La Municipalidad comienza a ejecutar obras en los accesos de los hospitales

“Vamos a generar veredas nuevas, un espacio verde, dársenas y acondicionar las rampas, colocaremos luminarias y haremos podas correctivas de los árboles”, informó el intendente Mariano Gaido.

REGIONALES09/06/2021
Gaido Hospital

Plenamente comprometida con el sistema de salud en medio de la pandemia, la Municipalidad de Neuquén comienza a ejecutar con fondos propios importantes obras de infraestructura alrededor de los tres hospitales de la ciudad para facilitar la accesibilidad de las y los pacientes pero también de las ambulancias y de los vehículos que transportan insumos médicos.

Precisamente, Gaido recorrió esta mañana con el director del establecimiento sanitario, Adrián Lammel, el sector que comenzará la semana próxima a desarrollarse con la construcción completa de la vereda por la calle Talero hacia la Buenos Aires, para continuar la manzana completa.

“Vamos a generar veredas nuevas, un espacio verde, dársenas y acondicionar las rampas, colocaremos luminarias y haremos podas correctivas de los árboles”, informó el jefe comunal, “son obras necesarias para este hospital, como también lo vamos a hacer en el Bouquet Roldán y en el Heller".

Puntualizó que los trabajos en el hospital provincial se desarrollarán en 60 días aproximadamente y que fueron incluidos dentro del Plan Capital: “Son obras fundamentales que habíamos charlado con Adrián y que tienen que ver con una decisión importante que tomó la Municipalidad que es acompañar al sistema de salud con insumos pero también con obras necesarias".

Acerca de que el municipio afronta estas obras con recursos propios, Gaido apuntó que "habla de una eficiente administración de la Municipalidad y de la confianza de las y los vecinos que pagan sus tributos y por eso nosotros podemos llevarlas adelante, además de que generan trabajo".

De la importancia que tiene esta iniciativa para el hospital, Lammel recordó que “hace un tiempo estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad con respecto a esta accesibilidad a la manzana del hospital". 

Puntualizó que de acuerdo a un censo efectuado “son 5.000 personas diarias las que ingresan y esto implica un tránsito importante, por  lo tanto la accesibilidad es fundamental y parte de la accesibilidad a salud tiene que ver cómo uno ingresa a los edificios”.

“Las veredas tienen mucho uso, hay que pensar en otro tipo”, dijo y confió en que “un equipo técnico está trabajando para que sean cómodas en su acceso pero también amigables, con espacios verdes y con una funcionalidad totalmente diferente".

Vereda hospital

El secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano,  Santiago Morán, refirió que “es permanente el trabajo que venimos desarrollando en el marco al acompañamiento al sistema de salud” y recordó otras acciones, tales la entrega de más de 25 mil barbijos y de 120 oxímetros, 900 ambos, 5 lockers para el sector Clovid el hospital provincial, la instalación de la globa en el DetecAr del Ruca Che y la disposición de agentes municipales para la recepción de vecinos y vecinos.

También habló del cuarto operativo de desinfección que recorre los barrios, el alquiler de ambulancias y el boleto gratuito para los trabajadores esenciales.

“La marca registrada de esta gestión es estar cerca de la gente, escucharla y tomar decisiones que se ven reflejadas acciones”, enfatizó Morán.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.