
Más de un centenar de artistas celebrarán el cumpleaños de Charly García en el CCK
El megaconcierto que tendrá lugar este sábado, desde las 14, en el Auditorio Nacional y La Cúpula del Centro Cultural Kirchner, reunirá a músicos como Hilda Lizarazu, David Lebón, Celeste Carballo, María Rosa Yorio, Alejandro Medina, Rosario Ortega, Raúl Porchetto, Benito Cerati, Nahuel Pennisi y Julieta Venegas.
ACTUALIDAD - CULTURA19/10/2021
Zorrito Von Quintiero, Fernando Samalea, María Eva Albistur, Fernando Kabusacki, David Lebón, Julieta Venegas, Celeste Carballo, Rosario Ortega, Juan Ingaramo, Emmanuel Horvilleur, Pablo Guyot, Alfredo Toth, Raúl Porchetto, Nahuel Pennisi, Richard Coleman, Benito Cerati, Cucuza Castiello, El Zar y Lito Epumer serán parte de más del centenar de artistas que el sábado celebrarán el cumpleaños de Charly García en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
La imponente grilla artística con entrada gratuita y transmisión por streaming comenzará a las 14 en el Auditorio Nacional donde habrá una orquesta de cámara integrada por Irene Cadario, Lucía Herrera, Julieta Bril y Natalia Cabello en violines, Mariano Malamud y Dolores Mackenzie en violas, Paula Pomeraniec y María Eugenia Castro en cellos, Adrián Speziale en contrabajo, Carlos Britez en piano y dirección, Sebastián Achenbach en órgano, Víctor Carrion en flauta y saxo, Daniel Kovacich en clarinete y saxo, Álvaro Suárez Vázquez en corno eIgnacio Svachka en percusión.
Con arreglos de Julián Caeiro y Pablo Salzman se abordará la obra de García en cuatro momentos de su trayectoria (Sui Generis, Serú Girán y de sus etapas solistas).
Unas horas antes, desde las 12 del mediodía, comenzará una cobertura radial sin precedentes. En la 93.7, con la previa a cargo de Alfredo Rosso y Albina Cabrera, Nacional Rock transmitirán todos los shows. Además habrá diversas entrevistas. Todas las figuras de la 93.7 (Diego Ripoll, Mex Urtizberea, Calu Bonfante, Pedro Saborido entre otros) estarán presente en la animación del show. Luego se sumarántodas las emisoras del país de Radio Nacional.
El mismo escenario recibirá a las 16 a intérpretes de jazz, tango y folclore con las presencias de Clara Cantore, Hernán Jacinto, Andrés Beeuwsaert, Santiago Vázquez, Sof Tot, Vruma, Sonia Alvarez, Darío Jalfin, Tomi Lago, Diego Schissi junto a Diana Arias, Nico Sorín y Mariano Otero junto a Ernesto Jodos y Sergio Verdinelli.
Desde las 18, en tanto, una banda estable conformada por Zorrito Von Quintiero en teclados, Fernando Samalea en batería, María Eva Albistur en bajo y Fernando Kabusacki en guitarras, se recorrerán canciones de todas las épocas con las participaciones de David Lebón, Erica Di Salvo, Ulises Di Salvo, Rosario Ortega, Juan Ingaramo, Alina Gandini, María Rosa Yorio , Guido Spina, Raúl Porchetto, Nahuel Pennisi, Andy Chango, Alejandro Medina y Lola Medina entre más.
Un equipo nunca antes reunido con artistas de alto vuelo
La misma banda estable volverá el escenario del Auditorio Nacional a las 19.30 para compartir con Julieta Venegas, Richard Coleman, Christian Basso, Benito Cerati, Cucuza Castiello, Emmanuel Horvilleur, Pablo Guyot y Alfredo Toth, Julia Zenko, El Zar, Brenda Asnicar, Mavi Díaz, Lito Epumer, Leo García, Celeste Carballo, Sara Hebe, Rosario Ortega, Joaquín Levinton, Leandro Lopatín, Hilda Lizarazu, El príncipe idiota y Fernando Ruíz Díaz.
La celebración se mudará a La Cúpula del CCK donde a las 19, 19.40, 20.20 y 21 se ofrecerá “TRIP. Una experiencia sobre Charly García” que reunirá música e imágenes con la participación de la fotógrafa y artista visual Nora Lezano, la cantante Lidia Borda y el pianista y arreglador Daniel Godfrid y las participaciones de Paula Pomeraniec en cello y Pablo Salzman en contrabajo.
La impresionante propuesta incluirá dos conversatorios “Nuestras vidas García” a las 15 y a las 17 en el Salón de Honor. Del primero participarán la investigadora en músicas populares Lisa Di Cione, la pianista, cantautora y gestora cultural Victoria Gandini y el profesor Diego Madoery.
En tanto la charla de las 17 reunirá a la fotógrafa y cineasta Karin Idelson, el historiador y ensayista Sergio Pujol y el periodista y poeta Martín Rodríguez.
La invitación al evento
La entrada para todas las actividades es gratuita, para los conciertos del Auditorio Nacional, la entrega de entradas será presencial y se podrá retirar de a una por persona en el CCK a partir del miércoles 20 a las 10. Las entradas para “TRIP…” y los conversatorios se podrá gestionar en la web cck.gob.ar el mismo miércoles desde las 12.
Los recitales del Auditorio Nacional serán además, transmitidos en vivo por YouTube, Facebook, Contar y Latir!.


Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Agenda Cultural: Finde de Cultura y Encuentros en el Alto Valle
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.

Gira Valletana octubre 2025: Noe Pucci y Julián Pérez Soto en vivo

La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno
Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Piden 11 años de prisión para condenado por abuso, descubierto por una clase de ESI
El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Escuela Superior de Bellas Artes: Invitan a Alto Guiso, la muestra que celebra al arte local
En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

CALF refuerza su presencia en la ciudad con la apertura de una sala de sepelios en Valentina Sur
Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología
Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.



