TW_CIBERDELITO_1100x100

El Hospital Norpatagónico será Centro de cirugías ambulatorias de alta complejidad

La primera etapa permitirá que el hospital funcione como centro de cirugías ambulatorias de alta complejidad.

REGIONALES17/08/2021
render-Hospital-Norpatagónico-5

La secretaría General y Servicios Públicos, de la cual depende la subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia, dio a conocer detalles de la construcción de la primera etapa de la mega obra del hospital regional Norpatagónico.

Con una superficie total de 42 mil metros cuadrados cubiertos emplazados en el sector Z1 de la meseta neuquina y una inversión inicial de 4.100 millones de pesos, la primera etapa de la obra, permitirá que el hospital funcione como centro de cirugías ambulatorias de alta complejidad. La construcción, que beneficiará a toda la población y fortalecerá el sistema sanitario de la provincia del Neuquén, será la más grande de la Patagonia y uno de los más grandes y con mayor complejidad de la Argentina.

La primera etapa constructiva, que prevé un plazo de 24 meses corridos, contempla los movimientos de suelo -limpieza, desmonte y nivelación del terreno, relleno y compactación, excavación para fundaciones, y perfilado del suelo- y, la estructura y las instalaciones cloacales y pluviales en su totalidad.

Asimismo, en esta primera instancia, se terminarán las áreas que permitan desarrollar el Centro de cirugía de alta complejidad. Para ello, en la planta baja, se instalarán siete quirófanos ambulatorios, servicio de emergencia, hospital de día con 45 camas, diagnóstico por imágenes (tres salas RX-1 tomógrafo- un resonador-1PET -1 SPECT), seis salas para endoscopia, una sala con diez camas para hemodinamia, y laboratorio de análisis clínicos con microbiología. Además, contará con farmacia hospitalaria, atención y gestión de pacientes y servicios como el comedor de acompañantes.

El hospital Norpatagónico, tendrá, además, siete patios internos, que permitirán una trama espacial de llenos y vacíos con iluminación, ventilación natural y expansiones como ámbitos exteriores. Sumará, también, senderos peatonales, áreas de sombra, programas recreativos y equipamiento al aire libre, como sectores de juego, estaciones para actividad física y reservorios de agua de lluvia en un único microclima recreativo y vital.

En cuanto a la sustentabilidad, se anunció que la obra contempla el ahorro de agua. Será a través de la reducción de la demanda de agua potable y la captación de agua de lluvia. Se proponen artefactos de bajo consumo de agua y la incorporación de griferías automatizadas de bajo consumo con aireador. Asimismo, se integraron al proyecto tanques ralentizadores y acumuladores de agua de lluvia para riego y la consecuente reducción del riesgo hídrico del área.

El gobernador Omar Gutiérrez aseguró que el nuevo hospital “va a estar entre los tres o cuatro más importantes del país y va a ser cabecera de toda la Patagonia, pero no vamos a privatizar ni una sola baldosa del hospital Castro Rendón, que va a seguir siendo de todos los neuquinos y neuquinas”, subrayó.

Al mismo tiempo, señaló: “pudimos terminar un hospital histórico que es el de Zapala; estamos ejecutando el hospital de San Martín de los Andes, que será cabecera del Sur de la provincia y que habrá de estar terminado el año que viene; y comenzó la ampliación de lo que será el nuevo hospital de Rincón de los Sauces”.

Dijo, además, que al hospital modular de San Martín de los Andes se le suman los hospitales modulares de Zapala, Chos Malal, Rincón de los Sauces, además de los que se construyen en los pasos fronterizos de Pino Hachado y Cardenal Samoré. Los modulares son estructuras de construcción rápida, que vienen a fortalecer la asistencia sanitaria en tiempos de pandemia.

NI

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.