
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba son los distritos clave para la nueva conformación del próximo periodo parlamentario.
NACIONALES14/07/2021El camino hacia las PASO del 12 de septiembre y las legislativas del 14 de noviembre se iniciará hoy con la inscripción de las fuerzas dispuestas a competir electoralmente, un paso formal que no traerá grandes novedades, pero sí deja ver en parte las estrategias partidarias, que terminarán de tomar forma con la distribución de los lugares en las listas para su oficialización el próximo 24 de julio.
El cronograma electoral obliga a que este miércoles las coaliciones y frentes acuerden cómo moverán sus piezas para dar batalla en los comicios que definirán quiénes se quedarán con las 127 bancas nacionales de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado.
Por peso electoral, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son distritos clave para la configuración de fuerzas en el próximo período parlamentario, al igual que la ciudad de Buenos Aires. Las miradas están puestas en las dos coaliciones mayoritarias, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), que hasta ahora exhibe mayores movimientos.
Buenos Aires
En territorio bonaerense todavía no está claro si JxC logrará una lista de unidad, tras el anuncio de la precandidatura de Facundo Manes -apoyada por el radicalismo y acompañada por Emilio Monzó-, luego de que el jefe de Gobierno porteño y referente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, apoyara a su vice, Diego Santilli, en su pretensión de liderar las listas de la provincia de Buenos Aires.
De igual manera, la cúpula del FdT analiza la estrategia electoral en reuniones periódicas que mantienen en las últimas semanas el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe del bloque parlamentario, Máximo Kirchner; y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, además de funcionarios bonaerenses.
Mientras en CABA, la exgobernadora María Eugenia Vidal ya se prueba el traje de precandidata porteña por los 13 puestos de diputados nacionales que se juegan, el FdT tampoco definió los nombres todavía.
Sin embargo, una de las figuras que resuena es la del legislador porteño Leandro Santoro, quien podría aceptar el desafío de intentar sumar en diciembre una banca más para el oficialismo nacional, que hasta ahora cuenta con las de Gabriela Cerruti, Carlos Heller y Gisela Marziotta.
En su presentación del 2019, el FdT contó con los partidos Justicialista, Intransigente, Comunista, Frente Grande, De La Victoria, Solidario, del Trabajo y el Pueblo, de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Proyecto Sur, del Trabajo y la Equidad, Forja (Chaco), Compromiso Federal (San Luis), Kolina, Movimiento Justicialista y Libertad, Encuentro por la Democracia y la Equidad y el Frente Renovador.
Con esa conformación, las negociaciones en el frente están orientadas al diseño de una nómina lo mayor representativa posible, tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires.
En tanto, las fuerzas que compitieron en las últimas presidenciales dentro de Consenso Federal -Demócrata Cristiano, Celeste y Blanco, Libres del Sur, Federal, Socialista, Tercera Posición- parecen dispuestos a anotarse en el Frente Vamos con Vos, liderado por el exministro Florencio Randazzo.
Cuando anunció su candidatura, el exfuncionario aseguró que su espacio contará con el apoyo del exministro de Economía Roberto Lavagna; el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey y la diputada nacional Graciela Camaño.
Por su parte, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-Unidad) tampoco reveló hasta el momento cómo resolverá su histórico debate interno sobre si confluir en una lista de unidad o dejar en manos de las PASO la definición de quiénes se consagrarán finalmente candidatos.
Córdoba
En Córdoba, si bien aún no hay confirmaciones sobre candidaturas, las 12 bancas que se juegan (9 diputados y 3 senadores) están disputadas por el espacio Hacemos por Córdoba, enrolado detrás del gobernador peronista Juan Schiaretti; JxC, en el que la UCR y el PRO pujan por los primeros lugares en ambas listas, y el FdT, que sólo arriesga un lugar, en un distrito difícil para el oficialismo nacional.
La versión cordobesa de JxC exhibe una interna con varios aspirantes a los lugares centrales de las nóminas: Mario Negri, Luis Juez, Gustavo Santos, Gregorio Hernández Maqueda, Héctor Baldassi y Ramón Mestre.
El macrismo impulsa al exministro de Turismo de Cambiemos, Gustavo Santos, como cabeza de lista en Diputados y a Luis Juez como número uno en la lista de senadores.
El armado del FdT en Córdoba todavía se desconoce, pero uno de sus referentes parlamentarios, el senador nacional Carlos Caserio aseguró que las listas se conformarán en base a una "decisión colectiva", en línea con el proyecto nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández.
Santa Fe
Al igual que en la provincia mediterránea, en Santa Fe, con siete alianzas y 9 bancas de diputados en disputa, los mayores movimientos se observan en JxC, donde radicales y macristas negocian las nóminas luego de que el capocómico Miguel del Sel, considerado "prenda de unidad" del espacio, anunciara que no será precandidato al Senado.
En el FdT también habrá lucha interna y su expresión más clara será la integración de la lista que buscará renovar los dos escaños en el Senado que esa fuerza tiene en las figuras de Roberto Mirabella, alineado con el gobernador Omar Perotti, y de María de los Ángeles Sacnun, titular de la comisión de Asuntos Constitucionales y allegada a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
La Asamblea por la Aparición de Luciana Muñoz Aguerre denunció la falta de respuestas judiciales y la inacción del gobierno provincial frente al aumento de casos de violencia de género y desapariciones en Neuquén. La convocatoria se realizará este miércoles 8 de octubre a las 19 en el CPEM 76 Anexo, bajo el lema “Neuquén duele”.
La iniciativa, que se extenderá hasta noviembre en modalidad híbrida, es impulsada por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur), en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia y la comisión de fomento local.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.