Neuquén que consiguió un total de 33 medallas de oro, 20 de plata y 32 de bronce lideró la clasificación general sumando 95 puntos, seguido de Chubut, 79 y Río Negro, 76, para completar el podio
REGIONALES07/11/2021
Neuquén que consiguió un total de 33 medallas de oro, 20 de plata y 32 de bronce lideró la clasificación general sumando 95 puntos, seguido de Chubut, 79 y Río Negro, 76, para completar el podio.
Neuquén cerró de la mejor manera su participación en los 1º Juegos Nacionales de la Araucanía que se definieron este domingo en Puerto Madryn, Chubut, sede la jornada de clausura del certamen que agrupó a equipos patagónicos.
La competencia se disputó a lo largo de siete días en diferentes puntos de la región patagónica y albergó a los ochos deportes del programa de competencia cuyo cierre tuvo como protagonistas al fútbol y básquetbol ambas ramas, que encontró en la definición a Neuquén con Río Negro peleando por el oro en tres de las cuatro disciplinas –básquet y el fútbol femenino- y por el bronce, en el fútbol masculino.
El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Deportes, Luis Sánchez, estuvieron desde el inicio de la jornada alentando a los jóvenes deportistas en la instancia decisiva que se desarrolló en gran parte en el Club Deportivo Madryn.
“Estoy feliz por la actuación de los chicos y la importancia que tiene el deporte en la Patagonia, y por como nuestra juventud adhiere y elige el deporte para construir futuro” destacó el gobernador.
“Felicito a los chicos por el talento, y a los profesores y familia por el apoyo que les han brindado”, señaló.
Por su parte, el ministro de Deportes y Presidente del EPADE, Luis Sanchez, manifestó: “En nombre de todos nosotros, quienes tomamos decisiones políticas importantes, queremos decirles gracias por haber jugado en equipo. Todos y cada uno de ustedes son presente, futuro y nuestra esperanza” y agregó que “hicimos todo lo posible para que estos juegos se lleven adelante y fueran un éxito. Y lo logramos”.
El primer festejo llegó de la mano del seleccionado femenino que dirige Alejandro Sosa que se impuso con autoridad en el primer duelo con Río Negro al que derrotó por un amplio 74 a 57 con gran labor de Gianella Espedale autora de 20 puntos. También se destacaron Ana Artigas y Jazmín Valdebenito.
Luego de los festejos y de la vuelta olímpica le tocó el turno al seleccionado masculino de Andrés García, que completó la jornada dorada también venciendo a sus vecinos aunque no con tanta comodidad ya que tuvo que remontar un comienzo adverso (8-13 y 17-22). Con mucha garra y corazón el Verde empezó la escalada a partir del tercer cuarto, cuando por primera vez pasó al frente en el marcador (29-27) llegando con seis de ventaja al cierre del tercer parcial (46-40) que fue estirando hasta y cerrar el score con un ajustadísimo 62-60 destacándose entre otros Justino Gómez Weiss con 18 puntos bien acompañado por Enzo Nieva y Piero Vega, entre otros.
El fútbol no pudo emular al básquet y cayó en las dos ramas. Las chicas dirigidas por Johana Alfaro se tuvieron que conformar con la presea de plata. Luego de empatar al cabo del tiempo reglamentario con las rionegrinas sin goles en la definición por penales, fallaron uno y perdieron 5 a 4 en la cancha de fútbol del Deportivo Madryn.
En tanto que en el estadio del club Brown, por la medalla de bronce el seleccionado masculino dirigido por Manuel Gutiérrez, perdió por la mínima diferencia en el clásico y no logró subir al podio.
Neuquén cierra un gran torneo con triunfos en varios de los deportes de conjunto y las disciplinas individuales con atletas de gran proyección que auguran un gran futuro.

Las provincias se dividieron la organización de las competencias y Neuquén fue anfitrión del atletismo, que se desarrolló en la pista de Ciudad Deportiva, y del handball, que tuvo lugar en el complejo IFES.
El dominio de los seleccionados provinciales en gran parte de las disciplinas se dio también en el handball que fue deporte y, en consecuencia, no sumó para la clasificación general. El equipo dirigido por Julián Huaiquilaf se consagró en damas mientras que los varones liderados por Fernando Dalmas, se quedaron con la presea de plata. Ambas definiciones también fueron con Río Negro un anticipo de lo que iba a ocurrir en las restantes deportes colectivos.
El vóleibol femenino fue otra de las disciplinas que logró hacer podio. Los chicos quedaron sextos y el fútbol masculino, en la cuarta posición.
En el resto de los deportes Neuquén se quedó con la clasificación del atletismo, natación y ciclismo de la rama femenina, ganó en judo varones y en las mismas disciplinas estuvo igualmente en el podio en la rama masculina de esos deportes.
El certamen se desarrolló en Neuquén (atletismo y handball); Viedma (ciclismo y judo); Río Gallegos (natación); Ushuaia (vóleibol); Rawson (fútbol femenino) y Puerto Madryn (básquetbol, ambas ramas y fútbol masculino).
Las posiciones finales fueron: Neuquén, 95; Chubut, 79; Río Negro, 76; La Pampa, 62; Santa Cruz 34 y Tierra del Fuego, 31.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces