
Vecinos de Isla Jordán denuncian abandono crítico de ruta provincial rionegrina
La situación afecta directamente a familias y productores rurales que quedaron prácticamente aislados por la falta de mantenimiento vial
REGIONALES23/09/2025
Neuquén Noticias
Vecinos de Isla Jordán advirtieron que la ruta provincial 7 se encuentra en un estado de abandono alarmante, con socavones y zanjas que impiden la circulación segura desde la capilla de Ceferino hasta la zona de la isla. La situación afecta directamente a familias y productores rurales que quedaron prácticamente aislados por la falta de mantenimiento vial.
En diálogo con Radio 7, Gabriela Farías, vecina del sector, denunció que la ruta lleva años sin recibir obras de reparación estructural, y que los últimos arreglos parciales fueron realizados por una empresa privada interesada en mantener transitable solo el tramo que utiliza. El resto del camino quedó deteriorado y con tramos que resultan intransitables para vehículos comunes.
Los daños provocados por el agua generaron socavones y cañadones que destruyeron gran parte de la calzada, dejando expuesta la base de cemento en algunos sectores. Los vecinos señalaron que los riesgos aumentan en días de lluvia, cuando la erosión complica aún más el tránsito y amenaza con cortar totalmente la comunicación.

La falta de respuestas de Vialidad rionegrina es otro de los puntos que genera mayor malestar en la comunidad. Farías recordó que, junto a su hermana, acudieron hace años a las oficinas en Ruta 22 para presentar un reclamo formal, pero nunca recibieron respuesta. Según relató, sienten que el sector fue completamente olvidado por las autoridades.
Las familias del lugar aseguran que se encuentran prácticamente aisladas, ya que el camino solo permite circular a baja velocidad, en algunos casos a menos de 20 kilómetros por hora. Esta situación genera perjuicios directos: desde la rotura de vehículos hasta la dificultad de trasladar agua y bienes de primera necesidad.
El reclamo se hace más urgente para los adultos mayores que habitan en la zona, quienes necesitan atención médica periódica y dependen de la ruta para llegar a la ciudad. Farías destacó que su padre, de 92 años, ya no puede colaborar con tareas improvisadas de mantenimiento y que, ante una emergencia, la falta de accesibilidad puede resultar crítica.
Los vecinos apelaron a la intervención inmediata de las autoridades provinciales para garantizar la transitabilidad de la ruta 7. Señalaron que, si bien la empresa privada dejó una huella mínima para el paso de vehículos, los socavones siguen presentes y representan un riesgo grave de accidentes.
La comunidad insiste en que el tramo debe ser reparado de manera integral y no con arreglos parciales. Aseguran que la ruta provincial 7 es vital para los puestos rurales y para mantener la conexión con otros puntos de la provincia de Río Negro. Mientras tanto, continúan esperando una respuesta efectiva que les devuelva la seguridad y la movilidad cotidiana.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



