
UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.
Se trata de un insumo médico usado en ortodoncia al que consideraron como un producto adulterado.
ACTUALIDAD25/09/2025
Neuquén Noticias
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, comercialización y distribución en toda la Argentina de un dispositivo médico para tratamientos de ortodoncia, conocido popularmente como brackets, luego de confirmar que se trataba de unidades falsificadas.
La medida quedó formalizada a través de la Disposición 6989/2025, publicada en el Boletín Oficial este jueves, luego de que el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud detectara irregularidades.
Los productos fueron identificados como “Brackets HWorld Class Technology USA – 916.2152 – H4.022 U HKS 345 – 7x7 CA - Lot#MO098954”.
Detalles de las irregularidades detectadas por la ANMAT
Se realizó una inspección en la sede de la firma IOCH, ubicada en Resistencia, provincia de Chaco, y se halló una unidad con la etiqueta de World Class Technology, sin referencias al importador responsable en Argentina, sin fecha de vencimiento ni documentación de compra.
Luego, la ANMAT comprobó que la marca World Class Technology estaba registrada de manera legítima por la firma Bruno Ricardo Miguel, con domicilio en Córdoba. Sin embargo, al comparar las piezas, el responsable de la empresa detectó diferencias de diseño y etiquetado y confirmó que nunca había importado las unidades de ese lote.
La diferencia entre brackets originales y falsificados
La base de los brackets originales es puteada, mientras que los falsificados presentaban una base con canales. Además, en los productos adulterados se podía leer “Also Traded as Ortho Classic”, ausente en las unidades originales.
Al ser un insumo falsificado, la ANMAT señaló que implica un riesgo potencial para la salud de los pacientes y emitió una alerta para evitar su circulación por el país.
Un día antes, el organismo de control ya había prohibido otro producto médico, en ese caso, aparatos de depilación láser identificados como “SOPRANO TITANIUM – ALMA – SN MNLTEMS12212202-01”, por falta de autorización sanitaria y presentar irregularidades de origen.

Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.



El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.